La Asociación Latinoaméricana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), dió a conocer algunos datos en cuanto a la movilización de pasajeros en la región, en el caso de Venezuela, entre enero y octubre 2024 hubo un crecimento del 21% mientras el mercado doméstico aéreo pesentó un crecimento de enero a octubre de 10%.
Vale recordar que la suspensión de los vuelos a los países de Panamá, República Dominicana, Perú y Chile por parte de las autoridades venezolanas desde el 30 de julio 2024, ocasionó la caída de 10 mil pasajeros semanales así como de 70 vuelos respectivamente.
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó que el 24% de la movilidad de viajeros fue desde los aeropuertos internacionales de ciudades en el interior del país como lo son Valencia, Maracaibo, Barcelona, Barquisimeto, Maturín y Puerto Ordaz, con 43 vuelos de un total de 176 vuelos semanales.
Gracias al primer semestre de este año con un buen crecimiento de la movilidad aérea nacional e internacional en Venezuela, el año finaliza con un crecimiento en ambos mercados, sin embargo el 2do semestre se vio afectado y esta afectado por la restricción que existe de los destinos internacionales.
La respuesta para impulsar el crecimiento aéreo venezolano lamentablemente no vendrá de las aerolíneas domésticas sino de las internacionales, ya que muchas no tienen la capacidad para incorporar más aeronaves y destinos internacionales y nacionales.
Espero que este 2025, vengan todos los cambios para mejorar el sector aéreo venezolano, que pasen unas felices fiestas decembrina y de fin de año, si hay alguna novedad les haré saber.