El Insittuto Nacional de Aeronautica Civil (INAC) de Venezuela, a través de sus redes sociales, dieron a conocer el interés de reapertura el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez de San Antonio del Táchira, y en mi nota pasada hable del tema, el cual me parece una iniciativa positiva para la zona, la región, y las empresas y para las personas que estan ingresando de manera masiva por vías terrestre por este estado fronterizo que es el Táchira.
Sin embargo, podemos destacar que el país cuente con muchos más aeropuertos fronterizos que son de vital importancia, como el aeropuerto internacional de Santa Elena de Uairén, ubicado en el estado Bolívar y frontera con Brasil, recordando que desde este punto fronterizo al kilometro 88 o inicio del parque de la Gran Sabana, se encuentra a 231 kilometros de distancia y así sucesivamente el resto de los poblados y capital del estado Bolívar.
El caso del aeropuerto nacional Cacique Amare, ubicado en Puerto Ayacucho del estado Amazonas, y es un estado fronterizo con Colombia, este se encuentra operativo el cual recibe un vuelo semanal con la aerolínea pública Conviasa, no es suficiente deberian sumarse más aerolíneas y con más frecuencias semanales.
Entre los aeropuertos que en el pasado logro tener vuelos comerciales y es fronterizo, es el aeropuerto nacional Vara de María en Guasdalito en el estado Apure, a 25 kilometros de la frontera con Colombia, y se encuentra a mas de 400 kilometro con la capital de San Fernando de Apure, la falta de inversión hace inviable su operatividad comercial, sin embargo en el pasado (años 90) funcionó de manera comercial, sería interesante retomar su apertura.
Venezuela cuenta con más de sesenta (60) aeropuertos a nivel nacional, cincuenta (50) públicos, tres (03) privados, tres (03) de uso militar, así con una red de carreteras a nivel nacional que conecta todo el país, sin embargo el uso comercial de la mayor cantidad de aeropuertos y precisamente de poblados y puntos fronterizos, es lo que hace importante el uso de estas instalaciones.
A pesar que millones de venezolanos dejaron el país, en los últimos años y con el fin de la pandemia, muchos han regresado de manera provisional a visitar a sus familiares y muchos de ellos lo hacen por las distintos puntos fronterizos terrestre que tiene Venezuela, esto puede ser considerado la reapertura de estas instalaciones aereas fronterizas para el uso comercial.