miércoles, 2 de junio de 2021

VIAJANDO DE CARACAS A NUEVA YORK EN PANDEMIA, MAYO 2021



Viajé en pandemia desde Venezuela este mes de mayo 2021, itinerario Caracas - Nueva York con escala en República Dominicana, debido a las restricciones gubernamentales por todos conocidas (bloqueo de vuelos directos entre ambos países), todo resultó bien sin contratiempo, con prueba PCR en mano, a tiempo en el aeropuerto, la espera con la revisión y entrega de maletas con la aerolínea, hacer migración y salida a tiempo haciendo escala y llegar sin contratiempo al destino, pero empecemos esta crónica de viaje por el principio.

La prueba PCR



Mi viaje comienza 2 días antes del vuelo, el día martes 04 de mayo, con la prueba PCR, está prueba la hice en en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, ubicado detrás del Hospital Clínico Universitario, esta prueba es gratis como lo comenté en un pasado artículo, para el examen deben ingresar a la página del Instituto y llenar el formulario que generará la planilla que debe ser llevada impresa, sin embargo no tuve suerte al hacerlo, pero igual fui al Instituto, y resulto que allá hay un muchacho que te vende la planilla, la copia vale 1$ al cambio del día o el billete, así que si no la pudiste imprimir pues allá la consigues.




Luego de tener la planilla la debes llenar a mano, junto a la copia del pasaporte, de la cédula de identidad y el boleto aéreo, la toma de muestra comienza a partir de las 8.30 am, no hay citas es por orden de llegada, la gente se organiza y se realiza una lista para saber el orden, cuando el laboratorio comienza a trabajar toma dicha lista y comienza a llamar, recomiendo que lleguen entre 6.00 - 7.00 am para que logres salir luego de la apertura entre 2-3 horas después, por la cantidad de persona que acude a realizarse la PCR, dicen que atienden al menos 250 personas diarias pero si se sobrepasa debes esperar hasta el que termine el último de la lista y comienzan a llamar de nuevo si hay tiempo para tomar mas muestras.

Una vez que has llegado, tienes la planilla llena junto con las copias de pasaje, cédula y pasaporte, e ingresas al laboratorio, la persona que recibe introduce los datos en sistema, si lograste llevar la planilla impresa, sólo la presentas y ellos verifican datos, luego pasas a que te tomen la muestra que tarda menos de 10 segundos, es incómodo pero rápido. Debes asegurarte de dar bien el correo o dictarlo bien, ya que al día siguiente es allí donde te envían el resultado de la prueba, revisa los correos spam o basura porque puede llegar allí si no se visualizan en la bandeja principal.

Al cabo de 24 horas deberías tener en tu correo el resultado de la prueba, de no ser así, debes acercarte nuevamente al instituto y preguntar por los resultados, si por el contrario todo sale favorablemente y te llega la notificación de la prueba negativa, entonces podrás viajar sin problema, recuerda debes tener impreso el resultado y llevarlo con tu documentación al aeropuerto, el mismo te lo envían en español e inglés, la prueba debes hacerla 48 horas o dos días antes del viaje, así ten presente los tiempos, trabajan de lunes a domingo.




Llegado el día del viaje, debes llegar al menos entre 4-5 horas antes de tu viaje, debes presentar el prueba impresa al personal que está en la entrada del aeropuerto antes de ingresar, recuerden que quien te lleva al aeropuerto puede dejarte sin problema en la entrada pero de inmediato debe irse, hay personal de seguridad moviendo los carros para que sea rápido y no genere congestión en la entrada. Luego pasarás a la cápsula de sanidad donde higienizaran la maleta.




Una vez llegas y pasas el control de sanidad, estas dentro del aeropuerto, ve directo a tú aerolínea y has la fila para que ganes tiempo, te comento el control de las maletas lo hacen detrás del mostrador de la aerolínea y lo realiza la Guardia Nacional, así que una vez haces tu revisión y confirmación del vuelo debes esperar un poco hasta que revisen por las máquinas tu maleta, una vez revisada y si todo está bien puedes ir directo hacer migración, se presenta algún problema con la maleta te llamarán y revisarán la maleta junto a ti.




Les recomiendo NO envolver la maleta con las personas dentro el aeropuerto, estaban cobrando 10$ el día que viaje, me pareció una locura por un papel plástico y si en los controles te revisan aparte la maleta, ellos dicen que te la vuelven envolver sin costo, pero no recomiendo el servicio, de hecho el valor que está establecido es de 5$ pero siempre te dicen el doble a ver si lo pagas, también tuve la oportunidad de viajar en el 2019 y ese mismo servicio tenia un precio de de 1$ o al cambio en bolívares, entonces en pandemia y dolarizados informalmente creen que subir 500% o 1000% en dólares es simple, pues creo q es un robo sin armas.



Una vez ingresas y haces migración, puedes recorrer los pasillos o tomar algo en la feria de comida dentro del área del aeropuerto, los precios no están tan costosos adentro para un café. en comparación a lo que esperaba, un dólar al cambio por un café grande, la escasa cantidad de viajeros mantiene el aeropuerto muy tranquilo y con pocos locales abiertos dependiendo de la hora, mientras otros se mantienen abierto en especial los de comida y los libres de impuestos.

Mi vuelo era con Avior Airlines, el cual salió sin contratiempo a la hora programada, los pasajeros ingresaron a la aeronave por orden de prioridad y numero de asientos, mi vuelo iba a Santo Domingo, República Dominicana, para hacer escala y tomar el otro avión y seguir mi destino.


En el aeropuerto en tránsito (República Dominicana)



Con los horarios establecidos aterrice en el aeropuerto de Las Américas de Santo Domingo, sin contratiempo, los aviones procedentes de Venezuela se estacionan en una zona desde la cual debe tomarse un bus para ir al interior del aeropuerto y hacer migración.





Una vez dentro del zona de migración anotas tus datos en una planilla disponible en el área, que servirá para la salida del aeropuerto, ya que es para tramites aduanales, pero no para migración, una vez allí, el agente de migración te dará una nueva planilla cuando llegues a revisión, si vas hacer tránsito debes decirlo ya que sino deberás tener reserva de hotel, visa y dinero que demuestre su estadía.

Al salir del área de migración debes subir un piso, donde están las aerolíneas para hacer el chequeo y continuar el viaje.



Cuando haces el chequeo del vuelo, la aerolínea exige además del pasaporte, visa y la prueba impresa de la prueba PCR negativa, en mi caso viaje a Estados Unidos, o en el caso de Europa en este momento pasaporte europeo de sus residentes y demás documento que necesites.

Actualmente (mayo 2021), el aeropuerto esta haciendo reformas de construcción, y para el ingreso del área de migración debes hacer una fila para el ingreso, luego dentro del área de migración a pesar de lo pequeño es rápido por la atención del personal del aeropuerto.



En el aeropuerto de Santo Domingo permanecí mas de 6 horas, por el itinerario y conexión, durante ese tiempo realice migración para el ingreso a República Dominicana, recorrí las instalaciones internas del aeropuerto y transcurridas las 3 primeras horas, fui a hacer el chequeo con Delta Arlines ya que como mencione mi destino final era Estados Unidos, y luego de todos los procedimientos procedí a hacer la fila para abordar, los vuelos en ambos casos fueron puntuales, salieron a las horas establecidas, el snack de Delta Airlines bastante sencillo contenía una bebida, una galleta y unos manís. Y, finalmente luego de de 3 horas y 31 minutos de vuelo llegue a mi destino, el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) de la ciudad de New York.
















Nota de itinerario. Avior Airlines, Vuelo 1214 Caracas (Ccs) - Santo Domingo (SDQ), cabina medium, hora de salida 10:00 HLV hora de llegada 11:40 SDQ, Delta Airlines vuelo 1863 SDQ - NYC, hora de salida 6:10 pm hora de llegada 10:06 pm.

Atentos a la crónica de retorno Nueva York Caracas, será otra publicación con detalles interesantes



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja comentarios sin tendencias políticas, por favor.

REPUBLICA DOMINICANA VUELVE A CONECTAR CON VENEZUELA ESTE 2025

  El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), dio a conocer este mes de junio 2025 a través de sus redes sociales, la reanudación de ...