jueves, 28 de septiembre de 2023

BOLIVIANA DE AVIACION (BOA) VOLARÁ A VENEZUELA

 



La aerolínea Boliviana de Aviacion BOA, a través de sus redes sociales, dio a conocer su nuevo destino internacional hacia la ciudad de Caracas, Venezuela, este 2023.

La aerolínea es una empresa pública de Bolivia, establecida en el año 2007, su base de operaciones se encuentra en el aeropuerto internacional Jorge Wilsterman Camacho de la ciudad de Cochabamba, Bolivia, cuenta con una flota de 23 aeronaves, con 11 destinos nacionales y 6 destinos internacionales, además de Venezuela, volarán a Cuba y Paraguay, llegando a 9 destinos internacionales.

Esta aerolínea sumará a las 9 aerolíneas internacionales que tienen como destino Venezuela, aunque estamos lejos de alcanzar las mas de 30 aerolíneas que llego en el pasado, el sumar aerolíneas al país es de suma importancia para que los viajeros cuenten con más opciones en destinos y en servicios.


AEROPUERTO EN YARACUY PRONTO CON VUELOS REGULARES

 



Las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC),a través de redes sociales, dieron a conocer el interés de reactivar el aeropuerto nacional Subtenientes Néstor Arias, ubicado en la ciudad de  San Felipe del estado Yaracuy.

Este aeropuerto fue recuperado, reaperturado y reinaugurado en el 2015, en la actualidad funciona con vuelos privados y militares. Esperemos el vuelo inaugural y que las aerolíneas nacionales sumen este destino en su itinerario.



martes, 19 de septiembre de 2023

A BARBADOS DESDE CARACAS

 






La aerolínea pública venezolana Conviasa, dio a conocer su nuevo destino internacional, Caracas - Barbados, desde este 30 de septiembre 2023, este será el 12vo destino internacional de la aerolínea venezolana.

En cuanto a destinos nacionales, San Antonio del Táchira - Porlamar, será otro nuevo destino interciudades, que la aerolínea en el próximo mes de octubre comenzará a operar.

Mas conexiones mas beneficios a los viajeros nacionales e internacionales. 

lunes, 18 de septiembre de 2023

CONVIASA REAPERTURO SAN ANTONIO DEL TACHIRA

 




La aerolínea pública venezolana Conviasa, este 15 de septiembre, hizo el vuelo de reapertura en el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira, con una oferta de 1600 asientos mensual, en su destino nacional Caracas - San Antonio, Conviasa inicia operaciones comerciales el 1 de octubre y la aerolínea Estelar lo haŕa el 5 de octubre. 

El aeropuerto internacional Juan Vicente Gomez de San Antonio del Táchira, ubicado en la región andina a 6 km de la frontera con Colombia, es el aeropuerto más antiguo del país, dejo de operar comercialmente hace mas de 10 años (2013). Esta instalación se une al sistema aeroportuario nacional operativo con vuelos nacionales en el teritorio nacional.

La frontera colombo - venezolana, históricamente es una de las fronteras con un alto flujo de personas, en la actualidad es la entrada y salida de muchos venezolanos, y el uso del transporte terrestre se hace costoso y en muchos casos inseguro tanto criminal como policial (por la corrupción de sus funcionarios en cada alcabala). Su apertura es positiva para todos estos viajeros que desean ingresar o salir del país.

  



domingo, 10 de septiembre de 2023

AEROPUERTOS FRONTERIZOS EN VENEZUELA

 



El Insittuto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) de Venezuela, a través de sus redes sociales, dieron a conocer el interés de reapertura el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira, y en mi nota pasada hable del tema, el cual me parece una iniciativa positiva para la zona, la región, y las empresas y para las personas que estan ingresando de manera masiva por vías terrestre por este estado fronterizo que es el Táchira.

Sin embargo, podemos destacar que el país cuente con muchos más aeropuertos fronterizos que son de vital importancia, como el aeropuerto internacional de Santa Elena de Uairén, ubicado en el estado Bolívar y frontera con Brasil, recordando que desde este punto fronterizo al kilometro 88 o inicio del parque de la Gran Sabana, se encuentra a 231 kilometros de distancia y así sucesivamente el resto de los poblados y capital del estado Bolívar.





El caso del aeropuerto nacional Cacique Amare, ubicado en Puerto Ayacucho del estado Amazonas, y es un estado fronterizo con Colombia, este se encuentra operativo el cual recibe un vuelo semanal con la aerolínea pública Conviasa, no es suficiente deberian sumarse más aerolíneas y con más frecuencias semanales. 





Entre los aeropuertos que en el pasado logro tener vuelos comerciales y es fronterizo, es el aeropuerto nacional Vara de María en Guasdalito en el estado Apure, a 25 kilometros de la frontera con Colombia, y se encuentra a mas de 400 kilometro con la capital de San Fernando de Apure, la falta de inversión hace inviable su operatividad comercial, sin embargo en el pasado (años 90) funcionó de manera comercial, sería interesante retomar su apertura.




Venezuela cuenta con más de sesenta (60) aeropuertos a nivel nacional, cincuenta (50) públicos, tres (03) privados, tres (03) de uso militar, así con una red de carreteras a nivel nacional que conecta todo el país, sin embargo el uso comercial de la mayor cantidad de aeropuertos y precisamente de poblados y puntos fronterizos, es lo que hace importante el uso de estas instalaciones. 




A pesar que millones de venezolanos dejaron el país, en los últimos años y con el fin de la pandemia, muchos han regresado de manera provisional a visitar a sus familiares y muchos de ellos lo hacen por las distintos puntos fronterizos terrestre que tiene Venezuela, esto puede ser considerado la reapertura de estas instalaciones aereas fronterizas para el uso comercial. 






jueves, 7 de septiembre de 2023

AEROPUERTOS CON MAYOR MOVILIDAD EN LATINOAMERICA Y EN VENEZUELA

 



La ACI - LAC, en su publicación anual, señalaron el tráfico aéreo en los principales aeropuertos y países de Latinoamerica 2022, en el primer lugar se encuentra el aeropuerto internacional de la Ciudad de México "Lic. Benito Juárez" con mas de 46 millones de pasajeros, con un incremento del 28,3%.  

El segundo aerpuerto de mayor movilidad fue el aeropuerto internacional "El Dorado", de la ciudad de Bogotá capital de Colombia, con más de 35 millones de pasajero, con un incremento del 60%.

En el tercer lugar se encuentra el aeropuerto internacional de San Pablo (Guarulhos Internacional Airport de Sao Paulo) de Brasil, con más de 34 millones de pasajeros, con un incremento del 42% con respecto al 2021.

Los aeropuertos mas visitados en latinoamerica en el 2022 fueron los siguientes:

                                    Fuente. ACI-LAC.

En el caso de Venezuela, no se encuentra entre los de mayor movilidad desde hace muchos años, pero hay datos históricos con el mayor volumen de viajeros que tuvo el país, el primero fue en 1989 con una movilidad de más de 10 millones, el segundo año 2001 con mas de 9 millones, y el año 2014 con mas de 7 millones de viajeros, durante los siguientes años comienza la caída continua hasta el 2019 con una movilidad de 1,5 millones, con una perdida del 80% desde el 2014, la cifra más baja se registró el 2020 con un poco más de 280 mil viajeros en todo el país (fuente. OACI).   

Venezuela desde los años 80 hubo una desinversión en su infraestructura aeroportuarias, sin embargo desde el año 2014, el actual gobierno inicio un plan de inversión para recuperar  instalaciones aeroportuarias a nivel nacional, muchas de estas instalaciones estaban cerradas, aunque las infraestructuras fueron recuperadas y reaperturadas, no fueron inversiones para ampliar o modernizar dichas infraestructuras para recibir aviones y viajeros. 



Venezuela en la actualidad, cuenta con un gran número de infraestrutura aeroportuaria a nivel nacional, como el aeropuerto nacional en San Pedro de Coche, el aeropuerto de San Felipe de Yaracuy, y así muchos que fueron recuperados y aptos para recibir vuelos y viajeros, pero en términos reales, estamos fuera del radar de todos los aeropuertos de latinoamerica, cuando en el pasado fuimos uno de los principales destino de la región hoy tan sólo es un recuerdo estadístico. 




Sería importante un plan de expasión en la infraestrutura aeroportuaria tanto en aviones como de viajeros para alcanzar al menos cifras como hace 9 años (2014), en estos último 24 años de gobierno, el país no ha superado las cifras alcanzadas en los años 80 y 90, al superarlas se podra comentar en redes sociales la supuesta recuperación del país.





En este último año, el país ha estado recibiendo los llamados influencer de las redes sociales a nivel mundial, y se han dado la tarea de mostrar y recorrer los lugares turísticos y no turísticos del país, tanto vía aérea como vía terrestre, Venezuela es un país hermoso, y es una potencia turística no explotada.


AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...