El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), publicó en sus notas oficiales que continúa las restricciones aéreas en el territorio nacional, sin embargo se mantiene los vuelos internacionales sólo a México Panamá, República Dominicana, Bolivia, Rusia y Turquía los demás destinos sólo para vuelos humanitarios, de repatriación, de emergencia, de salud, carga y postales, como lo indican en sus comunicados, el caso del restablecimiento de los vuelos nacionales en los 14 aeropuertos nacionales es parcial la medida ya que la medida sanitaria venezolana de aplicar el método 7+7 no ayuda a consolidar el sector aéreo.
Bienvenidos al blog Viajar desde Venezuela, entérate de noticias y novedades de aerolíneas y aeropuertos en Venezuela.
domingo, 25 de julio de 2021
RESTRICCIONES AEREAS SE MANTIENEN EN VENEZUELA
martes, 20 de julio de 2021
ITINERARIO NACIONAL DE VUELOS EN VENEZUELA
Tal y como fue anunciado por el Instituto Autónomo de Aviación Civil (INAC), se retomaron los vuelos nacionales en la semana de flexibilización según el plan 7 + 7, poniendo a disposición de los usuarios varios destinos en 14 aeropuertos del país, una medida positiva para este sector económico y las actividades que de allí se desprenden, así como para la comodidad de los usuarios que demandan este servicio de transporte. La oferta comercial por aerolíneas, según lo publicado en sus paginas, es como sigue a continuación:
miércoles, 14 de julio de 2021
ITINENERARIO INTERNACIONAL JULIO 2021 DESDE VENEZUELA
AVIOR AIRLINES
Su frecuencia sus vuelos es diez (10) vuelos internacionales a la semana, estos son:
- Caracas - Cancún, tres (03) vuelos a la semana, los días lunes, jueves y viernes, a las 9:30 am hora local venezolana (HLV).
- Caracas - Santo Domingo, siete (07) vuelos semanales, de lunes a domingo, y a las 10.00 am los días martes.
CONVIASA
Con siete (07) vuelos regulares a la semana internacionales a Ecuador, México, República Dominicana y Panamá, y Rusia y Bolivia con fechas programadas
- Caracas - Cancún, con dos (02) vuelos semanales, los días lunes y viernes a las 09.00 HLV.
- Caracas - Santo Domingo, con dos (02) vuelos semanales, los días martes y sábados a las 11.00 HLV.
- Caracas - Quito, con un (01) vuelos semanal, los días lunes y viernes 09, 16 y 26 de julio a las 12.00 HLV.
- Maracaibo - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días viernes y domingos a las 14.30 HLV.
- Caracas – Bolivia (Viru Viru), con un (01) vuelo semanal programados al mes, los días 09, 12, 23 y 26, a las 08.00 HLV.
- Caracas - Rusia, sus vuelos no fueron publicados en la plataforma ,sin embargo su planificación son dos (02) vuelos cada quince (15) días .
Mantiene sus sietes (07) vuelos semanales, estos son:
- Caracas - Cancún, con un (01) vuelo semanal, el día martes a las 08.00 HLV.
- Caracas - Santo Domingo, con tres (03) vuelos semanales, los días lunes, jueves y domingo a las 09.00 HLV.
- Caracas - Panamá, con un (01) vuelo semanal, el día viernes a las 12.30 HLV.
- Maracaibo - Panamá, con dos (02) vuelo semanal, los días lunes y jueves a las 10.00 HLV.
Con sus (09) vuelos semanales, estos son:
- Caracas - Cancún, con tres (03) vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes a las 08.00 HLV.
- Caracas - Santo Domingo, con dos (02) vuelos semanales, los días jueves y domingo y a las 08.00 y 10.00 HLV.
- Caracas - Panamá, con un (01) vuelo semanal, el día martes a las 10.00 HLV.
- Caracas – Punta Cana, Tres (03) vuelos semanales los días jueves, sábado y domingo a las 10.00 HLV.
Con Quince (15) vuelos semanales, estos son:
- Caracas - Cancún, con dos (02) vuelos semanales, los días jueves y domingo a las 07.30 HLV.
- Caracas – Rep. Dominicana, Los vuelos de láser hay 2 horarios con conexión posterior a Dominicana son a diario de lunes a domingo (7) vuelos a las 9.30 Y la segunda a dominicana 5 días a la semana a las 13:30 HLV
- Caracas – Panamá, (01) vuelo semanal Las autoridades cancelaron los vuelos desde el 7 al 28 de julio los días lunes y martes pero mantiene la frecuencia los días sábados a las 7.30 HLV
Con sus tres (03) vuelos semanales, estos son:
- Caracas - Cancún, con un (01) vuelo semanal, el día sábado a las 08.00 HLV.
- Caracas - Punta Cana, con dos (02) vuelos semanales,los días martes y domingos a las 10.00 HLV.
- Caracas - punta Cana, con cinco (05) vuelos semanales, los dias lunes martes jueves sábado y domingo
Incrementó a ocho (08) vuelos semanales, estos son:
- Valencia - Cancún, con un (01) vuelo semanal, el día sábado a las 13.30 HLV.
- Valencia - Santo Domingo, con tres (03) vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes a las 18.00 HLV los lunes y a las 14.00 HLV los otros días.
- Valencia - Punta Cana, con dos (02) vuelos semanales, los días jueves y domingo a las 08.00 HLV.
- Valencia - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días miércoles y domingo a las 10.00 y 12.00 HLV.
COPA AIRLINES,
Con sus tres destinos al país y once (11) vuelos semanales que mantiene, estos son:
- Caracas - Panamá, con seis (06) vuelos semanales, de martes a domingo a las 15.50 HLV
- Valencia - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días lunes y viernes a las 14.30 HLV
- Maracaibo - Panamá, con tres (03) vuelos semanales, los días martes, jueves y domingo a las 14.30 HLV
TURKISH AIRLINES,
La frecuencia es cinco (05) vuelos semanales a la ciudad de Caracas desde Estambul
SKY HIGH AVIATION SERVICES,
inicialmente fue inaugurado con vuelos desde la ciudad de Maracaibo en el aeropuerto internacional de la Chinita, con dos (02) vuelos semanales a la República Dominicana, pero este mes tiene programado salidas desde el aeropuerto internacional Arturo Michelena de la ciudad de Valencia con dos (02) vuelos semanales los días miércoles y domingo a las 13.45 HLV.
PLUS ULTRA AIRLINES,
Cuenta con tres (03) vuelos semanales a España, estos son:
- Caracas - Madrid, con dos (02) vuelos semanales, los días martes y los sábados a las 17.00 HLV.
- Caracas - Tenerife, con un (01) vuelo semanales, el día sábado a las 19.25 HLV.
Estos son los vuelos programados por las aerolíneas anunciadas desde sus plataformas, sin embargo destaca que son vuelos a destinos autorizados por el Estado venezolano desde sus instituciones de regulación (INAC), así como las aerolíneas autorizadas dada las sanciones y prohibiciones que tienen las empresas para cubrir dicho destino.
Atentos a más información.
miércoles, 7 de julio de 2021
SE REACTIVAN LOS VUELOS NACIONALES EN VENEZUELA
El día 06 de julio de 2021 se reanudaron los vuelos comerciales en el territorio nacional a excepción de los estados Táchira y Bolívar, así lo informo el Instituto Nacional de Aviación Civil, (INAC), a través de su cuenta twitter en un comunicado.
La medida será a partir del martes 06 de julio de 2021 hasta el domingo 14 de julio de 2021, que coincide son la semana de flexibilización de acuerdo al plan 7 + 7 que se lleva a cabo en el país para el control de la pandemia, lo que hace suponer que en semana radical dicha medida sea modificada.
Los 14 aeropuertos que funcionarán bajo las medidas de bioseguridad, son los de las siguientes ciudades:
- Maracaibo
- El Vigía
- Barquisimeto
- Valencia
- Maiquetía
- Barcelona
- Porlamar
- Los Roques
- Aeropuerto de Caracas
- Canaima
- Cumaná
- Las Piedras
- Barinas
- Maturín
Algunos de ellos ya estaban laborando con vuelos internacionales, pero después del anuncio hecho por el INAC ahora también se sumaran a vuelos comerciales en el territorio nacional.
El caso del estado Bolívar situado en el oriente del país, tenemos que fue un aeropuerto con mucha movilidad en el pasado, por tener alto volumen de vuelos de negocios por las empresas básicas, que hoy en día están paralizadas, sin embargo también moviliza un volumen considerable por actividad turística, por ende, dejarse sin funcionamiento ya que, aunque es un aeropuerto de estado fronterizo, la frontera está a más 8h por vía terrestre y a 40 minutos en vuelos.
En el caso del estado Táchira no considero acertada la decisión, ya que al mantener cerradas dichas instalaciones, el aeropuerto de la ciudad de Cúcuta en Colombia se seguirá consolidando como opción para la movilización de venezolanos que necesitan salir o ingresar a Venezuela, El aeropuerto del Táchira además de estar abierto por su condición de frontera y alta movilidad debe tener vuelos internacionales y de esta manera mejorar los ingresos estadales, a las empresas y finalmente a los trabajadores de la región dichos aeropuertos deberían funcionar para el beneficio del venezolano.
Atentos a mas información.
AEROPOSTAL ARRIBA A SU 92 ANIVERSARIO
El 3 de julio de 1929 fue creada la Aerolínea Aeropostal Venezolana,
este 2021 llegó a sus 92 años de su fundación, siendo la primera empresa
de transporte aéreo en el país.
La
aerolínea creada por medio de la empresa francesa COMPAGNNE GENERALE
AEROPOSTALE, la cual obtuvo la concesión del gobierno de aquel entonces
(década de los 20), empiezan a operar con aviones de monomotores
"Latecoere 28" con vuelos regulares desde Maracay en (Boca de Río), a
Maracaibo (Grano de Oro) en el occidente del país y otro a ciudad
Bolívar, al oriente.
En
1937 el gobierno nacional decidió comprar las propiedades de la empresa
de la Compagnne Generale Aeropostale Francesa y hacer de ella un
servicio público nacional, siendo una empresa poco a poco totalmente
venezolana.
La aerolínea
fue pionera en el desarrollo de transporte aéreo en Venezuela
incursionando en vuelos internacionales, sin embargo tras tres
accidentes ocurridos, el gobierno decidió eliminar los vuelos
internacionales a finales de los 50, luego comenzó a operar las rutas
nacionales a inicios de los 60.
A finales de los 80 la aerolínea vuelve a incursionar en los vuelos internacionales.
A
mediados de los 90 (1994) el Estado paraliza la aerolínea como parte de
su plan de reducción de costos. En 1996, la empresa es comprada por una
empresa privada el cual generó muchos problemas para sus operaciones.
En
el 2008, la empresa es vendida a la familia Makled oriunda del estado
Carabobo, Venezuela, luego de la transacción de la aerolínea por parte
de la familia, en el 2009 el gobierno pone preso al dueño de la empresa
por lavado de dinero y tráfico de drogas, en el 2009, el Estado
venezolano anuncia la nacionalización de la empresa una vez más.
Es
una lástima ver qué un empresa de 92 años de historia no sea grande por
sus buenas historias, sus buenos recuerdos y hasta orgullo nacional
empresarial, sino más bien una sorpresa que no la hayan liquidado por
haber pasado por tan malos momentos en tanto tiempo.
Este
tipo de empresa puede y debe ser apoyada por los gobiernos de sus
países como ocurre con empresas grandes como Alitalia solo por nombrar
una en momentos económicos difíciles.
El
objetivo principal es dejarla operar como empresa privada con fines de
lucro para que sea competitiva, que brinde un buen servicio como muchas
otras que son orgullo nacional hecho en Venezuela, hay muchas empresas
privadas nacionales muy importante, comprometida con su trabajo y de
larga trayectoria que siguen funcionando hoy en día en Venezuela con la
misma calidad y mejorando cada día para brindar lo mejor al consumidor
final.
Sigo creyendo que
las empresas deben ser manejados por capital privado, con orgullo
nacional y con el nivel competitivo que requiere el mercado aéreo a
nivel mundial y que cuando llegue al arribo de su centenario (100 años)
siga operativa y con mejor futuro que hoy día se encuentra.
Atentos a más información.
AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA
En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...
