sábado, 28 de mayo de 2022

MEDIDAS PARA INGRESAR A VENEZUELA

 


Nuevas medidas dispuesta por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) para el ingreso a Venezuela, estas medidas son:


  1. Certificado de vacunación, contra el Covid - 19, en formato físico o digital con código QR, u otro mpetodo de validación, cuya última dosis sea menos de 14 día antes de la fecha de ingreso al país. Habiendo cumplido mas de doscientos setentas (270) días después de la última dosis del esquema completo, se exigirá una dosis de refuerzo.
  2. EL pasajero que no presente el esquema de vacunación, deberá mostrar el resultado negativo de una prueba molecular (PCR) con una vigencia máxima de 72 horas a la lllegada.
  3. El uso del tapa bocas durante toda la fase del vuelo.
  4. El pasajero deberá someterse a una prueba PCR en el aeropuerto de entrada al territorio nacional, a partir de 5 años de edad.
  5. Se mantiene las medidas de los Protocolos de Bioseguridad relativos al distanciamiento social, elementos de protección e higiene de manos.

Mientras el mundo esta dejando de lado las medidas de vacunación para el ingreso de distintos países, o la obligatoriedad de prubeas PCR, Venezuela sigue con su sistema de "protección" sanitaria, pero en el fondo es que cada prueba es una fuente de ingreso para el regimen, ya que cada viajero ya ha cancelado dicha prueba al momento de adquirir dicho boleto, el tema de vacunación no se le puede exigir refuerzos cuando ya el esquema de vacunación fue completado por el pasajero, tendran que revisar sus protocolos de bioseguridad. 

Atentos a más información.

      

miércoles, 25 de mayo de 2022

TEHERAN Y CARACAS CONECTADOS



La aerolínea pública venezolana Conviasa, a través de sus redes informó el regreso de sus vuelos a la ciudad de Teherán, Irán, a partir de este 18 de junio del presente año. 

En el pasado la aerolínea tuvo dicho destino internacional, el cual era Caracas - Damasco -Teherán, este destino internacional era rentable hasta Damasco, donde muchos viajeros hacian conexión hacia otros destinos cerca de la región de Oriente Medio, sin embargo el destino final como era Teherán, nunca fue un destino de alta demanda desde Venezuela, ya que el criterio para la selección de dicha destino era político y no comerciales, unos años mas tarde dicho destino fue cerrado por la aerolínea.


Atentos a más información.



lunes, 16 de mayo de 2022

ESTELAR AIRLINES Y SUS VUELOS

 



La aerolínea venezolana Estelar Airlines, luego de la visita en la Feria de Turismo en Cuba este 2022, a traves de sus redes sociales, informaron de las conversaciones con las autoridades de la isla para una posible ruta entre Porlamar y Varadero. Este nuevo posible destino desde y hacia Venezuela y la isla de Cuba, sumarán mas ofertas para los viajeros.

Por otro lado, esta aerolínea mantiene retenido vuelos cancelados a diferentes rutas internacionales que en le pasado cubrian y motivado a la pandemia, fueron cancelados, sin embargo a la fecha los viajeros siguen esperando el reembolso de su dinero o una posible solución, ya que la suspensión fue algo imprevisto, pero a la fecha ya hay una nueva normalidad y tampoco los representates de la empresa dan respuesta de manera oportuna, esto es una de las debilidades que existe por parte de las instituciones venezolanas, donde el viajero no tiene protección de las autoridades para llevar a cabo dichos reclamos y las empresas lo saben y tampoco son responsable de dicho daño a los viajeros.

Atentos a más información.

miércoles, 11 de mayo de 2022

RECUPERACIÓN O ILUSIÓN DE MEJORAS EN VENEZUELA

 




Venezuela, en 1950 era el 4to país más rico del mundo, para 1982 era la economía más rica de Latino América, todo esto gracias por ser un país petrolero, con las reservas de petróleo mas grande del mundo, hasta el 2012 era la 4ta economía de Latinoamerica, sin embargo la conducción de las políticas económicas desde inicio del siglo XXI, fueron en contra de lo que se habia alcanzado en el siglo pasado.




Las consecuencias de la crisis económica golpeo todos los sectores, en el caso del sector aéreo, desde el 2014, se evidencia el fin de operaciones de las aerolíneas internacionales en el país, esto debido que la política cambiaria permitio crear una deuda mil millonaria (3.500 MM de dólares), con el sector que el gobierno no canceló.






Las aerolíneas como Avianca Airlines de Colombia, con mas de 60 años continuos en el país, pusieron fin a sus operaciones, así como Delta Airlines, Lufhtansa, Aeromexico, Gol, Tiara Air, LAN Perú, Air Canadá, Alitalia, Latam, Tiara Air, United Airlines, American Airlines. Sin contar muchas empresas transnacionales que pusieron fin a sus operaciones comerciales dentro del país.




En el 2014, inicia la recesión económica, en el 2018 Venezuela entra en una hiperinflación histórica, destruyendo la capacidad económica, con una perdida de mas del 70% del PIB, en el 2021, oficialmente se termina la hiperinflación, debido a la adopción de una dolarización informal por parte del gobierno, el ingreso de remesas de los mas de 6 millones de venezolanos en el exterior, entre las mas destacadas.



En la actualidad, hay una campaña por parte del gobierno y personas, en donde dice que Venezuela esta mejor, o que esta mejorando, sin embargo, la crisis es tan amplia que es dificil esa afirmación, Venezuela oficialmente salio de la hiperinflación, o que el año 2021 tuvo niveles de crecimiento en su economía (+2,1%), este 2022 se estima que el crecimiento de la economía sea de un (+5,1%) segun la CEPAL.

Una mejora en la economía de Venezuela se espera que ocurra pronto, de manera sostenida y creíble, sin embargo tomara mucho tiempo para que el país vuelva a recuperar la producción de bienes y servicios como en el pasado lo era, que inclusive era insuficiente para su desarrollo pero aceptable para su población.

He leído en las redes sociales, acerca de el regreso de aquellas aerolíneas internacionales que abandonaron el país, sin embargo, no se hasta que punto es creíble este tipo de información, ya que las causas del fin de sus operaciones comerciales fue precisamente deudas millonarias, no hay las garantías o instituciones por un gobierno no reconocido a nivel internacional, talvez el auge del uso de los dólares en la economía, puede hacer ver que ya no se generará deudas con el gobierno y sus operaciones no se verán afectadas.

El regreso de las aerolíneas sin duda, ayudará a todos los viajeros tener mas opciones en conectar con destinos directos y a menor costos, sin demorar entre tantos aeropuertos para llegar a su destino, en este caso muchos viajeros venezolanos lo hacen o para ir a migrar o para visitar a sus familiares que ya migraron hace años, esperemos quien de las grandes aerolíneas regrese a Venezuela y bajo que condiciones. 

Atentos a más información.




    

miércoles, 4 de mayo de 2022

TURPIAL AIRLINES LLEGA A CARACAS

 



La aerolínea venezolana Turpial Airlines, la cual tiene como base de operaciones el aeropuerto internacional Arturo Michellena de la ciudad de Valencia, anunció su nuevo destino nacional, el cual conectará con la ciudad de Caracas, desde el aeropuerto de Maiquetía, desde el día 03 de Mayo, con una frecuencia diaria de lunes a viernes.

Esta aerolínea tiene destinos internacionales como lo son Panamá, República Dominicana y Cancún, y entre sus destinos nacionales se encuentra la ciudad de Maracaibo, Porlamar y a partir de este momento llegará a la capital la ciudad de Caracas, este tipo de destino parece innecesario por la cercanía entre la ciudad de Valencia y Caracas a 2,5 horas vía terrestre, sin embargo, la conexión vía aerea siempre es ideal para hacer uso del aeropuerto internacional de Maiquetía y conectar con otras aerolíneas nacionales e internacionales.

Atentos a más información.


AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...