Mostrando las entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Destinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

 



En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su comercialización a nivel mundial, debido a las sanciones impuestas por EEUU, ocasionando una caída en la principal fuente de ingresos del país. Esto ha sido una oportunidad para que nuevos productos "Hecho en Venezuela" experimenten un crecimiento y una oportunidad de exportación para muchas empresas a los mercados de EEUU, Europa, Asia y la región de Hispanoamérica.

Parte de la movilidad de la logística de mercancía se hace por barcos y con aerolíneas de carga internacional, en este último caso el país cuenta con distintas aerolíneas como:

  1. La empresa Transcarga Internatioanl Airways fundada en 1998, y operando desde el 2001 con 24 años operativo, es la aerolínea venezolana de carga para el continente americano. Sin embargo, cuenta con una aeronave para sus operaciones haciendola limitada para la expasión de sus servicios.
  2. La aerolínea pública Conviasa, ofrece un servicio de carga aérea internacional para los países Turquía, Rusia, Dubai, India y China.

A pesar de lo existentes empresas de transporte de carga aérea, resulta insuficiente para llegar a destinos como África e incrementar presencia en la región Hispanoaméricana, a medida que las empresas cuenten con esta logística interna para movilizar sus mercancías a distintos países existentes y nuevos lo "Hecho en Venezuela" llegará cada vez más lejos.

Productos venezolanos exportados: cangrejos, camarones, pescado congelado, ron, chocolate, café en granos, entre los más importantes.

sábado, 29 de marzo de 2025

DESTINOS TURISTICOS LATINOAMERICANOS A VISITAR

 


La región Latinoaméricana, ofrece destinos turísticos conocidos mundialmente, variados e interesantes, desde desiertos, nieve, playas, montañas, selva, grandes ciudades modernas, ciudades milenarias, fortines que aún resguardan ciudades, gastronomía local variada y sobre todo un mismo idioma.

Las aerolíneas latinoamericanas cubren gran parte de todos estos destinos, en algunos destinos son los latinoamericanos el gran visitante, en otros muy poco, por su costo o por desconocimiento. 

Algunos destinos importantes visitados en el 2023, estos son:

  1. Río de Janeiro (Brasil), 1,2 millones de latinos o el 25% del total de los turistas internacionales recibidos, predominando Argentina (40%), Colombia (20%), Chile (15).
  2. Buenos Aires, Bariloche (Argentina), Buenos Aires recibió 1.8 millones de latinos o el 70% del turistas internacionales recibidos, provenientes de Chile (30%), Brasil (25%), Uruguay (20%). Bariloche 350 mil latinos 60% del total, entre los que mas visitan Brasil (50%), Chile (30%).
  3. Machu Picchu (Perú). 600 mil latinos es el 50% del total recibidos, de Chile (35%), Colombia (25%), Bolivia (15%).
  4. Islas Galápagos (Ecuador), recibió 45 mil latinos un 30% del total recibidos, desde Colombia (40%), Perú (25%), sin embargo es un turismo costoso y con restricciones ecológicas.
  5. Punta Cana (República Dominicana), 900 mil latinos es el 40% del total recibidos, de Argentina (30%), México (25%), Colombia (20%).
  6. Islas de Pascua (Chile), 15 mil latinos es el 20% del total recibidos, de Brasil (50%), Argentina (30%), alto costo y lejania el turismo es bajo.
  7. Cancún (México), 2,5 millones de latinos es el 35% del total recibidos, de Colombia (30%), Argentina (25%), Brasil (20%), con respecto al 2022 se incrementó en un 25%.

Todos sabemos la influencia en medios y publicidad para que visites ciudades europeas o de Estados Unidos, sin embargo, muchos de estos destinos necesitas visa, comprobar que tienes los fondos para ir y salir de sus países, los costos en hospedaje y comida son mas costosos que en la región, sin contar que cada país que decidas visitar debes al menos hablar el idioma, curiosamente hay mas ofertas para ir a estos paises desde Latinoamerica en comparación a la región.

Es una tarea que las aerolíneas latinoamericanas tienen en alcanzar, incrementar más vuelos entre los distintos países de la región impulsando y promoviendo su visita, de esta manera los precios serán bajos y accesibles, como lo hacen de forma regular entre los paises europeos y los Estados Unidos.

viernes, 28 de marzo de 2025

CUAL ES EL DESTINO FAVORITO DEL VENEZOLANO

 


Las aerolíneas venezolanas públicas y privadas tienen su oferta nacional e internacional, sin embargo estas ofertas en la actualidad estan condicionadas a las restricciones vigentes, pero el principal objetivo es generar beneficios económicos y mantenerse en el mercado y no ofertar el destino favorito del venezolano.

En estos últimos 20 años al menos el mercado venezolano ha cambiado, debido a lo ocurrido durante este tiempo, la creación y eliminación de Cadivi 2003, la salida de las principales aerolíneas internacionales en el mercado local en el 2014, luego el cierre de la embajada de los Estados Unidos en el 2019, la suspensión de los destinos internacionales Panamá y República Dominicana en el 2024.




Los destinos internacionales más visitados por venezolanos (vía aérea), entre 2003-2013 (antes de la crisis económicas):

  1. Miami (EEUU)- principal destino por conexiones comerciales, turismo y familiares.
  2. Madrid (España), migración histórica y turismo.
  3. Panamá (Ciudad de Panamá), hub financiero, conexiones aéreas, y los llamados raspa cupos.
  4. Bogotá (Colombia), por la gran comunidad de  colombianos que vivían en el país durante este periodo, país vecino, turismo y comercio fronterizo.
  5. Santo Domingo (República Dominicana), turismo y facilidades migratorias. 

Como observamos antes de la crisis económica actual, los destinos naturales o más demandados por turismo, fue los Estados Unidos, España y República Dominicana, los otros destinos Colombia y Panamá tenían influencia por la cantidad de residentes de otros países y por lo ocurrido con los dólares preferenciales durante esta etapa.

En el caso de los destinos nacionales más visitados (vía aérea) durante los años 2003-2013 (antes de la crisis económica): 

  1. Isla de Margarita (Nueva Esparta), principal destino playero y de puerto libre en su momento.
  2. Mérida (Los Andes), turismo ecológico y de aventura.
  3. Canaima (Bolívar), salto Ángel y turismo natural.
  4. Los Roques (Dependencias Federales), turismo de lujo.
  5. Maracaibo (Zulia), viajes comerciales.




Luego viene la etapa actual, con crisis económica y la migración (vía aérea), durante 2014-2023, estos son:

  1. Panamá, se convirtió el principal destino por su estabilidad económica y aerolíneas como Copa y nacionales cubrían el destino de manera frecuente, en su inicio no era necesario visas para ingresar.
  2. Madrid, aumentó la migración masiva con vuelos directos de Iberia y Air Europa, en su mayoria por los descendientes de la migración despues de la guerra civil española a Venezuela.
  3. Miami, fue uno de los destinos importante para aquellos que tenían familiares y visas.
  4. Lima (Perú), se incrementa el destino inicialmente vía aérea, luego terrestre entre 2017-2019.
  5. Santiago (Chile), se incrementa la impulso migratoria vía aérea, hasta que en el 2018 solicitan visa para su ingreso.
  6. Ciudad de México y Cancún (México), inician el ingreso de personas por estos destinos para dirigirse hacia los EEUU.

En el caso de los destinos nacionales, luego de la crisis económica y la migración internacional, estos fueron los destinos que han mantenido su dominio:

  1. La Isla de Maragarita (Porlamar), sigue siendo el principal destino aérea y marítima pero disminuyó la afluencia.
  2. Mérida, turismo local pero en temporadas.
  3. Canaima (Bolívar), los turistas nacionales sigue visitando a pesar de sus costos, esto debido a la influencia de los medios sociales.

Como destino favorito podriamos decir que en el pasado fue Miami, en la época donde solo necesitabas el pasaporte, la cantidad de vuelos diarios, la influencia de los medios cinematográficos y televisivos, bajos costos para el venezolano, hasta los años 80.

El mercado venezolano en los últimos 20 años y en este siglo XXI especialmente, el comportamiento del viajero venezolano antes de la crisis económica fue discrecional, e influenciado por la visita de familiares a distintos países como Europeos, Estados Unidos, y cercanos en la región que impulsados por un turismo real.

Lamentablemente no se puede utilizar estadísticas del sector aéreo, para tener un aproximado del comportamiento del viajero venezolano en la actualidad, ya que la crisis actual coloca en un 90% de pobreza en el país, disminuyendo la posibilidad de viajes al exterior, aunque a nivel nacional pero no con la misma frecuencia la Isla de Margarita sigue siendo el destino favorito del venezolano.

 


jueves, 6 de marzo de 2025

VIAJAR DESDE VENEZUELA PASAPORTE Y VISAS 2025




Una vez más esta disponible, la medición global de los pasaportes 2025 por parte de Hanley & Partners, encontramos los siguientes países:


1. Singapur, 193.

2. Japón, 190.

2. Corea del Sur, 190.


El número indicado al lado del nombre del país, es la cantidad de países que puede ingresar un ciudadano de estos países sin visa, adicionalmente, se observa que el 2do., lugar lo ocupan Japón y Corea del Sur con la misma cantidad de paises que pueden ingresar, luego siguen 7 paises más en el 3er lugar que comparten la misma cantidad de paises 189  que pueden ingresar sin visa, y así sigue el conteo del mismo.

La posición de los paises de la región, según el estudio, son:

14. Chile, 175.

17. Argentina, 169.

17. Brasil, 169.

21. México, 158.

22. Uruguay, 156.

26. Trinidad y Tobago, 150.

27. Costa Rica, 149.

28. Panamá, 147.

30. Paraguay, 145.

32. Peru, 142.

37. Colombia, 132.

40. Nicaragua, 127.


En el caso de Venezuela se encuentra en el puesto 44, con 119 paises que pueden ingresar sin visas o con visas al llegar al país, y requiere solicitar 72 visas para ingresar al resto de los países del mundo.


Este índice medido desde el 2006, Venezuela el mejor lugar fue el 2006, en la posición 25 a nivel mundial con acceso a más de 150 países de ingreso sin visa.


La perdida de competitividad del pasaporte venezolano con respecto a los países de la región y del mundo, se debe principalmente a la crisis económica que vive el país hace más de 10 años, así como una migración masiva al exterior.



Sin embargo, actualmente se requiere visa para países de la región, no es recíproco el mismo para viajar hacia Venezuela, es decir, mientras requieres visas para viajar desde Venezuela para ingresar algunos paises de la región, estos países no requieren visas a sus ciudadanos para ingresar al país. Esto crea una asimetría o desventaja competitiva en estos países con respecto a Venezuela.


Esta medición de este documento de identidad, debe tener una politíca común en la región, sobre todo con los países Hispanos, y es el acceso a cada país sin visas.


Los países del Caribe, muchos de ellos tienen acceso a países de habla inglesa, francesa y neerlandés sin visas, eso ayuda al turismo, de sus pequeños países pero grandes en la cantidad de visitas que tiene año a año.


Los países hispanos deben fortalecer este acceso entre países, tan solo con el pasaporte, incrementar la conexión aérea, mayores visita como turismo y por negocios, tenemos el mismo idioma que es nuestra fortaleza y es el 4to idioma más hablado en el mundo, es un mercado con altas perspectivas de crecimiento y desarrollo. 





domingo, 16 de febrero de 2025

RAZONES DEL BAJO TRAFICO AÉREO DE LATINOAMERICA

 



El mercado aéreo mundial por regiones, medido por tráfico de pasajeros el porcentajes estimado es:

Por regiones (tráfico de pasajeros - RPK en 2023):

  • Asia-Pacífico: 31,7%
  • Europa: 27,1%
  • Norteamérica: 24,2%
  • Oriente Medio: 9,4%
  • Latinoamérica: 5,5%

  • África: 2,1%

Asia-Pacífico lidera el mercado, impulsado por el crecimiento de países como China e India. 

Europa y Norteamérica le siguen de cerca, con mercados maduros y una alta demanda de vuelos.

En Latinoamérica es muy bajo del mercado mundial, cuando la población estimada es más de 680 millones de habitantes. 

La capacidad de asientos disponibles de las aerolíneas en latinoamérica para este febrero 2025, son:

  1. Brasil, 5,5 millones un 3,5% más que el año 2024.
  2. México, 5,5 millones un 5% más que el año 2024.
  3. Colombia 3,7 millones un 2,2% más que el año 2024.
  4. Chile, 1,8 millones 1,6% menos que el año 2024.
  5. Argentina 1,6 millones 3,1% más que el año 2024.
  6. Perú, 1,3 millones  1% más que el 2024.
  7. Bolivia, 366 mil 19,3% más que el 2024.
  8. Ecuador 366 mil 11,6% más que el 2024.
  9. Venezuela 258 mil 5,8% más que el 2024.
  10. Bahamas, 94 mil 6,5% más que el 2024.

Sin embargo, podemos ver algunos números de pasajeros recibidos el 2024 y 2023:

  1. Brasil, 6,6 millones el 2024.
  2. México, 21,67 millones el 2023.
  3. Colombia, 5,86 millones el 2023.
  4. Chile, 4,34 millones el 2023.
  5. Argentina, 7,4 millones el 2024.
  6. Perú, 2,5 millones el 2023.
  7. Bolivia, 6,5 millones el 2024.
  8. Venezuela, 1,2 millones el 2024.
  9. Bahamas, 11, 22 millones el 2024. 

Hay varias razones por las que el tráfico aéreo en Latinoamérica se mantiene por debajo del promedio mundial:

  1. Factores económicos:
  • Recesión económica: La región se ha visto afectada por una recesión económica en los últimos años, lo que ha impactado negativamente el gasto de los consumidores en viajes y, por lo tanto, en el tráfico aéreo.
  • Altas tasas de inflación: Muchos países de la región enfrentan altas tasas de inflación, lo que reduce el poder adquisitivo de los consumidores y puede disuadir los viajes en avión.
  • Devaluación de las monedas: La devaluación de las monedas locales frente al dólar estadounidense encarece los boletos de avión y otros gastos relacionados con los viajes, lo que también puede afectar la demanda.
  1. Costos operativos:
  • Alto costo del combustible: El combustible es uno de los principales gastos para las aerolíneas. Los precios del combustible en Latinoamérica pueden ser más altos que en otras regiones, lo que afecta la rentabilidad de las aerolíneas y puede limitar la oferta de vuelos y rutas.
  • Impuestos y tasas: Los impuestos y tasas aeroportuarias en algunos países de la región pueden ser elevados, lo que también incrementa los costos operativos de las aerolíneas.
  1. Infraestructura:
  • Limitaciones en la infraestructura aeroportuaria: Algunos aeropuertos en Latinoamérica pueden tener limitaciones en su infraestructura, como pistas de aterrizaje cortas o falta de capacidad en las terminales, lo que puede restringir el número de vuelos y el crecimiento del tráfico aéreo.
  1. Conectividad:
  • Falta de conectividad regional: A pesar de haber mejorado en los últimos años, aún existen desafíos en la conectividad aérea dentro de la región. Esto puede dificultar los viajes entre países latinoamericanos y limitar el crecimiento del tráfico aéreo regional.
  1. Entorno regulatorio:
  • Regulaciones restrictivas: Algunas regulaciones en la región pueden ser restrictivas y difíciles de cumplir para las aerolíneas, lo que puede limitar la competencia y el crecimiento del mercado.


El mercado aéreo en Latinoamérica tiene un gran potencial de crecimiento, pero aún es débil, por lo cual  las aerolíneas deben seguir expandiendo sus operaciones y ofreciendo nuevas rutas. Los gobiernos deben mejorar la infraestructura y la conectividad entre países de la región, así como un entorno regulatorio (menores tasas) más favorable, podrían impulsar el crecimiento del tráfico aéreo en la región.







miércoles, 15 de enero de 2025

FRAGILIDAD EN LA CONECTIVIDAD AÉREA EN VENEZUELA






 Este 2025 durante el los días del 10 al 12 de enero, se prohibió los vuelos comerciales entre Venezuela y Colombia, esta medida política afectó la planificación de aerolíneas y viajeros durante este fin de semana.

Esta medida al menos fue por un corto plazo un fin de semana, evidenció la fragilidad del sector aéreo venezolano en sus conexiones internacionales, aunque Venezuela tiene más vuelos con otros países de la región, el país vecino Colombia, este por su cercanía, por las conexiones con aerolíneas internacionales y porque no hace falta una visa para su ingreso, lo hace estratégico para aerolíneas y viajeros.

Todas las medidas tomadas para bloquear o prohibir la conexión entre Venezuela y otros países ha generado un gran problema en logística y en costo para todos los asociados a los viajes desde taxis, tiendas, agencias, aerolíneas, viajeros y demás.

sábado, 23 de noviembre de 2024

LAS CONEXIONES AÉREAS PARA VENEZUELA A FINALES DE 2024

 



A casi 4 meses de las elecciones presidenciales venezolanas, el sector aéreo venezolano, ha sido afectado una vez más.

Con la cancelación (29 de julio) de los destinos internacionales hacia Panamá, República Dominicana, Chile y Perú, aunque los dos primeros destinos significaban el 50% del movimientos de vuelos y pasajeros, esto es cerca de 50 mil pasajeros semanales menos hacia los destinos cancelados.

A pesar de estos destinos cancelados (04), aún siguen vigente 18 destinos internacionales y con conexiones internacionales, entre los destinos más importantes son: Colombia para conectar con América, y España y Portugal para conectar con Europa y África, y Turquía para conectar con el Medio Oriente y Asia. 

Según cifras del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), el 2do trimestre del 2024, hubo una movilidad de 517.044 pasajeros internacionales, y de 449.407 de pasajeros nacionales el cual se incrementó un 12% con respecto del año 2023.

Ahora bien, como se encuentra el sector aéreo comercial venezolano, hay 9 aerolíneas 2 públicas y 7 privadas, con una flota total de 67 aeronaves los cuales cubren 99 destinos nacionales e internacionales, sin embargo las aerolíneas privadas ofrecen 5 destinos internacionales a 4 países pero con poca frecuencia, y de las 2 aerolíneas públicas tan sólo una ofrece 8 destinos a 7 países.

En el caso de las aerolíneas internacionales entre las más grandes e importantes podemos mencionar Avianca, Latam, Iberia, TAP y Turkish tan solo estas aerolíneas sumadando todos los destinos disponibles entre ellas abarca más de 700 destinos internacionales, con mas de 800 aeronaves que cuentan dichas aerolíneas.

El sector aéreo comercial venezolano se encuentra poco desarrollado y limitado, pero la oferta por parte de las aerolíneas internacionales es de gran ayuda a los viajeros que necesiten llegar a sus destinos finales. 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

DESDE LA ISLA DE MARGARITA HACIA PUERTO ESPAÑA ESTE 2024

 




La aerolínea venezolana Rutaca Airlines, dió a conocer a través de sus redes sociales, su nuevo destino internacional, Porlamar - Puerto España, desde el mes de octubre 2024.

La aerolínea venezolana, cuenta con 10 destinos nacionales, y tenía 2 vuelos internacionales hacia la República Domicana, sin embargo desde el mes de agosto el gobierno nacional mantiene suspendidos los vuelos entre ambos países, con este vuelo regresa con vuelos internacionales 3 meses después de la medida tomada.

El aeropuerto internacional de Piarco de Puerto España en Trinidad y Tobago, cuenta con conexiones de diferentes aerolíneas internacionales, tales como American Airlines, British Airways, Caribbean Airlines, Copa Airlines, Frontier Airlines, Jetblue Airways, KLM, United Airlines y ahora con Rutaca Airlines.

Vale recordar que la conexión con Trinidad y Tobago se hace desde Caracas, con la aerolínea Caribbean Airlines, desde el 2023. Para mayor información conectate con la aerolínea. 

Venezuela esta rodeada de diferentes países vecinos, el cual le da ventaja para que las conexiones aéreas sean aprovechadas por las aerolíneas nacionales y puedan ofrecer distintos destinos internacionales que son de gran ayuda al viajero nacional o internacional que necesiten entrar o salir del país y a su vez conectar con el mundo.


 

martes, 10 de septiembre de 2024

PANAMA Y REPÚBLICA DOMINICANA AÚN SUSPENDIDO HACIA Y DESDE VENEZUELA

 


El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), a través de sus redes sociales, anunciaron que se mantiene la suspensión de vuelos aerocomerciales a los destinos internacionales Panamá, República Dominicana hacia Venezuela, desde que se emitió el comunicado el 29 de julio 2024. 

Esta medida de carácter político, luego de las elecciones presidenciales venezolanas, dando como ganador al actual mandatario sin pruebas, los presidentes de los países suspendidos no reconocen dicho resultado electoral, y como respuesta el gobierno venezolano decidió cortar las conexiones entre ambos países.

Voy a insistir que las aerolíneas venezolanas, deben incrementar la oferta aérea internacional tanto para su beneficio económico como opciones para todos los viajeros puedan tener mayor oferta.

Atentos a más información. 

martes, 30 de julio de 2024

SUSPENDIDO LOS VUELOS ENTRE VENEZUELA - PANAMA Y REPUBLICA DOMINICANA

 


El Instituto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) de Venezuela, dio a conocer el comunicado ayer en la noche del día lunes 29 de julio 2024, luego que los representantes de los gobiernos de estos paises expresaron su preocupación por los resultados de las elecciones presidenciales el día domingo 28 de julio, y exigieron transparencia y un conteo real para verificar que los resultados no fueron alterados.

Lo acontecido el día lunes 29 de julio, es solo una expresión de todo un pueblo que rechazó el resultado manipulado de las elecciones el día domingo 28 de julio, donde el pueblo expresó un cambio de gobierno que ha estado 25 años en el poder, y cuando todo se sabia que los resultados fueron un 65% contra un 30% del actual presidente, a horas de las madrugadas resulta que ganó el actual gobietno con el 55%, lo cual es todo un robo una vez más por el gobierno.

Venezolanos sigan de pie defendiendo su expresión de Libertad, lamentablemente estaremos menos conectados pero este gobierno nadie lo quiere, y debemos seguir en pie de lucha. 


lunes, 1 de julio de 2024

VUELOS A LA ISLA DE MARGARITA

 


Este artículo lo hago porque debemos recordar que cada vez que un aeropuerto nacional se reinaugura, debe tener 2 vuelos obligatorios y de forma regular, y es hacia la capital del país Caracas y hacia el estado Insular, la Isla de Margarita, y la razón, es que la conexión con Caracas es el aeropuerto con la mayor cantidad de vuelos nacionales e internacionales desde y hacia Venezuela, y con la isla es la conexión aérea es rápida y eficiente con todo el territorio nacional.




Las conexiones interciudades, es otra de las mejores formas que los venezolanos podemos estar cerca en nuestro país, en los años 80's y 90's estas conexiones eran importante tanto para viajeros y aerolíneas. La activación de aeropuertos ubicados en lugares alejados en poblados fronterizos son de vital importancia, generando soberanía y servicios  de pasajeros y de carga.   



Las aerolíneas nacionales deben tener un plan para cubrir los destinos nacionales, que a su vez de incentivar y promocionar los destinos, seán sustentables económicamente. Los servicios prestados de las aerolíneas nacionales deben ir más allá, como salones VIP para los viajeros en los aeropuertos, mejorar sus plataformas digitales, programa de pasajeros frecuentes y de empresas con movilidad de carga.

 



En Venezuela este 2024, hay al menos 24 vuelos nacionales desde Caracas y 10 vuelos directos a la isla desde los distintos aeropuertos nacionales. 

sábado, 29 de junio de 2024

DE CARACAS A GUANGZHOU ESTE 2024

 



La aerolínea pública Conviasa, dió a conocer su vuelo inaugural entre Venezuela y China, este mes de junio, desde Caracas hacia la ciudad de Guangzhou al sur del gigante asiático, desde el mes de octubre del presente año.

Ambos países con 50 años de historia en relaciones, y en los últimos años con estrechas relaciones políticas, comerciales y culturales. 

Un destino internacional más desde Venezuela, suma una mayor oferta (más de 23 destinos) para los viajeros de negocios o de turismo, ayudará al impulso e incremento de viajeros internacionales a nuestro país.

martes, 25 de junio de 2024

PASAPORTE VENEZOLANO ESTE 2024

 


El informe anual The Henley Passport Index 2024, dió a conocer una vez mas el ranking de los pasaportes mas importantes del mundo, el cual consideró 199 países y 227 destinos.

En los primeros lugares podemos conseguir a los que pueden ingresar con el pasaporte sin necesidad de visa, estos son:

1. La República de Japón, (194 países).

1. La República de Singapur (194 países).

1. Reino de España (194 países).

2. La República de Finlandia (193 países).

2. República de Corea del Sur (193 países).

2. Reino de Suecia (193 países).

3. República de Austria (192 países).

3. Reino de Dinamarca (192 países).

3. República de Irlanda (192 países).

3. Reino de los Paises Bajos (192 países).

En el caso de los países de América Latina y el Caribe, estos son:

15. La República de Chile, (177 países).

16. La República Argentina, (174 países).

17. La República Federativa de Brasil, (173 países).

23. La República de Mexico, (161 países).

27. La República Oriental de Uruguay, (156 países). 

28. La República de Costa Rica, (152 países).

29. La República de Trinidad y Tobago, (151 países).

31. La República de Panamá, (148 países).

33. La República del Paraguay, (146 países).

36. La República de Perú, (142 países).

38. La República de Guatemala, (137 países).

39. La República de El Salvador, (136 países). 

40. La República de Colombia, (135 países).

40. La República de Honduras, (135 países).  

43. La República de Nicaragua, (130 países).

46. La República Bolivariana de Venezuela, (126 países).

57. La República de Ecuador, (95 países).

59. La República Cooperativa de Guyana, (91 países).

60. Jamaica, (90 países).

63. La República Plurinacional de Bolivia, (82 países).

64. La República de Surinam, (80 países).

68. La República Dominicana, (74 países).

78. La República de Cuba, (64 países).

87. La República de Haití, (50 países).


En cuanto a Venezuela, el país ha perdido a través de los últimos años peso y posición en el ranking mundial, formó parte de la Comunidad Andina hasta el año 2006, la incorporación del pasaporte biométrico desde el 2007, y desde el 2015 se emitió el pasaporte Mercosur, pero en el 2019 fue suspendido. 

Cuando haya un cambio de gobierno, con mejores relaciones diplomáticas en función a los venezolanos y no sólo de socios estratégicos, y el retorno de millones de venezolanos al país, el pasaporte venezolano volverá a ser uno de los más importantes en la región y el mundo. 



domingo, 16 de junio de 2024

CARACAS A FUNCHAL ESTE 2024

 




La aerolínea TAP Portugal, reinauguró sus vuelos entre Caracas y la ciudad de Madeira en Portugal, este 15 de junio 2024, el cual contará con un vuelo semanal, y una frecuencia los días jueves, desde este mes hasta octubre del presente año.

Cabe recordar que Venezuela vivió una migración lusa (de Portugal) en el siglo XX, entre los años 1939-1969, con mas de 53 mil lusos donde mas de 38 mil lusos son provenientes de la isla de Madeira, en la actualidad se estima una descendencia de más de 1,3 millones de personas de esta migración, y desde el 2010 ha habido una ola de migración a la inversa o de retorno al país Luso.

Un nuevo destino internacional más desde Venezuela, fortalece la oferta para todos los viajeros que deseen y necesiten llegar a estos destinos por motivos turísticos, negocios y familiares en la actualidad. 

Atentos a más información.


miércoles, 29 de mayo de 2024

A CARUPANO DESDE CARACAS ESTE 2024

 


La aerolínea venezolana SASCA Airlines, dió a conocer a través de sus redes sociales, este mes de mayo 2024, su nuevo destino al oriente del país, Caracas - Carupano, activando nuevamente el aeropuerto nacional "General José Francisco Bermúdez" de Carupano. 

La aerolínea SASCA Airlines, fundada en 1991, y su aeropuerto base en Porlamar, opera vuelos charters a lo largo de todo el país. En la actualidad tiene vuelos frecuentes al Archipielago de Los Roques, al sur del país a San Fernando de Apure y ahora al oriente del país Carupano. Cuenta con tres (03) aeronaves la British Aerospace Turboprop Jetstream, con capacidad de 19 pasajeros, para mayor información busca en su página www.sascaairlines.com.

Carupano es la 2da ciudad de importancia en el estado Sucre en el oriente del país, con una rica historia y desarollo socio cultural, así como la sede de la Hacienda Altamira de Maracapana donde se produce el Ron Carupano, con una historia de mas de 250 años. Tierra productora de cacao como la empresa Río Cacao Chocolate en Río Caribe, además de sus hermosas playas que puedes disfrutar, no pierdas la oportunidad de conocer esta hermosa ciudad costera del país.

Atentos a más información.

 

viernes, 24 de mayo de 2024

VENEZUELA Y SU CONECTIVIDAD INTERNACIONAL

 


En Venezuela, se generó una alerta luego que las autoridades aeronáuticas de la República Dominicana en un comunicado exponen "quedan revocadas todas las operaciones aéreas de pasajeros y cargas, regulares y no regulares...", la justificación fue la poca afluencia de aerolíneas dominicanas que vuelan hacia Venezuela y que la cantidad de aerolíneas venezolanas son mayores hacia Republica Dominicana y no habia una reciprocidad en la politica de cielos abiertos entre ambos países. Sin embargo, la situación fue solventada al día siguiente cuando el comunicado oficial dominicano fue publicado el 20 de mayo 2024, quedo sin efecto real.

Este 2024, Venezuela cuenta con una oferta amplia de destinos internacionales (mas de 22 destinos) y de aerolíneas que tienen vuelos desde los distintos aeropuertos internacionales venezolanos y hay mayor oferta para los viajeros. 

La República Dominicana, es uno de los destinos favoritos de los venezolanos a la hora de viajar al exterior, esto es porque es un país que cuenta con conexiones a diferentes destinos y aerolíneas internacionales que llegan a la isla caribeña y sus precios son buenos.

En el 2020, Venezuela solo contaba con 3 destinos internacionales los cuales eran Panamá, República Domoinicana y México. En ese momento una noticia como la de esta semana, pudo haber sido fatal para el mercado y a los viajeros especialmente, desde entonces y hasta este 2024, las autoridades venezolanas han hecho los deberes para que más aerolíneas internacionales vuelvan y haya mayor oferta de destinos internacionales esten disponible para el viajero. 



Lo ocurrido esta semana, debe generar a lo interno de todas las aerolíneas venezolanas que ofrece 1 o 2 destinos internacionales como Panamá o Republica Dominicana, los cuales estos son los países que cuenta con mayor conectividad de vuelos internacionales en Latinoamérica, sino tener un equilibrio real en su oferta de vuelos para evitar un cese de operaciones de manera imprevista como pudo ocurrir esta semana, esto requiere reinversión, nueva flota de aviones y mayor oferta de destinos internacionales.

Atento a más información.    


viernes, 19 de abril de 2024

VIA AEREA CHINA Y VENEZUELA

 



Las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, dió a conocer a través de sus redes sociales, la firma de acuerdos entre Venezuela y China, entre el más importnate es el de iniciar operaciones de vuelos comerciales entre ambos paises.

En el inicio para este acuerdo se encuentra la aerolínea pública venezolana Conviasa, en el caso de China evaluaran y permitirán cual de sus aerolíneas este interesada en cubrir esta ruta comercial. En China hay al menos 41 aerolíneas comerciales, mas las aerolíneas de carga.

Air China Airlines, con sede en China Continental, y estatal, con 36 años de operaciones, puede ser una de las posibles aerolíneas que cubran este destino por parte de China. Entre sus vuelos internacionales para Latinoamerica, cuenta con tres (03) para Cuba, Panama y Brasil. Es probable que incluya a Venezuela en su itinerario de destinos internacionales, los cuales cuentan con mas de 185 destinos entre nacionales e internacionales.

La aerolinea estatal China Airlines, tiene su sede en China Taipei, que es la isla reclamada por China Continental, aunque tiene vuelos comerciales hacia China Continental también lo hace a nivel internacional pero ningun vuelo hacia Latinoamerica, con mas de 65 años de operaciones.

Este destino es muy importante por lo que representa el país, el segundo país mas importante del mundo en tema comercial, así que es una muy buena oportunidad de crecimiento y desarrollo entre ambos paises, y es un destino el cual posee una cultura milenaria que vale la pena conocer.

Atento a mas información.


miércoles, 31 de enero de 2024

DE CARACAS A SURINAM ESTE 2024

 



La aerolínea Fly AllWays Airlines de Surinam, dió a conocer desde sus redes sociales, su nuevo destino internacional Caracas - Paramaribo, desde el 08 de marzo de este 2024.

La aerolínea Fly Allways Airlines, es una aerolínea ubicada en Surinam, constituida desde el 2016, con una flota de dos (02) aviones los Fokker 70, además están a la espera de matriculación de un (01) avión el A320 - 200, su base está en el aeropuerto internacional Johan Adolf Pengel de Surinam, tiene 10 destinos internacionales hacia el Caribe como Cuba, Barbados y Jamaica, y hacia Latinoamérica a su vecina Guyana, Colombia y Brasil, y a partir de este marzo tendrá su destino número once (11) hacia Venezuela.

 Atentos a más información.

martes, 16 de enero de 2024

VIAJAR DESDE VENEZUELA A CUANTOS DESTINOS ESTE 2024




 


La actividad aérea venezolana en el trascurso de estos últimos 10 años ha sufrido grandes cambios, tanto en destinos nacionales e internacionales, así como en las aerolíneas que puedes viajar desde Venezuela.

Hace 34 años, en 1990, Venezuela contaba con 45 destinos internacionales a 20 países en 4 continentes, así con las principales aerolíneas internacionales. Luego de 24 años, en el 2014, el país sufrió la mayor pérdida en la actividad aérea, cuando las principales aerolíneas del mundo abandonaron el país, por problemas económicos entre las empresas y el gobierno actual.

Este 2024, y luego de altos y bajos en el sector aéreo venezolano, cuenta con 24 destinos nacionales y 22 destinos internacionales a 18 países en 3 continentes, con 8 aerolíneas nacionales y 11 aerolíneas foráneas que se pueden viajar desde Venezuela.

Atentos a más información.

miércoles, 10 de enero de 2024

DE LA GUAIRA A CHICHIRIVICHE DE LA COSTA EN 2024

 




El Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS) de Venezuela, dio a conocer el destino marítimo desde el Puerto La Guaira - Chichiriviche de la Costa, esto a través del Plan Nacional de Hidrovías, con capacidad para 80 personas zarpará todas las semanas desde este 2024.

Esta nota no es de avión pero importante por ser una conexión de transporte y por vía marítima, esta población ha tenido muchos problemas de comunicación por vía terrestre en el pasado, este "Plan" ayudaŕa a esta población tener otro sistema de transporte para su comunidad, así como a los turistas que quieran visitar dicha población costera.

Atentos a más información. 

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...