jueves, 19 de diciembre de 2024

LAS CIFRAS AÉREAS EN VENEZUELA 2024

 




La Asociación Latinoaméricana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), dió a conocer algunos datos en cuanto a la movilización de pasajeros en la región, en el caso de Venezuela, entre enero y octubre 2024 hubo un crecimento  del 21% mientras el mercado doméstico aéreo pesentó un crecimento de enero a octubre de 10%.

Vale recordar que la suspensión de los vuelos a los países de Panamá, República Dominicana, Perú y Chile por parte de las autoridades venezolanas desde el 30 de julio 2024, ocasionó la caída de 10 mil pasajeros semanales así como de 70 vuelos respectivamente.

La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó que el 24% de la movilidad de viajeros fue desde los aeropuertos internacionales de ciudades en el interior del país como lo son Valencia, Maracaibo, Barcelona, Barquisimeto, Maturín y Puerto Ordaz, con 43 vuelos de un total de 176 vuelos semanales.

Gracias al primer semestre de este año con un buen crecimiento de la movilidad aérea nacional e internacional en Venezuela, el año finaliza con un crecimiento en ambos mercados, sin embargo el 2do semestre se vio afectado y esta afectado por la restricción que existe de los destinos internacionales. 

La respuesta para impulsar el crecimiento aéreo venezolano lamentablemente no vendrá de las aerolíneas domésticas sino de las internacionales, ya que muchas no tienen la capacidad para incorporar más aeronaves y destinos  internacionales y nacionales.

Espero que este 2025, vengan todos los cambios para mejorar el sector aéreo venezolano, que pasen unas felices fiestas decembrina y de fin de año, si hay alguna novedad les haré saber. 

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

LASER AIRLINES Y SUS AVIONES

 



El día 14 de diciembre 2024, la aerolínea Laser Airlines, el vuelo QL763 operado por un avión McDonnell Douglas MD-82, matrícula YV2945, declaró una emergencia en la ruta Curazao - Caracas. Una falla en uno de los motores obligó al piloto a retornar al aeropuerto internacional de Curazao, donde aterrizó de manera segura. No se reportó lesionados a ningún pasajeros. Las autoridades y la aerolínea están investigando las causas de la falla.

En el mundo de la aviación este tipo de sucesos ocurre cuando las aeronaves no tienen el mantenimiento adecuado, también vale recordar que la edad promedio de los aviones de todas las aerolíneas privadas venezolanas es de 35 años o más. 

Por otro lado, la aerolínea no ha informado del incidente a través de sus redes sociales o página web.

Como usuarios debemos y merecemos estar informado, de incidentes, de medidas a adoptar en el futuro, de toda información que involucra a los consumidores de estos servicios por parte de las autoridades y de las empresas. 


jueves, 12 de diciembre de 2024

LOS AEROPUERTOS VENEZOLANOS Y LA VINOTINTO

 



La vinotinto en este siglo XXI, se convirtió en un equipo competitivo dentro de los países de la Conmebol, generando pasión, fé y muchas alegrías luego de obtener víctorias en juegos amistosos y oficiales en casa y de visitante, en los premundiales y en las últimas Copas América.

La selección nacional de fútbol o la Vinotinto ha jugado en muchos estadios a nivel nacional, considerando la capacidad del estadio, vías de comunicación  tanto terrestre y aérea, y capacidad de hospedarse en cualquier hotel pequeño, mediano o grande de la ciudad cuando ocurre el evento.

El Monumental de Maturín, ubicado en la ciudad de Maturín capital del estado Monagas al oriente del país, su estadio con la mayor capacidad del país para 50.000 personas, sin embargo tiene algunas débilidades, como son las vías de acceso o comunicación, la red hotelera tiene capacidad para atender 3,5 mil plazas/camas en la ciudad, el aeropuerto no tiene la capacidad para el volumen de viajeros como un juego de la selección. 

En la Copa América 2007, el aeropuerto internacional José Tadeo Monagas, tuvo una movilización de más de 360 mil viajeros, superando a los aeropuertos cercanos como el de Puerto Ordaz y Barcelona, y hoy en día no cuenta con la capacidad de recibir una gran afluencia de viajeros y de vuelos de forma constante.

Mano tengo fé que la Vinotinto se clasifique a su primer mundial de fútbol, y que todas esas inversiones en infraestructura aeroportuarias ocurran para poder ingresar al siglo XXI en infraestructuras modernas.  

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...