miércoles, 5 de febrero de 2025

AEROLÍNEAS VENEZOLANAS SON LOW COST Ó NO

 



El setor aéreocomercial se puede clasificar en aerolíneas regulares y los de vuelos chárters, en el caso de las aerolíneas regulares están las aerolíneas tradicionales y las de bajo costo o low cost (como son denominadas en inglés).

El modelo de negocio de las aerolíneas de bajo costo o low cost, se logra mediante varias estrategias y características clave, estas son:

1. Reducción de costos operativos:

  • Rutas cortas y frecuentes: estas operan principalmente en rutas cortas y media distancia, lo que permite realizar mpas vuelos al día.
  • Uso de aeropuertos secundarios: frecuentemente utilizan aeropuertos pequeños o menos congestionados, donde las tarifas de aterrizaje son más bajas.
  • Flota estandarizada: normalmente usan un solo tipo de avión para reducir costos de mantenimiento y entrenamiento de personal.
  • Menor tiempo en tierra: los aviones pasan menos tiempos en tierra en el aeropuerto entre vuelos, lo que maximiza su uso.
2. Servicios básicos:
  • Tarifas simples: ofrecen tarifas base muy bajas, pero cobran adicional por servicios com equipaje, selección de asientos o comida a bordo.
  • Sin servicios gratuitos: no incluyen comidas, bebidas o entretenimiento a bordo, a menos que se pague por ellos.
  • Asientos estándar: los asientos suelen tener menos espacio que enla aerolíneas tradicionales, lo que permite más pasajeros por vuelo.
3. Ventas directas y digitales:
  • Ventas en línea: las aerolíneas venden boletos directamente a través de sus sitios web o aplicaciones, evitando comisiones a agencias de viajes.
  • Menos personal en tierra: reducen costos al minimizar el uso de mostradores de atención en aeropuertos y fomentar el uso de check-in en línea.
4. Maximización de ingresos adicionales:
  • Cobros extras: generan ingresos adicionales cobrando por servicios como maletas, facturadas, prioridad de embarque, cambios de vuelo o seguros de viaje.
  • Publicidad a bordo: algunas aerolíneas venden espacios publicitarios en los aviones o en sus revistas.
5. Flexibilidad laboral:
  • Personal multifuncional: los empleados suelen realizar multiples tareas.
  • Contratos flexibles: los empleados tienen contratos que les permite ajustarse a la demanda de vuelos.

Las aerolíneas de bajo costo logran ofrecer tarifas económicas al reducir costos operativos y ofrecer servicios básicos, lo que las hace atractivas para viajeros que buscan ahorrar dinero.


Los desafíos para las aerolíneas low cost en Venezuela, son los siguientes:
  1. Situación económica: la inflación, la inestabilidad monetaria dificultan la operación de aerolíneas con modelos de bajo costo.
  2. Infraestructura aeroportuaria: los aeropuertos en el país no están optimzados para operaciones de low cost, lo que aumentan los costos operativos.
  3. Conbustible y mantenimiento: Los costos de mantenimiento y combustible de aviones son altos, lo que limita la capacidad de ofrecer tarifas muy bajas.

En Venezuela, el modelo de negocio de aerolíneas low cost, no están desarrollado como en otros países de Latinoamérica, debido a la compleja situación económica y operativa del país. Aunque, hay algunas aerolíneas que ofrecen tarifas competitivas y podrían considerarse modelos de low cost, pero no cumplen con todos los criterios anteriormente mencionado.
  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja comentarios sin tendencias políticas, por favor.

VIAJAR A EEUU ESTE 2025

  En la actualidad, el mundo esta viviendo grandes cambios de manera veloz, esto debido a las decisiones que se vienen tomando desde enero c...