Mostrando las entradas con la etiqueta aeropuertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aeropuertos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

LOS AEROPUERTOS VENEZOLANOS Y LA VINOTINTO

 



La vinotinto en este siglo XXI, se convirtió en un equipo competitivo dentro de los países de la Conmebol, generando pasión, fé y muchas alegrías luego de obtener víctorias en juegos amistosos y oficiales en casa y de visitante, en los premundiales y en las últimas Copas América.

La selección nacional de fútbol o la Vinotinto ha jugado en muchos estadios a nivel nacional, considerando la capacidad del estadio, vías de comunicación  tanto terrestre y aérea, y capacidad de hospedarse en cualquier hotel pequeño, mediano o grande de la ciudad cuando ocurre el evento.

El Monumental de Maturín, ubicado en la ciudad de Maturín capital del estado Monagas al oriente del país, su estadio con la mayor capacidad del país para 50.000 personas, sin embargo tiene algunas débilidades, como son las vías de acceso o comunicación, la red hotelera tiene capacidad para atender 3,5 mil plazas/camas en la ciudad, el aeropuerto no tiene la capacidad para el volumen de viajeros como un juego de la selección. 

En la Copa América 2007, el aeropuerto internacional José Tadeo Monagas, tuvo una movilización de más de 360 mil viajeros, superando a los aeropuertos cercanos como el de Puerto Ordaz y Barcelona, y hoy en día no cuenta con la capacidad de recibir una gran afluencia de viajeros y de vuelos de forma constante.

Mano tengo fé que la Vinotinto se clasifique a su primer mundial de fútbol, y que todas esas inversiones en infraestructura aeroportuarias ocurran para poder ingresar al siglo XXI en infraestructuras modernas.  

martes, 5 de noviembre de 2024

TORRES DE CONTROL EN VENEZUELA ESTE 2024

 



El Instituto Nacional Aeronautica Civil (INAC) de Venezuela, lleva a cabo un Plan de modernización de Torres de Control, este consiste en la recuperación y modernización de las torres de control a nivel nacional.

Aeropuerto Nacional de Barquisimeto "Jacinto Lara", recibió la adecuación en el sistema de radioayuda y radar, tecnología de gran importancia para la seguridad aérea. 

El aeropuerto nacional Cacique Aramare de Amazonas, se recuperó la torre de control, el sistema VOR, instalación de una planta eléctrica, así como reflectores LED en las aéreas circundantes aumentando la visibilidad y seguridad del aeropuerto.

Sin embargo, aeropuertos como El Tigre del estado Anzoátegui, donde su torre de control recibió la adecuación y recuperación adecuada minima para su operación, el Manuel Piar de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, y el de Barcelona entre los aeropuertos que recibieron trabajos este 2024, pocos aeropuertos recibieron ayudas a las operaciones aéreas en el país.

Atentos a mayor información.

 

viernes, 4 de octubre de 2024

VENEZOLANOS REQUISITOS PARA INGRESAR A VENEZUELA

 



Luego de tanto rumor por redes sociales, la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAVVE), dió a conocer la reunión sostenida el día miércoles 02 de octubre 2024, con las autoridades venezolanas, explicando las nuevas medidas de ingreso al país. Desde este 27 de septiembre de 2024, el gobierno de Venezuela estableció:

  1. Pasajeros venezolanos con doble nacionalidad podrán ingresar al país con el pasaporte venezolano vencido, sin Salvoconducto.
  2. Pasajeros venezolanos sin residencia legal en otro país deberán solicitar un Salvoconducto.
  3. El documentode viaje o salvoconductopermite tránsito en otro país (no superior a  5 horas) sin hacer migración en el mismo, esto debido a que solo autoriza volar al destino final, Venezuela.
  4. Se mantiene vigente el Convenio MERCOSUR que permite viaje solo con cédula, en este caso, sólo en vuelos directos y sin escala desde países miembros MERCOSUR, en la actualidad solo disponible con los vuelos procedentes de Bolivia.
  5. El salvoconducto o documentode viaje de ser tramitado con máximo 72 horas de antelación al viaje, este documento incluye los datos del vuelo. Podrá realizar la solicitud con el pasaporte vencido y luego solicitar el Salvoconducto con los detalles del vuelo. Si hay algún cambio en los vuelos, se deberá tramitar un nuevo salvoconducto.
  6. Existe la posibilidad de tramitar emergencias de manera directa a través de Cancillería, las mismas deben estar debidamente documentadas y obedecen de manera especifica a temas de salud o a pasajeros varados en el aeropuerto, Cancillería coordinará las solicitudes de emergencia.
  7. Los países que cuenten con representación consular seguirán atendiendo a los venezolanos que se encuentren en ellos, emitiendo los respectivos salvoconductos de manera presencial en sus oficinas y bajolos procedimientos que ya venían aplicando, en este caso si procede el pago de aranceles por este tramite (60$).
  8. A partir de lunes 14 de octubre de 2024 comenzará a funcionar un link a través del cual serán atendidos solo los ciudadanos que se encuentren en países donde no se cuenta con representación consular. allí podrá tramitar de manera digital su Salvoconducto o documento de viaje. Este documento tramitado por esta vía estará exento del pago de aranceles y se enviará vía mail al solicitante. El procedimientoy demás detalles serán informados vía comunicado procedente de Cancilleríaen los próximos días.
  9. Para salir de Venezuela es imprescindible el pasaporte venezolano vigente.


Así que, sino es necesario viajar a Venezuela no lo hagan en este momento no hay seguridad para los venezolanos dentro o fuera del país. Aún se mantiene más de 2000 personas en cárceles, muchas llevadas a prisiones de alta seguridad con delincuentes comunes, con juicios sin defensa, sin estado de derecho, por las protestas después ocurridas después de las elecciones del 28 de julio.






viernes, 26 de julio de 2024

LA TECNOLOGÍA Y EL SECTOR AÉREO VENEZOLANO

 



El día viernes 19 de julio, a nivel mundial hubo un apagón tecnológico a nivel mundial en los aeropuertos, aerolíneas, bolsas de valores, entre lo más importante generando grandes pérdidas millonarias y de tiempo para todo los usuarios finales.

En el caso de Venezuela, no se registró falla alguna, y es que las instalaciones aeroportuarias del país son estructuras obsoletas tanto física como en tecnología, las torres de control aeroportuarias trabajan con los equipos básicos mínimo, tan solo el principal aeropuerto es el que tiene el equipamiento necesario para operar de forma normal como cualquier aeropuerto internacional.

Aunque los servicios básicos como: agua, luz, comunicación, presentan fallas recurrentes que no hace falta un ataque digital o externo para encontrar vulnerabilidad permanente a lo interno del sistema. 


martes, 12 de diciembre de 2023

LA PARAGUA ESTADO BOLÏVAR

 



El Instituto Bolivariana de Aeropuertos (BAER) venezolano, dió a conocer desde sus redes sociales, la recuperación y modernización del aeródromo nacional La Paragua ubicado en el estado Bolívar, impulsando las políticas de la Gran Misión Transporte Venezuela.

El poblado de la Paragua, se encuentra a mas de 190 km de distancia a Ciudad Bolívar, es un poblado con actividad minera y turística. En el estado Bolívar se encuentra la mayor cantidad de aeropuertos y aeródromos que deben ser atendidos y modernizados.

Atentos a más información.

lunes, 4 de diciembre de 2023

AEROPUERTOS ACTIVOS EN VENEZUELA 2023

 




Venezuela en el mes de mayo 2023 suspendio los protocolos del Covid -19, luego de 3 años (desde marzo 2020) en el cual mantenía restricciones a nivel nacional en la movilidad aérea y terrestre, luego de superado esta restricción el sector aéreo comercial venezolano de manera progresiva a retomado los vuelos nacionales e incrementado los mismos a nuevos destinos haciendo uso de nuevas instalaciones aeroportuarias (como a Santa Barbara del Zulia, Yaracuy, Guárico, etc.) a nivel nacional.

En este mes de diciembre 2023, los destinos nacionales tienen vuelos comerciales con al menos 26 aeropuertos públicos, sin contar aquellos aeropuertos que cuentan con vuelos charter en todo el país. A pesar de este número de aeropuertos aún faltan más por estar operativos, sólo por mencionar algunos en Tucupita capital del estado Delta Amacuro, en Santa Elena de Uairén del estado Bolívar frontera con Brasil, o en la isla de Coche del estado Nueva Esparta entre otros.

Una mayor conectividad aérea acerca más el país, en un momento donde la falta de combustible para el transporte terrestre se hace cada vez más crítico en todo el territorio nacional.

Atentos a más información. 


jueves, 12 de octubre de 2023

DE BARQUISIMETO A CURAZAO ESTE 2023

 




La aerolínea venezolana Rutaca Airlines, dio a conocer su nuevo destino internacional, Barquisimeto - Curazao, desde este mes de noviembre, con dos (02) frecuencias semanales los días lunes y viernes. Para mayor información contacta a la aerolínea.


Este nuevo destino internacional sumara una mayor oferta al aeropuerto internacional Jacinto Lara, junto a Panamá y República Dominicana, esperemos mayores destinos internacionales sigan sumando los aeropuerto en el interior del país.


Atentos a más información.



jueves, 28 de septiembre de 2023

AEROPUERTO EN YARACUY PRONTO CON VUELOS REGULARES

 



Las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC),a través de redes sociales, dieron a conocer el interés de reactivar el aeropuerto nacional Subtenientes Néstor Arias, ubicado en la ciudad de  San Felipe del estado Yaracuy.

Este aeropuerto fue recuperado, reaperturado y reinaugurado en el 2015, en la actualidad funciona con vuelos privados y militares. Esperemos el vuelo inaugural y que las aerolíneas nacionales sumen este destino en su itinerario.



lunes, 18 de septiembre de 2023

CONVIASA REAPERTURO SAN ANTONIO DEL TACHIRA

 




La aerolínea pública venezolana Conviasa, este 15 de septiembre, hizo el vuelo de reapertura en el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira, con una oferta de 1600 asientos mensual, en su destino nacional Caracas - San Antonio, Conviasa inicia operaciones comerciales el 1 de octubre y la aerolínea Estelar lo haŕa el 5 de octubre. 

El aeropuerto internacional Juan Vicente Gomez de San Antonio del Táchira, ubicado en la región andina a 6 km de la frontera con Colombia, es el aeropuerto más antiguo del país, dejo de operar comercialmente hace mas de 10 años (2013). Esta instalación se une al sistema aeroportuario nacional operativo con vuelos nacionales en el teritorio nacional.

La frontera colombo - venezolana, históricamente es una de las fronteras con un alto flujo de personas, en la actualidad es la entrada y salida de muchos venezolanos, y el uso del transporte terrestre se hace costoso y en muchos casos inseguro tanto criminal como policial (por la corrupción de sus funcionarios en cada alcabala). Su apertura es positiva para todos estos viajeros que desean ingresar o salir del país.

  



domingo, 10 de septiembre de 2023

AEROPUERTOS FRONTERIZOS EN VENEZUELA

 



El Insittuto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) de Venezuela, a través de sus redes sociales, dieron a conocer el interés de reapertura el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira, y en mi nota pasada hable del tema, el cual me parece una iniciativa positiva para la zona, la región, y las empresas y para las personas que estan ingresando de manera masiva por vías terrestre por este estado fronterizo que es el Táchira.

Sin embargo, podemos destacar que el país cuente con muchos más aeropuertos fronterizos que son de vital importancia, como el aeropuerto internacional de Santa Elena de Uairén, ubicado en el estado Bolívar y frontera con Brasil, recordando que desde este punto fronterizo al kilometro 88 o inicio del parque de la Gran Sabana, se encuentra a 231 kilometros de distancia y así sucesivamente el resto de los poblados y capital del estado Bolívar.





El caso del aeropuerto nacional Cacique Amare, ubicado en Puerto Ayacucho del estado Amazonas, y es un estado fronterizo con Colombia, este se encuentra operativo el cual recibe un vuelo semanal con la aerolínea pública Conviasa, no es suficiente deberian sumarse más aerolíneas y con más frecuencias semanales. 





Entre los aeropuertos que en el pasado logro tener vuelos comerciales y es fronterizo, es el aeropuerto nacional Vara de María en Guasdalito en el estado Apure, a 25 kilometros de la frontera con Colombia, y se encuentra a mas de 400 kilometro con la capital de San Fernando de Apure, la falta de inversión hace inviable su operatividad comercial, sin embargo en el pasado (años 90) funcionó de manera comercial, sería interesante retomar su apertura.




Venezuela cuenta con más de sesenta (60) aeropuertos a nivel nacional, cincuenta (50) públicos, tres (03) privados, tres (03) de uso militar, así con una red de carreteras a nivel nacional que conecta todo el país, sin embargo el uso comercial de la mayor cantidad de aeropuertos y precisamente de poblados y puntos fronterizos, es lo que hace importante el uso de estas instalaciones. 




A pesar que millones de venezolanos dejaron el país, en los últimos años y con el fin de la pandemia, muchos han regresado de manera provisional a visitar a sus familiares y muchos de ellos lo hacen por las distintos puntos fronterizos terrestre que tiene Venezuela, esto puede ser considerado la reapertura de estas instalaciones aereas fronterizas para el uso comercial. 






jueves, 7 de septiembre de 2023

AEROPUERTOS CON MAYOR MOVILIDAD EN LATINOAMERICA Y EN VENEZUELA

 



La ACI - LAC, en su publicación anual, señalaron el tráfico aéreo en los principales aeropuertos y países de Latinoamerica 2022, en el primer lugar se encuentra el aeropuerto internacional de la Ciudad de México "Lic. Benito Juárez" con mas de 46 millones de pasajeros, con un incremento del 28,3%.  

El segundo aerpuerto de mayor movilidad fue el aeropuerto internacional "El Dorado", de la ciudad de Bogotá capital de Colombia, con más de 35 millones de pasajero, con un incremento del 60%.

En el tercer lugar se encuentra el aeropuerto internacional de San Pablo (Guarulhos Internacional Airport de Sao Paulo) de Brasil, con más de 34 millones de pasajeros, con un incremento del 42% con respecto al 2021.

Los aeropuertos mas visitados en latinoamerica en el 2022 fueron los siguientes:

                                    Fuente. ACI-LAC.

En el caso de Venezuela, no se encuentra entre los de mayor movilidad desde hace muchos años, pero hay datos históricos con el mayor volumen de viajeros que tuvo el país, el primero fue en 1989 con una movilidad de más de 10 millones, el segundo año 2001 con mas de 9 millones, y el año 2014 con mas de 7 millones de viajeros, durante los siguientes años comienza la caída continua hasta el 2019 con una movilidad de 1,5 millones, con una perdida del 80% desde el 2014, la cifra más baja se registró el 2020 con un poco más de 280 mil viajeros en todo el país (fuente. OACI).   

Venezuela desde los años 80 hubo una desinversión en su infraestructura aeroportuarias, sin embargo desde el año 2014, el actual gobierno inicio un plan de inversión para recuperar  instalaciones aeroportuarias a nivel nacional, muchas de estas instalaciones estaban cerradas, aunque las infraestructuras fueron recuperadas y reaperturadas, no fueron inversiones para ampliar o modernizar dichas infraestructuras para recibir aviones y viajeros. 



Venezuela en la actualidad, cuenta con un gran número de infraestrutura aeroportuaria a nivel nacional, como el aeropuerto nacional en San Pedro de Coche, el aeropuerto de San Felipe de Yaracuy, y así muchos que fueron recuperados y aptos para recibir vuelos y viajeros, pero en términos reales, estamos fuera del radar de todos los aeropuertos de latinoamerica, cuando en el pasado fuimos uno de los principales destino de la región hoy tan sólo es un recuerdo estadístico. 




Sería importante un plan de expasión en la infraestrutura aeroportuaria tanto en aviones como de viajeros para alcanzar al menos cifras como hace 9 años (2014), en estos último 24 años de gobierno, el país no ha superado las cifras alcanzadas en los años 80 y 90, al superarlas se podra comentar en redes sociales la supuesta recuperación del país.





En este último año, el país ha estado recibiendo los llamados influencer de las redes sociales a nivel mundial, y se han dado la tarea de mostrar y recorrer los lugares turísticos y no turísticos del país, tanto vía aérea como vía terrestre, Venezuela es un país hermoso, y es una potencia turística no explotada.


viernes, 25 de agosto de 2023

AEROPUERTO EN SAN ANTONIO DEL TÁCHIRA REABRIRA PRONTO

 





Las autoridades del Ministerio del Poder Popular de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, luego de reunirse con representantes de las líneas aéreas venezolanas, declararon el empeño de ampliar nuevos destinos nacionales, y en este caso puntualizaron la reapertura del aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez ubicado en San Antonio del estado Táchira.

El aeropuerto ha estado inoperativo desde el año 2014, y la aerolínea pública venezolana Conviasa operó hasta esa fecha, la ubicación de este aeropuerto cerca de la frontera con Colombia, y con un alto flujo de personas entrando y saliendo del país, hace atractivo su reapertura.

Vale recordar que el aeropuerto internacional Camilo Daza de la ciudad de Cúcuta en Colombia, ubicado cerca del frontera con Venezuela, ha experimentado un incrementando en vuelos nacionales (Bogotá, Medellín, Cartagena entre otros) e internacionales (Panamá y Perú), desde la crisis de migración venezolana, siendo este aeropuerto para muchos venezolanos el más utilizados (luego de El Dorado de Bogotá) para poder lllegar cerca a Venezuela y luego ingresar por su frontera y hacer recorridos vía terrestre al territorio nacional.

A su vez, se informó del incremento del 58% de vuelos nacionales y de un 26% en vuelos internacionales en comparación con el año 2022, sin embargo sólo tenemos porcentajes y no cifras, si la comparamos con la movilidad de vuelos y pasajeros de hace diez años, creo que seguimos muy por debajo. 

Atentos a más información.


jueves, 25 de mayo de 2023

APAGON EN MAIQUETIA

 


El pasado sábado 20 de mayo de 2023, Venezuela sufrio un nuevo problema electrico a nivel nacional, llamado un bajón de electricidad, sin embargo ese bajón afecto a varios estados en el país y al principal aeropuerto internacional del país. Lo grave del evento, los protocolos de emergencia en el aeropuerto no funcionaron y estuvo a oscuras por más de 2 horas, hasta que la electricidad se reestablecio.

Este evento inesperado, pone en evidencia lo poco preparado y frágil que se encuentra el principal aeropuerto del país para evitar o subsanar un evento de esta naturaleza, los costos a los que son sometidos las aerolíneas y pasajeros para el uso de dicha instalaciones aéreas, al parecer no van dirigidas para que haya un buen funcionamiento de las instalaciones aeroportuarias, y en los momentos de emergencia reales, tan solo son usados para algunas pinturas o algun cambo de bombillo por donde las personas caminan o para alquilar los puestos de comida, pero las inversiones reales se pierden o simplemente no se hacen, mostrando poco interés de las autoridades.

La seguridad en el aeropuerto es una responsabilidad exclusiva de las autoridades, hasta el día de hoy no hay un anuncio oficial de lo ocurrido a nivel nacional o en las instlaciones aeroportuarias, así que no es confiable hacer uso de dichas instalaciones o seguir promocioanndo un destino como Venezuela.

Atentos a más información.

sábado, 22 de abril de 2023

ALBATROS A CURAZAO

 

<a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/lindo-pajaro-montar-avion-papel-dibujos-animados-vector-icono-ilustracion-animal-transporte-icono-aislar_25726219.htm#query=albatros%20y%20avion&position=15&from_view=search&track=ais">Imagen de catalyststuff</a> en Freepik


La aerolínea Albatros Airlines, dió a conocer a través de sus redes sociales, el nuevo destino internacional, Curazao, lo particular de este nuevo destino, es que lo hará desde las Piedras en el aeropuerto internacional Josefa Camejo del estado Falcón, Las Piedras - Curazao, con una frecuancia de dos (02) días a la semana los días miércoles y viernes, además de Valencia - Curazao, con una frecuancia de dos (02) días a la semana los días miércoles y viernes, a partir del 26 de abril del 2023. 

La ubicación geográfica del aeropuerto Las Piedras, hará que el vuelo tome menos de 20 minutos entre ambos trayectos, dada la cercanía natural entre tierra firme y la isla nerlandés. La base de operaciones de esta aerolínea se encuentra en la ciudad de Maracay, para mayor información contacte directamente a la aerolínea.

Atentos a más informacion.

viernes, 27 de enero de 2023

AEROPUERTO ALBERTO CARNEVALLI VOLVERÁ ESTE 2023

 





El aeropuerto nacional Alberto Carnevalli, de la ciudad de Mérida, en la región andina, en el primer trimestre del 2023, será reaperturado con vuerlos comerciales desde Maiquetía, para el arribo de turistas nacionales e internacionales a la ciudad.

El ministro de Turismo Alí Padrón, dió a conocer la activación de un vuelo diario a dicho destino a la ciudad de los Andes, para la reactivación del turismo nacional, sin embargo vale recordar que el aeropuerto de uso regular es el aeropuerto Juan Pablo Peréz Alfonso de la ciudad de El Vigía, debido cuando ocurre altas precipitaciones (lluvias) el paso entre El Vigía y la ciudad de Mérida se ve interrumpido por días, así que el paso vía terreste queda interrumpido por los deslaves en el tunel que conecta ambas ciudades.

El aeropuerto Alberto Carnevalli, fue cerrado por las autoridades en el año 2008, debido al accidente de la aerolínea Santa Bárbara colisionara con una montaña, a pocos minutos de salir de dicho aeropuerto con destino a la ciudad de Caracas. 

Atentos a más información.  

SANTA ELENA DE UAIREN PRONTO ACTIVO




El aeropuerto nacional de Santa Elena de Uairén, ubicado en la zona fronteriza con Brasil, en el estado Bolívar, el instituto de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), inició la semana con un recorrido de las instalaciones de dicho aeropuerto, para hacer los trabajos de recuperación necesarios y habilitarlo para su funcionamiento.

El objetivo de esta recuoperación, es conectar este aeropuerto con los mas importante del país, para el arribo de turistas internacionales, como lo vienen haciendo turistas rusos, iraníes, polacos entre otros hacia la isla de Margarita, Canaima, y otros destinos que el gobierno nacional esta incluyendo en sus destinos de visita para el turista internacional.

Esperemos que este y otros aeropuertos sean recuperados, para el uso comercial de forma constante y regular para nacionales y extranjeros, esto activará la actividad económica en dicho lugares en el momento que estos espacios sean activados.

Atentos a más información.   

domingo, 11 de diciembre de 2022

SIN PRUEBA PCR EN EL 2023 EN VENEZUELA


 

En la Expo Transporte Venezuela Internacional 2022, celebrada en la base aérea de la Carlota en la ciudad de Caracas, Venezuela, desde el 08 hasta el 11 de diciembre, con la participación de 350 empresas publicas y privadas relacionados con el transporte aéreo, terrestre y marítimo en el país.

Entre las noticias mas destacada de la Expo, ha sido lo dicho por el Presidente del Insituto Nacional de Aeronática Civil (INAC) y Ministro del Poder Popular de Transporte de Venezuela, y es la eliminación de la Prueba PCR a todo viajero que quiera ir a Venezuela, esto representará una disminución de 60 dólares americanos en el precio final del pasaje, las aerolíneas lo tenían incluído desde que las autoridades iniciaron su solicitud.

En La Expo las autoridades del INAC han aprovechado para dar a conocer distintos tipos de información, estas son:

  • Estrategias para transformar a Venezuela en el HUB de las Américas (Conferencias). 
  • Asesorías gratuitas, gestión de trámites, con 50% de derechos aeronáuticos, como es el caso de la inscripción y matriculación de drones, entre otras más (en el stand).
  • Las autoridades informaron que hay 63 proyectos para la inversión en el sector del transporte de Venezuela.
La forma de llegar al evento al público en general, lo pueden hacer utilizando el metro de Caracas, en la estación Miranda y luego ingresas al parque Franscico de Miranda (antiguo Parque del Este, como todos lo conocemos), y usas el nuevo puente Simón Bolívar que conecta el parque con La Carlota, o a través de los buses del Sistema SSITSSA desde las afueras del CCCT (en la parada de bus que se utiliza para ir hacia Altamira).
 
Si puedes ir al evento, acércate y disfrutalo.


viernes, 18 de noviembre de 2022

ACI - LAC AUTORIZO A BAER -VENEZUELA

 



La ACI - LAC, es la oficina regional de América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Aeropuertos, la cual aprobo el ingreso de BAER o la oficina Bolivariana de Aeropuertos de Venezuela, la cual es una empresa del gobierno encargada en la gestión de 31 aeropuertos ubicados en Venezuela, como nuevo miembro este mes de noviembre 2022.

Es importante el ingreso a este Consejo, sin embargo esto debe impulsar al organismos encargado BAER a mejorar los aeropuertos en cuanto a inversión en infraestructura operativas y para los usuarios, ya que pintar las viejas paredes, cambiar letreros, o cambiar las viejas por nuevas sillas, los aeropuertos venezolanos fueron construidos entre los años 40 y 80 del siglo veinte (XX), y los mas destacados en su mayoría son de escasa capacidades en todo sentido. 

Si el ingreso a este organismo va más allá de un protagonismo político, y es un impulso para inversiones reales a lo interno de los 31 aeropuertos que vela el BAER, el tiempo o dirá.

 

jueves, 1 de septiembre de 2022

PASE VIAJERO DE BIOSEGURIDAD SUSPENDIDO EN VENEZUELA

 



El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó este 31 de agosto, la suspensión de la solicitud del Pase Viajero de Biosegueridad, protocolo diseñado para ingresar a Venezuela desde el mes de agosto, pero finalizando este las autoridades lo suspenden.

El gobierno nacional venezolano y sus instituciones deben tener claras cuales son las normativas que ayuden a mejorar y facilitar a los viajeros el uso de sus instalaciones de manera optima y sencilla, y no crear procesos que obstaculicen su uso.


Atentos a más información.

miércoles, 13 de abril de 2022

NUEVA OFICINA COMERCIAL DE CONVIASA EN CUMANA




La aerolínea pública Conviasa, dio a conocer a traves de sus redes sociales este 13 de abril 2022, la inauguración de la oficina comercial en el aeropueto internacional Antonio José de Sucre de la ciudad de Cumaná del estado Sucre en el oriente del país.

Es importante que este aeropuerto cuente con al menos una oficina comercial aérea, sin embargo repetimos que debe haber una frecuencia mayor hacia este y otros destinos nacionales, esta aerolínea cubre la ruta nacional una vez por semana, si la empresa pública no tiene la capacidad o interés de aumentar frecuencias hacia este destino importante, lo debe hacer la empresa privada, este destino y estado tiene un alto potencial en el ámbito turístico, comercial y de movilidad para sus ciudadanos de dicha ciudad y estado nacional.

Un aeropuerto no sólo debe tener la denominación de internacional, por contar con una pista de aterrizaje para las aeronaves sino que debe contar con aerolíneas que cubrán ese destino.

Atentos a mas información.  

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...