La región Latinoaméricana, ofrece destinos turísticos conocidos mundialmente, variados e interesantes, desde desiertos, nieve, playas, montañas, selva, grandes ciudades modernas, ciudades milenarias, fortines que aún resguardan ciudades, gastronomía local variada y sobre todo un mismo idioma.
Las aerolíneas latinoamericanas cubren gran parte de todos estos destinos, en algunos destinos son los latinoamericanos el gran visitante, en otros muy poco, por su costo o por desconocimiento.
Algunos destinos importantes visitados en el 2023, estos son:
- Río de Janeiro (Brasil), 1,2 millones de latinos o el 25% del total de los turistas internacionales recibidos, predominando Argentina (40%), Colombia (20%), Chile (15).
- Buenos Aires, Bariloche (Argentina), Buenos Aires recibió 1.8 millones de latinos o el 70% del turistas internacionales recibidos, provenientes de Chile (30%), Brasil (25%), Uruguay (20%). Bariloche 350 mil latinos 60% del total, entre los que mas visitan Brasil (50%), Chile (30%).
- Machu Picchu (Perú). 600 mil latinos es el 50% del total recibidos, de Chile (35%), Colombia (25%), Bolivia (15%).
- Islas Galápagos (Ecuador), recibió 45 mil latinos un 30% del total recibidos, desde Colombia (40%), Perú (25%), sin embargo es un turismo costoso y con restricciones ecológicas.
- Punta Cana (República Dominicana), 900 mil latinos es el 40% del total recibidos, de Argentina (30%), México (25%), Colombia (20%).
- Islas de Pascua (Chile), 15 mil latinos es el 20% del total recibidos, de Brasil (50%), Argentina (30%), alto costo y lejania el turismo es bajo.
- Cancún (México), 2,5 millones de latinos es el 35% del total recibidos, de Colombia (30%), Argentina (25%), Brasil (20%), con respecto al 2022 se incrementó en un 25%.