Mostrando las entradas con la etiqueta aerolíneas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aerolíneas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

HAY SIMULADORES DE VUELOS EN VENEZUELA

 

                            Fuente. @VIASA1960 (twitter)


En la actualidad las aerolíneas utilizan una variedad de simuladores de vuelos para entrenar a sus pilotos, podemos mencionar los simuladores mas comunes y reconocidos a nivel mundial que son utilizados en la región actualemente, estos son:

  1. CAE (Canadian Aviation Electronics): CAE es uno de los principales fabricantes de simuladores de vuelo y ofrece una amplia gama de simuladores para diferentes tipos de aeronaves. Muchas aerolíneas en Sudamérica utilizan simuladores CAE para entrenar a sus pilotos en aviones como el Boeing 737, Airbus A320, y otros modelos.

  2. FlightSafety International: Esta compañía también es un proveedor líder de simuladores de vuelo y sistemas de entrenamiento. FlightSafety ofrece simuladores para una variedad de aeronaves, incluyendo aviones comerciales, business jets y helicópteros.

  3. L3Harris Technologies: L3Harris es otra empresa importante en el campo de los simuladores de vuelo. Proporciona simuladores de alta fidelidad para una variedad de aeronaves, incluyendo aviones comerciales y militares.

  4. Thales: Thales es una empresa francesa que también fabrica simuladores de vuelo y sistemas de entrenamiento. Sus simuladores son utilizados por varias aerolíneas alrededor del mundo, incluyendo algunas en Sudamérica.

  5. Simuladores de fabricantes de aeronaves: Algunas aerolíneas también utilizan simuladores proporcionados directamente por los fabricantes de aeronaves, como Boeing y Airbus. Estos simuladores están específicamente diseñados para los modelos de aviones que operan las aerolíneas.


En los últimos años, la región de Sudámerica, han informado y se han mostrado las inversiones hechas en los distintos centros de entrenamiento, estos son: 

En el caso de Argentina, actualmente cuenta con el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos (CEFEPRA) en Ezeiza, donde funciona simuladores de aeronaves de Boeing 737 - Max, además de algunas empresas desde hace algunos años ofrecen sus servicios en este campo como JASFLY S.A., con mas de 25 años, la empresa TMA simuladores, desde el año 2009, dando servicios en este campo. 
Sin embargo, no debe olvidarse que en el pasado este centro de formación y entrenamiento fue desmantelado y trasladado a otros países, contaba con los simuladores de los 737-200, 737-209, 727, 747-200, cuando la aerolínea fue privatizada (fuente: museoaerolineas.instagram).

En Chile, actualmente LATAM, cuenta junto con el CAE, simuladores de vuelos del Airbus A320, entre lo simuladores mas modernos de la región.
En Colombia, la Aerolínea Avianca y CAE (canadiense), tienen la certificación de operación de la Aeronáutica Civil, para el entrenamiento especializado de los aviones Airbus A320, A330 y los ATR.

En México, cuenta con el Centro de formación de la aerolínea AereoMéxico, es un centro para la formación de pilotos, con certificaciones internacionales para sus operaciones. Así como diversas empresas que ofrecen sus servicios para aficionados que deseen formarse como futuros pilotos.

En Venezuela, en el pasado con la aerolínea Conviasa, fue el pionero en la región con su Centro de Entrenamiento "Capitán Simón Arocha" para pilotos, donde muchos de Latinoamérica venían a formarse modelos como MD-80 y el DC-10 en el pasado. 

Actualmente, hay varias empresas que ofrecen sus servicios como AeroclubValencia, que cuenta con el Centro de Instrucciones Aeronáuticos (CIA-25), la siguiente empresa es NAV Flight Similator Center, creada en el 2008, ofrece entrenamiento y capacitación, y cuenta con un simulador de vuelo.

La continúa inversión para la formación y capacitación es importante en todo los niveles y en especial para el sector aéreo que debe contar con los mayores estandares de seguridad para tripulación y viajeros.

La preparación y formación es vital para el desarollo de un país, el mayor capital siempre será una sociedad formada y educada, y que las nuevas generaciones sigan ese camino para que el futuro del país sea próspera.





miércoles, 5 de febrero de 2025

AEROLÍNEAS VENEZOLANAS SON LOW COST Ó NO

 



El setor aéreocomercial se puede clasificar en aerolíneas regulares y los de vuelos chárters, en el caso de las aerolíneas regulares están las aerolíneas tradicionales y las de bajo costo o low cost (como son denominadas en inglés).

El modelo de negocio de las aerolíneas de bajo costo o low cost, se logra mediante varias estrategias y características clave, estas son:

1. Reducción de costos operativos:

  • Rutas cortas y frecuentes: estas operan principalmente en rutas cortas y media distancia, lo que permite realizar mpas vuelos al día.
  • Uso de aeropuertos secundarios: frecuentemente utilizan aeropuertos pequeños o menos congestionados, donde las tarifas de aterrizaje son más bajas.
  • Flota estandarizada: normalmente usan un solo tipo de avión para reducir costos de mantenimiento y entrenamiento de personal.
  • Menor tiempo en tierra: los aviones pasan menos tiempos en tierra en el aeropuerto entre vuelos, lo que maximiza su uso.
2. Servicios básicos:
  • Tarifas simples: ofrecen tarifas base muy bajas, pero cobran adicional por servicios com equipaje, selección de asientos o comida a bordo.
  • Sin servicios gratuitos: no incluyen comidas, bebidas o entretenimiento a bordo, a menos que se pague por ellos.
  • Asientos estándar: los asientos suelen tener menos espacio que enla aerolíneas tradicionales, lo que permite más pasajeros por vuelo.
3. Ventas directas y digitales:
  • Ventas en línea: las aerolíneas venden boletos directamente a través de sus sitios web o aplicaciones, evitando comisiones a agencias de viajes.
  • Menos personal en tierra: reducen costos al minimizar el uso de mostradores de atención en aeropuertos y fomentar el uso de check-in en línea.
4. Maximización de ingresos adicionales:
  • Cobros extras: generan ingresos adicionales cobrando por servicios como maletas, facturadas, prioridad de embarque, cambios de vuelo o seguros de viaje.
  • Publicidad a bordo: algunas aerolíneas venden espacios publicitarios en los aviones o en sus revistas.
5. Flexibilidad laboral:
  • Personal multifuncional: los empleados suelen realizar multiples tareas.
  • Contratos flexibles: los empleados tienen contratos que les permite ajustarse a la demanda de vuelos.

Las aerolíneas de bajo costo logran ofrecer tarifas económicas al reducir costos operativos y ofrecer servicios básicos, lo que las hace atractivas para viajeros que buscan ahorrar dinero.


Los desafíos para las aerolíneas low cost en Venezuela, son los siguientes:
  1. Situación económica: la inflación, la inestabilidad monetaria dificultan la operación de aerolíneas con modelos de bajo costo.
  2. Infraestructura aeroportuaria: los aeropuertos en el país no están optimzados para operaciones de low cost, lo que aumentan los costos operativos.
  3. Conbustible y mantenimiento: Los costos de mantenimiento y combustible de aviones son altos, lo que limita la capacidad de ofrecer tarifas muy bajas.

En Venezuela, el modelo de negocio de aerolíneas low cost, no están desarrollado como en otros países de Latinoamérica, debido a la compleja situación económica y operativa del país. Aunque, hay algunas aerolíneas que ofrecen tarifas competitivas y podrían considerarse modelos de low cost, pero no cumplen con todos los criterios anteriormente mencionado.
  

domingo, 26 de enero de 2025

VUELOS A LA ISLA DE COCHE UNA VEZ MAS

 



La aerolínea comercial Aerocaribe Venezuela, dió a conocer su nuevo destino nacional 2025, y es a la isla de Coche, del Estado Nueva Esparta, con una frecuencia de 2 vuelos semanales los días jueves y los días sábados, desde Maiquetía - Isla de Coche, vuelos directos de 55 minutos.

Aerocaribe es una aerolínea venezolana, que cubre destinos turísticos, vuelos chárters a nivel nacional, cuenta con la aeronave Modelo L410, tipo STOL (Short Take-Off and Landing, es decir, despegue y aterrizaje corto), entraron en el mercado enla década de los 70 hasta la actualidad, conun récord de seguridad admirable.  

La conectividad vía aérea a nivel nacional es de vital importancia tanto para viajeros y empresas que hacen vida y desarrollan estos lugares turísticos importantes en el país.

Para mayor información la paǵina de la aerolínea es https://aerocaribe.aero.

domingo, 5 de enero de 2025

VIAJAR DESDE Y HACIA VENEZUELA

 



Viajar desde y hacia Venezuela se ha vuelto muy costoso debido a las politicas económicas tomadas por este gobierno, la última medida tomada el 31 de julio 2024, prohibió los destinos internacionales (Panamá y República Dominicana) que contaba el país con mayor conexión para los viajeros. 

Recordando que en el 2014  las grandes aerolíneas internacionales, que estuvieron por mas de 50 años, y quienes ofrecían multiples destinos directos y económicos, el Estado venezolano tuvo una situación de insolvencia de divisas y dejaron de operar. 

Luego de más de 10 años, los actuales precios son, para Europa, por ejemplo un pasaje ida y vuelta desde Caracas hacia Madrid, con:

  1. Turkish Airlines desde 1432 - 2218 US$, con 
  2. Air Europa 2725 US$, la aerolínea 
  3. Ultra Plus Airlines, se puede conseguir desde 816 US$, 

En el caso de Latinoamérica, por ejemplo un pasaje ida y vuelta desde Caracas hacia Santo Domingo, 

  1. con Avianca Airlines, con escala en Bogotá, su precio va desde 1087 US$,

 Un pasaje ida y vuelta desde Caracas hacia Panamá,

  1. con Avianca, y con escala en Bogotá desde 942 US$.
Nota. La búsqueda la hago hoy 04 de enero 2025, y dichos vuelos serían para 15 días después que hay disponibilidad.

Como se puede ver actualmente viajar desde Venezuela, resulta muy costoso para nacionales y foráneos, y esto le va sumando al país desventajas a quien quiera viajar por razones personales, turísticas, de negocio y de inversión.

Este año nuevo continúan los retos por lo cual la industria aérea venezolana debe seguir trabajando, para que en el futuro cercano logré ser un país con ventajas para sus ciudadanos y para todos aquellos que quieran visitarlo.

jueves, 19 de diciembre de 2024

LAS CIFRAS AÉREAS EN VENEZUELA 2024

 




La Asociación Latinoaméricana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), dió a conocer algunos datos en cuanto a la movilización de pasajeros en la región, en el caso de Venezuela, entre enero y octubre 2024 hubo un crecimento  del 21% mientras el mercado doméstico aéreo pesentó un crecimento de enero a octubre de 10%.

Vale recordar que la suspensión de los vuelos a los países de Panamá, República Dominicana, Perú y Chile por parte de las autoridades venezolanas desde el 30 de julio 2024, ocasionó la caída de 10 mil pasajeros semanales así como de 70 vuelos respectivamente.

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó que el 24% de la movilidad de viajeros fue desde los aeropuertos internacionales de ciudades en el interior del país como lo son Valencia, Maracaibo, Barcelona, Barquisimeto, Maturín y Puerto Ordaz, con 43 vuelos de un total de 176 vuelos semanales.

Gracias al primer semestre de este año con un buen crecimiento de la movilidad aérea nacional e internacional en Venezuela, el año finaliza con un crecimiento en ambos mercados, sin embargo el 2do semestre se vio afectado y esta afectado por la restricción que existe de los destinos internacionales. 

La respuesta para impulsar el crecimiento aéreo venezolano lamentablemente no vendrá de las aerolíneas domésticas sino de las internacionales, ya que muchas no tienen la capacidad para incorporar más aeronaves y destinos  internacionales y nacionales.

Espero que este 2025, vengan todos los cambios para mejorar el sector aéreo venezolano, que pasen unas felices fiestas decembrina y de fin de año, si hay alguna novedad les haré saber. 

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

LASER AIRLINES Y SUS AVIONES

 



El día 14 de diciembre 2024, la aerolínea Laser Airlines, el vuelo QL763 operado por un avión McDonnell Douglas MD-82, matrícula YV2945, declaró una emergencia en la ruta Curazao - Caracas. Una falla en uno de los motores obligó al piloto a retornar al aeropuerto internacional de Curazao, donde aterrizó de manera segura. No se reportó lesionados a ningún pasajeros. Las autoridades y la aerolínea están investigando las causas de la falla.

En el mundo de la aviación este tipo de sucesos ocurre cuando las aeronaves no tienen el mantenimiento adecuado, también vale recordar que la edad promedio de los aviones de todas las aerolíneas privadas venezolanas es de 35 años o más. 

Por otro lado, la aerolínea no ha informado del incidente a través de sus redes sociales o página web.

Como usuarios debemos y merecemos estar informado, de incidentes, de medidas a adoptar en el futuro, de toda información que involucra a los consumidores de estos servicios por parte de las autoridades y de las empresas. 


sábado, 16 de noviembre de 2024

NUEVAS RUTAS INTERCIUDADES DE RUTACA AIRLINES NOVIEMBRE 2024

 



La aerolínea venezolana Rutaca Airilines, a través de sus redes sociales y su paǵina de internet (flyrutaca.com) informó sus nuevos destinos interciudades:

1. Maturín - San Antonio del Táchira, 

2. Valencia - Maracaibo, 

3. Valencia - Porlamar, 

4. Puerto Ordaz - San Antonio del Táchira, 

5. Valencia - Porlamar, 

estos se unirán a los existentes destinos los cuales son:

6. Puerto Ordaz - Barquismeto, 

7. Valencia - San Antonio del Táchira, 

las frecuencias y horas visita la página (https://www.flyrutaca.com/index.php/guia-del-viajero/itinerarios

Este tipo de vuelos inter - ciudades, ayuda y ayudará a todos los pasajeros a reducir el tiempo y estar conectado con todo el país, sin necesidad de ir a Caracas.


lunes, 4 de noviembre de 2024

ALIANZA DE VUELOS ENTRE AVIOR Y ESTELAR AIRLINES


 



Las aerolíneas Estelar y Avior Airlines, este 04 de noviembre de 2024, a través de sus redes sociales, dieron a conocer que unen sus ofertas aéreas, ofreciendo juntos mas vuelos y mas conexiones nacionales e internacionales.

Entre los vuelos nacionales, estos son:

Occidente: Barinas, Barquisimeto, Caracas, El Vigía, Las Piedras, Maracaibo, Puerto Ayacucho, San Antonio, Santo Domingo del Táchira y Santa Bárbara del Zulia.

Oriente: Barcelona, Maturín, Porlamar y Puerto Ordaz.

Los destinos internacionales, son: Madrid - España, Bogotá, Medellín - Colombia, Willemstad - Curazao.

Aunque no hay mas información que por sus redes sociales, puede haber una futura fusión entre ambas aerolíneas y convertirse en una aerolínea mas grande y más solidas (es mi opinión).

Avior Airlines, este 2024, con mas de 30 años, es una de las aerolíneas con más tiempo en el mercado aéreo venezolano, con altos y bajos en sus operaciones, esta nuevo desafío veremos como desarrollará y consolidará sus servicios aéreos.

Estelar Airlines, con 16 años de operación en el sector aéreo venezolano, esta alianza consolidará su presencia y oferta nacional e internacional, junto a una empresa de larga data en el mercado venezolano.

Este tipo de acciones empresariales aplaudo y me gusta leer, aunque todos sabemos que ha ocurrido en la economía venezolana en estos últimos años, las empresas continúan apostando y avanzando para crecer, desarrollarse y mostrar el trabajo venezolano hecho con esfuerzo, dedicación y profesionalismo.

Atentos a más información. 

 

lunes, 19 de agosto de 2024

LA NUEVA CONECTIVIDAD DE VENEZUELA LUEGO DEL FRAUDE ELECTORAL

 



El 28 de julio de 2024, fueron las elecciones presidenciales venezolanas, el cual dieron como ganador a una persona como presidente sin pruebas, luego que muchos países cuestionaron dichos resultados, la decisión gubernamental el día lunes 29 de agosto, fue la suspensión de los vuelos desde y hacia Panamá y la República Dominicana, desde el 31 de julio del presente año. 

Destinos internacionales que contaba con conexión desde distintos aeropuertos internacionales venezolanos y una gran movilización de viajeros semanalmente, 3 semanas siguientes se mantiene la decisión de la suspensión de dichos vuelos, afectando a viajeros, empresas, aerolíneas, impuestos y toda la actividad relacionada que se venia construyendo para la conectividad aérea de Venezuela.

Sin embargo, Venezuela cuenta aún con una amplia conexión internacional, (puedes leer el artículo Venezuela y su conectividad internacional) será un reto que tienen las aerolíneas nacionales para ampliar la conexión a más destinos internacionales, y ayudar al viajero a estar conectado con el mundo.

Sigo apoyando a todos los venezolanos que queremos el cambio, y con la desición que todo un país hizo el 28 de julio este 2024, hasta el final.


miércoles, 14 de agosto de 2024

¿QUIENES SON LOS DUEÑOS DE LAS AEROLÍNEAS EN VENEZUELA?

 

En Venezuela en la actualidad, hay mas de 9 aerolíneas nacionales (2 públicas y 7 privadas) con vuelos comerciales nacionales e internacionales, sin embargo en los últimos años el sector aeronáutico nacional ha tenido muchos cambios, aerolíneas en quiebra y clausuradas de manera definitiva (Avensa, Viasa y otras más), y aquellas que han cambiado de dueños. 

La aerolínea Rutaca, aerolínea fundada en el año 1974, con sede en la ciudad de Bolívar del estado Bolívar al oriente del país, con una flota de 7 aeronaves y 12 destinos. El dueño de Rutaca el expelotero de las grandes ligas Carlos Alberto Silva Caraballo, vinculado a políticos del gobierno (para más información).

La aerolínea Turpial airlines, fundada en el año 2016, con sede en la ciudad de Valencia, Venezuela, cuenta con una flota de 3 aeronaves, y con 6 destinos nacionales e internacionales. El fundador y propietario de la aerolínea es el Coronel retirado Pedro Cestari Navarro (para más información).

La aerolínea Avior, fundada en 1994, con su base de operaciones en el aeropuerto de Barcelona, Venezuela, y una flota de 6 aeronaves y 9 destinos internacionales, su dueño Jorge Luis Añez Dager (para más información).

La aerolínea Venezolana, fundada en el 2001, con base de operaciones en Maracaibo, Venezuela, con una flota de 4 aeronaves y 7 destinos nacionales e internacionales, desde el año 2006 fue vendida a un grupo de inversionistas nacionales encabezados por Erwin Genie (para más información). 

La aerolínea Albatros, fundada en el 2007, con sede en Maracay, Venezuela, con una flota de 5 aeronaves y 5 destinos nacionales e internacionales, su dueño Juan Antonio Ortiz García, hubo un intento de venta pero no se materializó (para más información), y con los actuales problemas la aerolínea tiene comprometida su operatividad (ver noticia).

La aerolínea Estelar, fundada en 2008, con sede en Caracas, y una flota de 5 aeronaves y con 13 destinos nacionales e internacionales, su dueño es Boris Serrano.

La aerolínea Laser, fundada en 1994, con sede en la ciudad de Caracas, con una flota de 9 aeronaves y con 12 destinos nacionales e internacionales, su dueño Inocencio Álvarez y su presidente ejecutivo Oscar Viloria, manejan la aerolínea de manera eficiente en el mercado aereo venezolano.

En conclusión, el sector aéreo venezolano esta en manos de algunos empresarios con larga trayectoria y otros no, creo en el apoyo del empresario nacional que sigue apostando y esforzandose por crecer un país pero no en aquellos que quiere ser los "nuevos empresarios"  sin poder demostrar origen de sus fondos.

sábado, 6 de julio de 2024

AEROPOSTAL LLEGA A SUS 95 AÑOS

 



La aerolínea Aeropostal, creada en el año 1929, este 03 de julio del 2024 cumplió 95 años de operatividad. En el aniversario 92 escribí con más detalles sobre la aerolínea.

Es una de las pocas empresas junto a las destilería de ron, bancos, diarios, empresa de galletas, seguros y farmacia, que han construido un país a lo largo de su historia y han mantenido con esfuerzo, en buenos y malos momentos sus operaciones.

Espero ver en el futuro cercano la aerolínea como la bandera del país, con mas vuelos nacionales y con vuelos internacionales de forma regular.



martes, 2 de julio de 2024

MOVILIDAD DE CARGA AEREA DESDE Y EN VENEZUELA

 


Los aviones de todas las aerolíneas normalmente se basa en la movilidad de personas pero poco se promociona el de mercancía o carga. En Venezuela, hay 9 aerolíneas comerciales y una exclusiva de carga este normalmente es internacional como es Transcarga, más las aerolíneas internacionales suman 21 aerolíneas que tienen operaciones comerciales en el país.




En la actualidad, hay al menos 7 aeropuertos con vuelos internacionales con nuestras aerolíneas nacionales y con otras internacionales, eso es una gran oportunidad y ventaja que tienen muchas empresas nacionales, el cual quieren exportar sus productos al menos a más de 20 países.




La importancia de la conectividad aérea y la continua reapertura de aeropuertos y puesta en funcionamiento es vital, para muchos, en el caso de las empresas es bien sabido que hay un ingreso limitado para su crecimiento o expansión por la falta de demanda interna o el consumo nacional, sin embargo es una oportunidad para los distintos productos venezolanos que son de alta calidad y producidos en todo el territorio nacional.


Este tema tiene sus regulaciones, como que tipo de productos exportar cuando la política interna dice que no puedes desabastecer el mercado interno pero hay ciertos productos que pueden exportarse, hay mucho potencial sobre todo en estados productores y productos que pueden ser una oportunidad para las pequeñas y medianas empresas en incrementar su producción para un mercado de millones de venezolanos fuera de las fronteras. 




 


domingo, 2 de junio de 2024

NUEVO AVION DE LASER AIRLINES ESTE 2024


 

El 1ero de junio la aerolínea venezolana Laser Airlines, dio a conocer su nueva aeronave, el Airbus A330-200, será la 10ma aeronave de la aerolínea, es la 2da aerolínea nacional en incrementar su flota, iniciará operaciones este 03 de junio 2024

El A330-200, es una aeronave del empresa europea Airbus, su primer vuelo fue el 13 de agosto de 1997, y entra en servicio en 1998, y una capacidad de 264 pasajeros, forma parte de la línea de los A330. 

Desde el pasado 1ero de mayo 2024, la aerolínea venezolana Estelar Airlines, incorporó una nueva aeronave el A350-900, para cubrir la oferta entre Caracas - Madrid. 

La incorporación de estas aeronaves a las aerolíneas venezolanas a su flota, forma parte de la inversión que el sector aéreo nacional esta realizando para cubrir la demanda interna, en donde no se debe olvidar que la crisis económica afectó también al sector aéreo venezolano, es un pequeño paso pero un avance para llegar a la modernidad aérea como el mundo se encuentra actualmente.




domingo, 7 de abril de 2024

AVIOR Y SU AVIOR PLUS ESTE 2024

 



La aerolínea venezola Avior Airlines, a través de sus redes sociales, me hizo llegar una de sus nuevas promociones de su "Avior Plus, Elige tu Membresía", el cual indica "Elige tu Membresía y eleva tu experiencia.

En donde el programa de membresía, lo clasifican de la siguiente forma:

  1. Silver: ¡Totalmente gratuita!.
  2. Oro: +10% de millas extra para volar más lejos.
  3. Black: +20% de millas extra para explorar sin límites.

Luego indica registrate gratis y adquiere tu membresía en aviorplus.com".

Acerca de este tema, hice un artículo hace unos años atrás, y es ¿Hay programas para viajeros frecuentes en Venezuela?, en donde explique un poco como son los programas y que servicios ofrecen las aerolíneas venezolanas. 

Lamentablemente el mercado venezolano y esto ya es en todos los sectores económicos, hace muchos años el prestador de un servicio o productor, jamás ve a su consumidor en que debe premiarlo otorgandole algo por el uso del servicio o compra de su producto, entonces resulta poco atractivo registrarse o ser fieles a programas que no aseguran una ganancia real para el usuario final y en este caso al viajero frecuente.

Atentos a más información.


lunes, 26 de febrero de 2024

CUBANA DE AVIACION REGRESA A VENEZUELA

 



La aerolínea Cubana de Aviación, anunció en sus redes sociales, el retorno de su destino internacional la Habana - Caracas, con una frecuencia semanal los días domingos, inició este 25 de febrero sus vuelos.

La aerolínea cubana retoma su antiguo destino hacia el país caribeño, con una flota de 7 aeronaves y 35 destinos.

Poco a poco han ido regresando las aerolíneas internacionales hacia Venezuela, luego de la salida desde entre los años 2014-2017, de casi todas las aerolíneas internacionales importante, este 2023 y 2024 es una vez más un destino internacional en sus itinerarios.

Atentos a más información.

lunes, 29 de enero de 2024

BUENOS Y MALOS SERVICIOS AÉREOS VENEZOLANOS

 



Las aerolíneas venezolanas privadas y públicas, han afrontado en este nuevo siglo muchas crisis económicas, en donde muchas aerolíneas terminaron quebradas y cerradas como Avensa, Santa Bárbara SBA Airlines, Aserca Airlines, Avior Regional, Servivensa, entre las más resaltantes. Cuando recordamos estas ya desaparecidas aerolíneas, tenemos gratos y agrios recuerdos, por su servicio ofrecido al pasajero o por los problemas técnicos de las aeronaves.

En la actualidad las 9 aerolíneas venezolanas que operan de forma regular vuelos con destinos nacionales e internacionales, a través de sus redes sociales hay quejas constante por parte de los usuarios por el mal servicio o exigiendo pagos adicionales a servicios, como pagar por estar sentado en la ventana, y por cambiar un asiento, servicio que puede ofrecer mientras se encuentra en la misma categoría del vuelo sin costo (tanto para los boletos de turista o de negocios), además del compromiso que mantiene muchas aerolíneas con boletos cancelados y sin reembolso y una respuesta efectiva a sus pasajeros.

Las aerolíneas venezolanas son utilizadas en su mayoría por venezolanos, en donde da orgullo ser parte de sus usuarios, pero la respuesta ante algún problema por parte de la empresa no hay una respuesta oportuna, la publicidad pagada a las aerolíneas no son servicios

Lamentablemente no hay ni siquiera una categoría donde podemos decir cual es la mejor aerolínea venezolana, y las aerolíneas con el mejor servicio en Venezuela siempre son las aerolíneas internacionales, como TAP, Turskish o Copa Airlines, y mucho tiene que ver por los servicios y cuando hay algún problema estas aerolíneas dan una respuesta efectiva a todos sus pasajeros.

Atentos a más información.



martes, 12 de diciembre de 2023

DE MEDELLIN A CARACAS CON WINGO




La aerolínea colombiana Wingo Airlines, inició sus vuelos entre Venezuela y Colombia este mes de diciembre 2023, entre Bogotá - Caracas, ahora el nuevo destino entre ambos países será desde Medellín - Caracas, con una frecuencia de tres (03) vuelos semanales.

Además se encuentran las aerolíneas colombianas Latam Colombia y Satena, cubre conexiones entre ambos países, el incremento en la oferta de destinos y de oferentes mejora el acceso a los viajeros para este país.

Atentos a más información. 


viernes, 17 de noviembre de 2023

AVIANCA REGRESA A VENEZUELA

 



La aerolínea colombiana Avianca, anunció a traves de sus redes sociales, desde este 16 de diciembre 2023 el regreso a Venezuela pero el destino será entre San José (Costa Rica) - Caracas, con 3 vuelos semanales.

La aerolínea con más de 6 años sin presencia en Venezuela, veremos por cuanto tiempo mantendrá este destino y si amplia mas vuelos desde otros destinos hacia Venezuela.

Atentos a más información. 

miércoles, 15 de noviembre de 2023

ALBATROS AIRLINES A VALERA

 




La aerolínea venezolana Albatros Airlines, dio a conocer sus nuevos destinos nacionales, Caracas -Maracaibo y Caracas-Valera, su vuelo regular nacional es hacia Las Piedras y cuenta con un destino internacional hacia Curazao.

Esta arolínea ofrece vuelos charter, fundada desde el 2007, la aerolinea cuenta con 2 aeronaves el embraer 120, y el Boeing 737-500.

Atentos a más información.

AEROCARIBE A CALABOZO ESTE DICIEMBRE

 



La aerolínea venezolana Aerocaribe, dio a conocer su nuevo destino charter Maiquetía - Calabozo, desde este mes de diciembre, con frecuencias los martes y jueves 2023.

Esta aerolínea es de vuelos charter en Venezuela y hacia Colombia y el Caribe, entre los destinos frecuentes en Venezuela se encuentra el archipielago de Los Roques, la isla de Margarita, Maracaibo, Valencia, Canaima, Las Piedras, en el caso de Colombia opera hacia Barranquilla, y en el Caribe a las islas Aruba, Bonaire y Curazao. Esta aerolínea tiene 11 años de operaciones en el país.

Atentos a más información.


AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...