lunes, 29 de marzo de 2021

AEROPUERTOS NECESARIO SU APERTURA

 



En marzo de 2020, se declaro la emergencia sanitaria de la pandemia mundial de Covid - 19 en Venezuela, entre las primeras medidas anunciadas fue el cierre de los cielos de manera comercial, sólo se mantuvo algunos vuelos de emergencia previsto por el gobierno nacional, pero con el aeropuerto internacional "Simón Bolívar" de Maiquetía principal aeropuerto del país.

El cierre de todas las instalaciones de transporte aéreo, marítimo y terrestre eran necesario para el momento el desconocimiento con el tema de expansión de la pandemia sanitaria mundial, sin embargo a medida que el tiempo transcurrió y poco a poco había mas información acerca de que medidas tomar, los protocolos de seguridad (tapaboca, lavado de manos con jabón, distanciamiento social, entre otras), se hicieron presente, volvieron los vuelos llamados humanitarios, que fueron aquellos vuelos destinados a buscar a los viajeros que quedaron estacionados en los distintos aeropuerto a nivel internacional.

Luego de 7 meses del cierre total del espacio aéreo y de aeropuertos en el país, con las medidas de bioseguridad conocidas por las autoridades competentes, se permitió a las aerolíneas nacionales e internacionales retomar las operaciones así como la apertura de otros aeropuertos a nivel nacional como: 

  1. el aeródromo de Los Roques, Región Insular Miranda en el Caribe venezolano,
  2. aeropuerto internacional del Caribe "Santiago Mariño" de Porlamar
  3. aeropuerto internacional "Arturo Michelena" de la ciudad de Valencia
  4. aeropuerto de Caracas
  5. aeropuerto de Parque Nacional Canaima por último y no menos importante 
  6.  aeropuerto internacional de "La Chinita" de la ciudad de Maracaibo

todos estos aeropuertos ayudan en este momento en la movilidad de viajeros nacional e internacional, a los destinos autorizados.

La activación de dichos aeropuertos ha provocado una activación económica y social de manera parcial alrededor de ella,  sin embargo es necesario continuar la apertura de mas instalaciones aeroportuarias como lo son:

  1.  aeropuerto internacional "Manuel Piar" de la ciudad de Puerto Ordaz del estado Bolívar en el Oriente del país, y el
  2. aeropuerto internacional "Juan Pérez Alfonso" de El Vigía en el estado Mérida al occidente del país, 
esto complementaria de manera parcial la conexión de todo el país y la movilización los viajeros, así como la reactivación económica para todos los trabajadores y empresarios.

Los protocolos de bioseguridad están establecidos por las autoridades competentes, además esto ayudara a combatir la economía informal como los piratas de carreteras que han usado la pandemia para conseguir de manera indiscriminada un exceso cobro de tarifas de transporte terrestre que son injustas para muchos. 

La apertura de al menos estos dos (2) aeropuertos traerá un mejor dinamismo para el sector aéreo del país como la movilización eficiente y rápida para los viajeros, la apertura de la mayor cantidad de aeropuertos sería lo ideal pero la pandemia del covid - 19 es una realidad.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja comentarios sin tendencias políticas, por favor.

REPUBLICA DOMINICANA VUELVE A CONECTAR CON VENEZUELA ESTE 2025

  El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), dio a conocer este mes de junio 2025 a través de sus redes sociales, la reanudación de ...