lunes, 21 de junio de 2021

LOS AEROPUERTOS SEGUIRAN CERRADOS EN VENEZUELA


El pasado viernes 18 de junio el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela, informo a través de sus notas oficiales que todos los aeropuertos de Venezuela seguirán cerrados, a excepción de Maracaibo, Valencia, Maiquetía y Porlamar, este último solo a vuelos nacionales desde los aeropuertos autorizados y en las semanas flexibles de acuerdo al modelo 7+7, de las normas Covid -19 de Venezuela.

La medida tomada por las autoridades nacionales no ayudan en la reactivación y recuperación que el país necesita para estar conectados una vez más como estaba antes de la declaración de pandemia en marzo 2020, es una lástima que no hayan esfuerzos para la reapertura de todas las instalaciones aeroportuarias necesarias para la conexión del país, con las conocidas medidas sanitarias por empleados, empresas y público en general.

Lamentablemente el país vive una situación irregular, para la movilización entre ciudades a través de las carreteras por el suministro insuficiente de gasolina y diésel en todo el país, esto genera altos costos para la movilización entre ciudades desde vehículos particulares o transporte de pasajeros, el traslado aéreo es una forma eficiente, y económica para todos dentro del territorio nacional.

A nivel mundial y en Venezuela ya se inició la campaña de vacunación contra el covid - 19, razones para las cuales muchas ciudades comenzaron a retomar las actividades de manera normal y dejar atrás el daño que dejó la pandemia tanto para las familias como los negocios, es momento que las autoridades retomen la normalidad en el país.

Atentos a más información.

sábado, 12 de junio de 2021

ITINERARIO COMERCIAL MES JUNIO 2021 DESDE Y HACIA VENEZUELA

 


Este es el itinerario comercial del mes de junio de las aerolíneas que operan desde y hacia Venezuela, estás son:


AVIOR AIRLINES mantiene sus seis (06) vuelos internacionales a la semana, estos son:

1. Caracas - Cancún, dos (02) vuelos a la semana, los días viernes y domingo, a las 09.30 hora local venezolana (HLV).

2. Caracas - Santo Domingo, cuatro (04) vuelos semanales, de lunes a jueves, a las 08.00 los días martes y a las 10.00 HLV los siguientes días.


CONVIASA, con diez (10) vuelos regulares a la semana internacionales a Ecuador, México, República Dominicana y Panamá, mientras para los destinos de Rusia y Bolivia son ocho (08) vuelos adicionales al mes para dichos destinos, estos son:

1. Caracas - Cancún, con dos (02) vuelos semanales, los días lunes y viernes a las 09.00 HLV.

2. Caracas - Santo Domingo, con dos (02) vuelos semanales, los días martes y sábados a las 11.00 HLV.

3. Caracas - Quito, con dos (02) vuelos semanales, los días lunes y jueves a las 12.00 HLV.

4. Maracaibo - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días viernes y domingos a las 14.30 HLV.

5. Caracas - Bolivia, con cuatro (04) programados al mes los días 11, 14, 25 y 28, a las 08.00 HLV.

6. Caracas - Rusia, sus vuelos no fueron publicados en la plataforma,sin embargo su planificación son dos (02) vuelos cada quince (15) días .


VENEZOLANA RAV. S.A., mantiene sus sietes (07) vuelos semanales, estos son:

1. Caracas - Cancún, con un (01) vuelo semanal, el día martes a las 08.00 HLV.

2. Caracas - Santo Domingo, con tres (03) vuelos semanales, los días lunes, jueves y domingo a las 09.00 HLV.

3. Caracas - Panamá, con un (01) vuelo semanal, el día viernes a las 12.30 HLV.

4. Maracaibo - Panamá, con dos (02) vuelo semanal, los días lunes y jueves a las 10.00 HLV.


ESTELAR AIRLINES, con sus (08) vuelos semanales, estos son:

1. Caracas - Cancún, con tres (03) vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes a las 08.00 HLV.
2. Caracas - Santo Domingo, con dos (02) vuelos semanales, los días jueves y domingo y a las 08.00 y 10.00 HLV.
3. Caracas - Panamá, con un (01) vuelo semanal, el día martes a las 10.00 HLV.


LÁSER AIRLINES, con nueves (09) vuelos semanales, estos son:

1. Caracas - Cancún, con dos (02) vuelos semanales, los días jueves y domingo a las 07.30 HLV.
2. Caracas - Santo Domingo, con siete (07) vuelos a la semana uno diario, a las 13.30 HLV.
3. Caracas - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días lunes y sábados a las 07.30 HLV.


RUTACA AIRLINES, con sus seis (06) vuelos semanales, estos son:

  1. Caracas - Cancún, con un (01) vuelo semanal, el día sábado a las 08.00 HLV.
  2. Caracas - punta Cana, con cinco (05) vuelos semanales, los días lunes martes jueves sábado y domingo


TURPIAL AIRLINES, incrementó a ocho (08) vuelos semanales, estos son:

1. Valencia - Cancún, con un (01) vuelo semanal, el día sábado a las 13.30 HLV.
2. Valencia - Santo Domingo, con tres (03) vuelos semanales, los días lunes, miércoles y viernes a las 18.00 HLV los lunes y a las 14.00 HLV los otros días.
3. Valencia - Punta Cana, con dos (02) vuelos semanales, los días jueves y domingo a las 08.00 HLV.
4. Valencia - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días miércoles y domingo a las 10.00 y 12.00 HLV.


COPA AIRLINES, con sus tres destinos al país y once (11) vuelos semanales que mantiene, estos son:

1. Caracas - Panamá, con seis (06) vuelos semanales, de martes a domingo a las 15.50 HLV.

2. Valencia - Panamá, con dos (02) vuelos semanales, los días lunes y viernes a las 14.30 HLV.

  1. Maracaibo - Panamá, con tres (03) vuelos semanales, los días martes, jueves y domingo a las 14.30 HLV.

TURKISH AIRLINES, con tres (03) vuelos semanales pero después del 20 de junio incrementará la frecuencia a cinco (05) vuelos semanales a la ciudad de Caracas desde el medio Oriente.


SKY HIGH AVIATION SERVICES, inicialmente fue inaugurado con vuelos desde la ciudad de Maracaibo en el aeropuerto internacional de la Chinita, con dos (02) vuelos semanales a la República Dominicana, pero este mes tiene programado salidas desde el aeropuerto internacional Arturo Michelena de la ciudad de Valencia con dos (02) vuelos semanales los días miércoles y domingo a las 13.45 HLV.


IBERIA AIRLINES, tiene programado un vuelo especial el 14 de junio, se espera que para el mes de julio pueda volar de manera frecuente a Europa solo si las autoridades las aprueban.


PLUS ULTRA AIRLINES, cuenta con tres (03) vuelos semanales a España, estos son:

  1. Caracas - Madrid, con dos (02) vuelos semanales, los días martes y los sábados a las 17.00 HLV.
  2. Caracas - Tenerife, con un (01) vuelo  semanales, el día sábado a las 19.25 HLV.


Estos son los vuelos programados por las aerolíneas anunciadas desde sus plataformas, sin embargo destaca que son vuelos a destinos autorizados por el Estado venezolano desde sus instituciones de regulación (INAC), así como las aerolíneas autorizadas dada las sanciones y prohibiciones que tienen las empresas para cubrir dicho destino, y el horario tan rígidos en el caso de las aerolíneas nacionales que son muy malas para los viajeros que la usan ya que para poder llegar a tiempo deberán gastar más dinero con estadios en hoteles cercas del aeropuerto, así que tome sus previsiones y llame a su aerolínea y verifique sus fechas y horas por cambios a última hora.

Estas modificaciones sumarán más vuelos internacionales desde Venezuela, para un total de vuelos internacionales autorizados de al menos noventa y cuatro (94) en el mes de junio 2021, además de todos aquellos vuelos de carga y correo, en estado de emergencia, vuelos humanitarios, repatriación y autorizados por el INAC.

Atentos a más información.



martes, 8 de junio de 2021

NUEVO INCIDENTE AÉREO EN VENEZUELA

 


El día martes 08 de junio de 2021, la aerolínea pública Conviasa tuvo un incidente con el avión modelo Embraer E190, cuya aeronave cubría el destino nacional Maiquetía - Porlamar, la aeronave tuvo que aterrizar de emergencia al llegar a su destino el aeropuerto Santiago Mariño de Porlamar, luego que el Capitán de la misma les informara a los pasajeros de un fallo en el tren de aterrizaje, lo que ocasiono que la aeronave sobrevolara por mas de 20 minutos, mientras lograban las maniobras para aterrizar exitosamente

Los protocolos de seguridad se aplicaron para estos casos, el personal de emergencia se encontraba cerca de la pista esperando el arribo, y luego del sobrevuelo logro aterrizar forma segura en el aeropuerto a las 10:30 HLV.

La Junta de Investigación y Prevención de Accidentes de la Aviación Civil adscrita al Ministerio del P.P. para el Transporte, está a cargo de la investigación.

Una vez más ocurre un incidente en los aeropuertos de Venezuela, este es el 4to incidente en este 2021, que no generó consecuencias graves ya que lo protocolos establecidos en estos casos funcionaron, pero crea una sensación de inseguridad a los viajeros con las aerolíneas nacionales dado los tipos de incidentes presentados a la fecha, sin embargo, estos vuelos nacionales son los únicos disponibles en la actualidad y las aerolíneas nacionales quien las cubre, gracias a la procedimientos acatados por las autoridades y responsables no ha sucedido graves consecuencias.

Atentos a más información.

miércoles, 2 de junio de 2021

VIAJANDO DE CARACAS A NUEVA YORK EN PANDEMIA, MAYO 2021



Viajé en pandemia desde Venezuela este mes de mayo 2021, itinerario Caracas - Nueva York con escala en República Dominicana, debido a las restricciones gubernamentales por todos conocidas (bloqueo de vuelos directos entre ambos países), todo resultó bien sin contratiempo, con prueba PCR en mano, a tiempo en el aeropuerto, la espera con la revisión y entrega de maletas con la aerolínea, hacer migración y salida a tiempo haciendo escala y llegar sin contratiempo al destino, pero empecemos esta crónica de viaje por el principio.

La prueba PCR



Mi viaje comienza 2 días antes del vuelo, el día martes 04 de mayo, con la prueba PCR, está prueba la hice en en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, ubicado detrás del Hospital Clínico Universitario, esta prueba es gratis como lo comenté en un pasado artículo, para el examen deben ingresar a la página del Instituto y llenar el formulario que generará la planilla que debe ser llevada impresa, sin embargo no tuve suerte al hacerlo, pero igual fui al Instituto, y resulto que allá hay un muchacho que te vende la planilla, la copia vale 1$ al cambio del día o el billete, así que si no la pudiste imprimir pues allá la consigues.




Luego de tener la planilla la debes llenar a mano, junto a la copia del pasaporte, de la cédula de identidad y el boleto aéreo, la toma de muestra comienza a partir de las 8.30 am, no hay citas es por orden de llegada, la gente se organiza y se realiza una lista para saber el orden, cuando el laboratorio comienza a trabajar toma dicha lista y comienza a llamar, recomiendo que lleguen entre 6.00 - 7.00 am para que logres salir luego de la apertura entre 2-3 horas después, por la cantidad de persona que acude a realizarse la PCR, dicen que atienden al menos 250 personas diarias pero si se sobrepasa debes esperar hasta el que termine el último de la lista y comienzan a llamar de nuevo si hay tiempo para tomar mas muestras.

Una vez que has llegado, tienes la planilla llena junto con las copias de pasaje, cédula y pasaporte, e ingresas al laboratorio, la persona que recibe introduce los datos en sistema, si lograste llevar la planilla impresa, sólo la presentas y ellos verifican datos, luego pasas a que te tomen la muestra que tarda menos de 10 segundos, es incómodo pero rápido. Debes asegurarte de dar bien el correo o dictarlo bien, ya que al día siguiente es allí donde te envían el resultado de la prueba, revisa los correos spam o basura porque puede llegar allí si no se visualizan en la bandeja principal.

Al cabo de 24 horas deberías tener en tu correo el resultado de la prueba, de no ser así, debes acercarte nuevamente al instituto y preguntar por los resultados, si por el contrario todo sale favorablemente y te llega la notificación de la prueba negativa, entonces podrás viajar sin problema, recuerda debes tener impreso el resultado y llevarlo con tu documentación al aeropuerto, el mismo te lo envían en español e inglés, la prueba debes hacerla 48 horas o dos días antes del viaje, así ten presente los tiempos, trabajan de lunes a domingo.




Llegado el día del viaje, debes llegar al menos entre 4-5 horas antes de tu viaje, debes presentar el prueba impresa al personal que está en la entrada del aeropuerto antes de ingresar, recuerden que quien te lleva al aeropuerto puede dejarte sin problema en la entrada pero de inmediato debe irse, hay personal de seguridad moviendo los carros para que sea rápido y no genere congestión en la entrada. Luego pasarás a la cápsula de sanidad donde higienizaran la maleta.




Una vez llegas y pasas el control de sanidad, estas dentro del aeropuerto, ve directo a tú aerolínea y has la fila para que ganes tiempo, te comento el control de las maletas lo hacen detrás del mostrador de la aerolínea y lo realiza la Guardia Nacional, así que una vez haces tu revisión y confirmación del vuelo debes esperar un poco hasta que revisen por las máquinas tu maleta, una vez revisada y si todo está bien puedes ir directo hacer migración, se presenta algún problema con la maleta te llamarán y revisarán la maleta junto a ti.




Les recomiendo NO envolver la maleta con las personas dentro el aeropuerto, estaban cobrando 10$ el día que viaje, me pareció una locura por un papel plástico y si en los controles te revisan aparte la maleta, ellos dicen que te la vuelven envolver sin costo, pero no recomiendo el servicio, de hecho el valor que está establecido es de 5$ pero siempre te dicen el doble a ver si lo pagas, también tuve la oportunidad de viajar en el 2019 y ese mismo servicio tenia un precio de de 1$ o al cambio en bolívares, entonces en pandemia y dolarizados informalmente creen que subir 500% o 1000% en dólares es simple, pues creo q es un robo sin armas.



Una vez ingresas y haces migración, puedes recorrer los pasillos o tomar algo en la feria de comida dentro del área del aeropuerto, los precios no están tan costosos adentro para un café. en comparación a lo que esperaba, un dólar al cambio por un café grande, la escasa cantidad de viajeros mantiene el aeropuerto muy tranquilo y con pocos locales abiertos dependiendo de la hora, mientras otros se mantienen abierto en especial los de comida y los libres de impuestos.

Mi vuelo era con Avior Airlines, el cual salió sin contratiempo a la hora programada, los pasajeros ingresaron a la aeronave por orden de prioridad y numero de asientos, mi vuelo iba a Santo Domingo, República Dominicana, para hacer escala y tomar el otro avión y seguir mi destino.


En el aeropuerto en tránsito (República Dominicana)



Con los horarios establecidos aterrice en el aeropuerto de Las Américas de Santo Domingo, sin contratiempo, los aviones procedentes de Venezuela se estacionan en una zona desde la cual debe tomarse un bus para ir al interior del aeropuerto y hacer migración.





Una vez dentro del zona de migración anotas tus datos en una planilla disponible en el área, que servirá para la salida del aeropuerto, ya que es para tramites aduanales, pero no para migración, una vez allí, el agente de migración te dará una nueva planilla cuando llegues a revisión, si vas hacer tránsito debes decirlo ya que sino deberás tener reserva de hotel, visa y dinero que demuestre su estadía.

Al salir del área de migración debes subir un piso, donde están las aerolíneas para hacer el chequeo y continuar el viaje.



Cuando haces el chequeo del vuelo, la aerolínea exige además del pasaporte, visa y la prueba impresa de la prueba PCR negativa, en mi caso viaje a Estados Unidos, o en el caso de Europa en este momento pasaporte europeo de sus residentes y demás documento que necesites.

Actualmente (mayo 2021), el aeropuerto esta haciendo reformas de construcción, y para el ingreso del área de migración debes hacer una fila para el ingreso, luego dentro del área de migración a pesar de lo pequeño es rápido por la atención del personal del aeropuerto.



En el aeropuerto de Santo Domingo permanecí mas de 6 horas, por el itinerario y conexión, durante ese tiempo realice migración para el ingreso a República Dominicana, recorrí las instalaciones internas del aeropuerto y transcurridas las 3 primeras horas, fui a hacer el chequeo con Delta Arlines ya que como mencione mi destino final era Estados Unidos, y luego de todos los procedimientos procedí a hacer la fila para abordar, los vuelos en ambos casos fueron puntuales, salieron a las horas establecidas, el snack de Delta Airlines bastante sencillo contenía una bebida, una galleta y unos manís. Y, finalmente luego de de 3 horas y 31 minutos de vuelo llegue a mi destino, el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) de la ciudad de New York.
















Nota de itinerario. Avior Airlines, Vuelo 1214 Caracas (Ccs) - Santo Domingo (SDQ), cabina medium, hora de salida 10:00 HLV hora de llegada 11:40 SDQ, Delta Airlines vuelo 1863 SDQ - NYC, hora de salida 6:10 pm hora de llegada 10:06 pm.

Atentos a la crónica de retorno Nueva York Caracas, será otra publicación con detalles interesantes



AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...