miércoles, 14 de agosto de 2024

¿QUIENES SON LOS DUEÑOS DE LAS AEROLÍNEAS EN VENEZUELA?

 

En Venezuela en la actualidad, hay mas de 9 aerolíneas nacionales (2 públicas y 7 privadas) con vuelos comerciales nacionales e internacionales, sin embargo en los últimos años el sector aeronáutico nacional ha tenido muchos cambios, aerolíneas en quiebra y clausuradas de manera definitiva (Avensa, Viasa y otras más), y aquellas que han cambiado de dueños. 

La aerolínea Rutaca, aerolínea fundada en el año 1974, con sede en la ciudad de Bolívar del estado Bolívar al oriente del país, con una flota de 7 aeronaves y 12 destinos. El dueño de Rutaca el expelotero de las grandes ligas Carlos Alberto Silva Caraballo, vinculado a políticos del gobierno (para más información).

La aerolínea Turpial airlines, fundada en el año 2016, con sede en la ciudad de Valencia, Venezuela, cuenta con una flota de 3 aeronaves, y con 6 destinos nacionales e internacionales. El fundador y propietario de la aerolínea es el Coronel retirado Pedro Cestari Navarro (para más información).

La aerolínea Avior, fundada en 1994, con su base de operaciones en el aeropuerto de Barcelona, Venezuela, y una flota de 6 aeronaves y 9 destinos internacionales, su dueño Jorge Luis Añez Dager (para más información).

La aerolínea Venezolana, fundada en el 2001, con base de operaciones en Maracaibo, Venezuela, con una flota de 4 aeronaves y 7 destinos nacionales e internacionales, desde el año 2006 fue vendida a un grupo de inversionistas nacionales encabezados por Erwin Genie (para más información). 

La aerolínea Albatros, fundada en el 2007, con sede en Maracay, Venezuela, con una flota de 5 aeronaves y 5 destinos nacionales e internacionales, su dueño Juan Antonio Ortiz García, hubo un intento de venta pero no se materializó (para más información), y con los actuales problemas la aerolínea tiene comprometida su operatividad (ver noticia).

La aerolínea Estelar, fundada en 2008, con sede en Caracas, y una flota de 5 aeronaves y con 13 destinos nacionales e internacionales, su dueño es Boris Serrano.

La aerolínea Laser, fundada en 1994, con sede en la ciudad de Caracas, con una flota de 9 aeronaves y con 12 destinos nacionales e internacionales, su dueño Inocencio Álvarez y su presidente ejecutivo Oscar Viloria, manejan la aerolínea de manera eficiente en el mercado aereo venezolano.

En conclusión, el sector aéreo venezolano esta en manos de algunos empresarios con larga trayectoria y otros no, creo en el apoyo del empresario nacional que sigue apostando y esforzandose por crecer un país pero no en aquellos que quiere ser los "nuevos empresarios"  sin poder demostrar origen de sus fondos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja comentarios sin tendencias políticas, por favor.

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...