sábado, 30 de abril de 2022

SKY HIGH AVIATION SERVICES LLEGA A MAS AEROPUERTOS EN VENEZUELA

 




La aerolínea dominicana Sky Aviation Services, anunció a traves de sus redes y página, la ampliación de sus destinos internacionales hacia Venezuela, el cual a partir de junio del presente año llegará a Maiquetía, Valencia, Maracaibo y la Isla de Margarita, esta aerolínea ha venido operando desde el 2020, en los aeropuertos en la ciudad de Valencia y Maracaibo, esta noticia ayudará a los viajeros que van desde y hacia Venezuela.


Atentos a más información.

jueves, 28 de abril de 2022

AVIOR SUSPENDE VUELOS A PANAMÁ

 




La aerolínea venezolana Avior Airlines, publico a través de sus redes sociales y página web, la suspensión a partir del 02 de mayo del presente año, sus vuelos a la ciudad de Panamá. La misma tomó las siguientes medidas para los pasajeros afectados, los cuales podrán:

  1. Cambiar el boleto en cualquiera de nuestras rutas activas, sin cargos administrativos (penalidades o diferencias de tarifa), durante un año a partir de la fecha de compra del mismo.
  2. Ceder boletos a un tercero, en este caso deben indicar al momento de su solicitud, los datos de la persona a la que será otorgado el endoso.
  3. Solicitar reembolso . Los mismos deberán ser tramitados a través de nuestra página web: www.reembolso.avior.com.ve.
  4. *Si usted posee un boleto tramitado a través de atención al cliente por consideración especial debe contactar a atencionalcliente@avior.com.ve. Ciertas condiciones aplican.
  5. Passengers with tickets purchased through travel agencies (including virtual ones), all their requests must be handled through the same.

La aerolínea no informó las razones de la suspensión, a partir del 02 de mayo solo operará un destino internacional el cual es a la República Dominicana, así como manteniendo sus vuelos nacionales.

Atentos a más información.

domingo, 24 de abril de 2022

CONVIASA REGRESA A SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS

 





La aerolínea pública venezolana Conviasa, anunció a través de sus redes sociales y página web, el retorno de su vuelo internaciona al Caribe en este caso a la isla de San Vicente y Las Granadinas, a partir del día 26 de abril del presente año, este destino habia sido suspendido desde la declaración de pandemia en Venezuela en marzo de 2020.

La nueva frecuencia de este vuelo será un día a la semana, los días martes, recordemos que estos destinos de la aerolínea pública venezolana, su motivación viene desde el ámbito político, ya que este país forma parte de la Alianza Boliviarana de los Pueblos de Nuestra América o ALBA, esto es una alainza política de 14 países, algunos de sus miembro ya renunciaron a dicha alianza, entre estos destinos dentro de este marco político se encuentra Cuba, Nicaragua, Bolivia y San Vicente y Las Granadinas.

Este destino como mucha información de esta aerolínea no tenemos estadística para darnos cuenta si es un destino internacional económicamente sustentable para la empresa, sino que es un destino que aunque no genere beneficios a la empresa se mantiene por criterios políticos, es lamentable que el solo sumar destinos no sume los beneficios a la empresa de manera sustentable, sera un beneficio para aquellos viajeros desde Venezuela quieran ir a la isla.

Atentos a más información.

  

sábado, 23 de abril de 2022

TAP REGRESA A MAIQUETIA

 





La aerolínea TAP de Portugal, aterrizó el día 21 de abril, con su aeronave A330 neo, al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía de Venezuela, reinaugura los vuelos comerciales entre Venezuela y Portugal.

En artículos anteriores como Portugal Aprobado Nuevo Destino, el INAC ya había aprobado los vuelos comerciales entre Venezuela y Portugal desde el mes de marzo del presente año, el arribo de la aerolínea lusa a Venezuela, reinicia la nueva etapa de vuelos internacionales que volverá a unir al país con la nación Lusa del viejo continente.

 Atentos a más información.

viernes, 22 de abril de 2022

CONVIASA NUEVA RUTA NACIONAL

 





La aerolínea pública venezolana Conviasa, anunció a través de sus redes sociales y su página web, el nuevo destino nacional entre la ciudad de Maracaibo y la ciudad del oriente del país como Puerto Ordaz, una noticia que resalta por ser el destino mas largo a nivel nacional que se realizará en el país, con una duración de vuelo de 1 hora y 45 minutos.

Esta noticia es importante resaltar, en el mundo aeronáutico aéreo venezolano, que ciudades distantes dentro del país se conecten de manera directa y no haciendo la escala en el aeropuerto de Maiquetía, sin embargo, así como esta iniciativa en conectar vía aérea estas grandes ciudades, también vale la pena recordar que Santa Elena de Uairén del estado Bolívar por ejemplo, ciudad fronteriza con Brasil, también merece la conexión de vuelos nacionales, no sólo de la aerolínea pública sino de las privadas, y este destino es tan sólo uno de los tantos que existen en la frontera y que no es conectado vía aérea en Venezuela.

Esta crítica la hago, debido a que no sólo las grandes ciudades que han retomado los vuelos de manera regular como en el pasado, y buscando volver a la nueva normalidad después de pandemia, pero también de la crisis económica que vive el país, no ha sido superada, sin embargo no solo el apoyo frecuente del gobierno es suficiente, la iniciativa privada debe estar también presente, con sus planes internos de crecimiento en rutas nacionales o internacionales. 


Atentos a más información.

miércoles, 20 de abril de 2022

LOS VIAJEROS Y LAS PROPINAS

 



En este artículo quiero escribir acerca de un tema importante para todos aquellos viajeros, que retoman los viajes a distintos países pero sobre todo los Estados Unidos, como es las propinas o los tips como se conoce en inglés, este tema parece trivial para muchos pero cuando viajas a un país como este en donde parte de la economía y su cultura, cuando visitamos un restaurante o llegamos a un hotel, entre otros servicios, es obligado el tema de las propinas y no se trata de dar lo que queramos en muchos casos estan estipulados y debemos respetar eso.

Me ha tocado de cerca ver como turistas Europeos, Latinos, Asiáticos que el tema de las propinas lo ven ofensivo, sin embargo, el hecho de que en sus paises no forma parte de los gastos no significa que en los Estados Unidos no debas hacerlo, al contrario, es una ofensa no dar una propina y en el mejor de los casos el mismo dueño o gerente te reclamara el no hacerlo, las propinas incluso se le deducen los impuestos, es un tema serio, cuando viajes para este país, y aquellos donde el turismo siempre dará un servicio y esa gratificación siempre debe venir como agradecimiento, y no pensar que el solo ir es suficiente, muchas veces los viajeros compran boletos, económicos, se hospedan en hoteles baratos o con buenas ofertas y eso es parte de un viaje planificado en los gastos y es bueno, pero recuerda que en esos gastos debes incluir siempre las propinas, si piensas disfrutar de tu viaje como un turista.

Hay un artículo en el cual puedes acceder y tener una idea de las propina en el mundo haz click aquí.

Atentos a mas información.

miércoles, 13 de abril de 2022

NUEVA OFICINA COMERCIAL DE CONVIASA EN CUMANA




La aerolínea pública Conviasa, dio a conocer a traves de sus redes sociales este 13 de abril 2022, la inauguración de la oficina comercial en el aeropueto internacional Antonio José de Sucre de la ciudad de Cumaná del estado Sucre en el oriente del país.

Es importante que este aeropuerto cuente con al menos una oficina comercial aérea, sin embargo repetimos que debe haber una frecuencia mayor hacia este y otros destinos nacionales, esta aerolínea cubre la ruta nacional una vez por semana, si la empresa pública no tiene la capacidad o interés de aumentar frecuencias hacia este destino importante, lo debe hacer la empresa privada, este destino y estado tiene un alto potencial en el ámbito turístico, comercial y de movilidad para sus ciudadanos de dicha ciudad y estado nacional.

Un aeropuerto no sólo debe tener la denominación de internacional, por contar con una pista de aterrizaje para las aeronaves sino que debe contar con aerolíneas que cubrán ese destino.

Atentos a mas información.  

viernes, 8 de abril de 2022

QATAR, ARGENTINA Y CHILE NUEVOS DESTINOS DE CONVIASA

 





En la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) que se lleva a cabo en Chile desde el 05 hasta el 10 de abril, los representantes del gobierno venezolano, en este caso el Presidente de la aerolínea pública Conviasa y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), dió a conocer a través de su red social twitter, los memorando de entendiemiento firmado con representantes de los gobiernos de Argentina  y Chile, para ampliar el espectro aerocomercial.

En el caso de Argentina, les asignaron 14 frecuencias semanales por parte de ANAC Argentina, por su parte en el caso de Chile, les asignaron sin limite de frecuencia, y por último y menos importante Qatar, este año se llevaré el Mundial de Fútbol 2022 en ese pais, iniciará vuelos hacia este destino antes del mundial, todos estos destinos solo sera a través de la aerolínea pública Conviasa.

Este tipo de noticias que se da en Venezuela en el mundo aéreo, es positivo para los viajeros que puedan contar con nuevos destinos directos a estos paises nuevamente en el caso de los Latinomaericanos, en el caso del destino del medio Oriente motivado por el evento mundial a llevarse a cabo entre noviembre y diciembre, pero cuando vemos quien ofrece este tipo de oferta vemos que es la aerolinea pública, que ademas su Presidente es la persona quien otorga los permisos de la aeronautica civil para todo el pais, este nivel de influencia que siempre ha manejado el gobierno, tiene un nivel de ventaja competitiva que no cuenta o que genera un barrera para el resto del sector empresarial aereo venezolano.

Esperemos mas noticias como esta desde las aerolíneas privadas venezolanas, y tener mayor oferta al mismo destino y no tener una dictadura en la oferta aérea nacional.

Atentos a mas informacion.

VENEZOLANA RAVSA INCIDENTE EN EL AEROPUERTO DE LA CHINITA

 





El pasado dia martes 06 de abril del presente año, la aerolínea Rutas Áreas Venezolana, S.A., tuvo un incidente con a su aeronave modelo MD82,matricula YV3499 en el vuelo VNE220, que cubría la ruta Maracaibo (SVMC) y Maiquetia (SVMI), la tripulación notificó a la torre de control, el retorno de la aeronave ya que luego de alcanzado los 21.000 pies el instrumento de altitud de cabina se mantuvo indicando fuera de la escala normal de presuarizacion, cumpliendo con los procedimientos operacionales por parte de la tripulacion, esta tomó la desición de retornar de nuevo al aeropuerto de La Chinita de Maracaibo a las 10.45 UTC (645 am HLV), evitando comprometer la seguridad de la aeronave y de los pasajeros.

Las aeronaves de las aerolineas venezolanas cuenta con personal capacitado, no es el primer incidente que ocurre y su tripulacion sigue las indicaciones del fabricante de la aeronave, y todo termina en un incidente menor, sin embargo también no es menos cierto que las aeronaves venezolanas son muy viejas o con una edad promedio de mas de 35 años, esto quiere decir que estas aeronaves actuales siempre seguirán ocurriendo cualquier contratiempo, espero que en los planes de las aerolíneas luego de mas de un año con cobros de boletos en divisas tenga la capacidad de adquirir nuevas aeronaves modernas y seguras.

Atentos a mas información.

domingo, 3 de abril de 2022

LAS AEROLINEAS VENEZOLANAS Y SUS DESTINOS

 


Las aerolíneas nacionales venezolanas, tanto publicas como privadas, están prestando servicio a los destinos nacionales con mayor frecuencia, donde se cuenta con las pistas y los equipos mínimos para hacer vida operacional en dichos aeropuertos, sin embargo  no esta cubierto todo el territorio nacional, solo las principales y grandes ciudades del país.

En el caso de Maiquetia por ser el principal aeropuerto de Venezuela y ser beneficiario de la mayor inversión por parte de las autoridades, tiene la capacidad de cubrir mas destinos hacia el interior del país, pero la aerolínea publica Conviasa solo llega a cubrir 10 destinos nacionales, y es la que mas destinos nacionales cubre, a la isla de Margarita, por ejemplo, cuenta con 8 vuelos solo de esta aerolínea a otras ciudades a nivel nacional distintas de Maiquetia, es el segundo destino nacional que cuenta con mas vuelos por obvias razones, entre ellas por ser un destino turístico por excelencia, luego los otros destinos Maracaibo y Valencia, cuenta con destinos inter - ciudades, por esta misma aerolínea publica, es decir una aerolínea que vista a groso modo tiene una buena cobertura a nivel nacional.

Sin embargo, cuando observamos el movimiento  de los aeropuertos de nuestros países vecinos, nos podemos dar cuenta que los aeropuertos fronterizos tienen una alta actividad aérea, sea por carga o por movilidad de personas, y trae como consecuencia positiva, que estas ciudades de frontera se conviertan realmente en puntos de conexión, tanto con el extranjero, como en su actividad aérea interna, siendo este servicio de transporte tan importante como las agencias bancarias, el internet, casas de cambio y servicios básicos.

Algunos de los aeropuertos nacionales que han recibido algún tipo de inversión para su operatividad, sea mejorar las condiciones de las pistas, instalaciones mínimas, torres de control con tecnología básica, así como el sistema de seguridad, son denominados aeropuertos de vuelos no regulares, se agradece lo poco que se ha hecho en esta materia, pero  se necesita que estos aeropuertos cuya ubicación por lo general, es alejados de las grandes urbes, tengan mas actividad aeronáutica civil, ya que el transporte terrestre en Venezuela, se hace cada vez mas escaso, peligroso, arriesgado y poco rentable por las condiciones reales de una economía deprimida y en recesión desde hace mas de 7 años. 

En este caso, la responsabilidad también se encuentra en los planes y ambiciones de las empresas aéreas, en incluir y exigir estos destinos de vuelos no regulares, el Estado debe proveer que la infraestructura exista y su mantenimiento, pero también las empresas privadas debe generar empleo, incentivar el movimiento de la economía en esas regiones y hacer crecer un país, y no seguir dependiendo  del paternalismo del gobierno de turno, en el pasado la aerolíneas venezolanas como Viasa, Avensa y Aeropostal, tenían una sana competencia, por decirlo de algún modo y cubrían varios destinos nacionales, en ciudades donde la demanda de pasajeros no era tan alta , pero cubrían esos destinos y beneficiaban a esa ciudadanía, lamentablemente malas decisiones políticas no evitaron la desaparición de esas aerolíneas al no recibir el apoyo que debieron tener, este hecho no se puede cambiar, pero el presente si, viendo los éxitos y errores cometidos en el pasado.

Me cuesta seguir viendo como ciudades como:

         Puerto Cabello, que es una ciudad con el principal puerto del país en el cual mueve mas del 70% de toda la mercancía que llega a Venezuela no cuente con vuelos regulares, aeropuerto remodelado y recuperado luego de casi 40 años de abandono. 

        Apure con su aeropuerto Las Flecheras, que fue remodelado y recuperado luego de muchos años de abandono, es una ciudad ganadera importante. 

Muchos destinos turísticos como Canaima y Los Roques cuentan con vuelos de manera regular, pero no la Isla de Coche, cuyo aeropuerto también recibió mejoras, y aunque la pista es pequeña para el ingreso aeronaves grandes, puede recibir con mas regularidad otros vuelos, ya que la pista que se encuentra en Los Roques también es pequeña y cuenta con vuelos frecuentes, y esta isla es mas grande que el archipiélago de los Roques y con tan buenos servicios como el anterior. 

    La única ciudad formalmente hablando, del estado Amazonas, es Puerto Ayacucho, con capacidad para albergar vuelos de manera constante, lugar turístico y de interés industrial, no cuenta con vuelos regulares y en el pasado solo la aerolínea publica los cubría.

    No puedo dejar de mencionar por razones mas que obvias y por su ubicación tan alejados para muchos venezolanos y para su pobladores y es Santa Elena de Uairen, frontera directa con Brasil, lugar de entrada al país y de un lugar estratégico para el turismo de Selva que cuenta el estado Bolívar en Venezuela.

    Delta Amacuro, Tucupita, aeropuerto que tuvo vuelos regulares en el pasado pero tan solo por la aerolínea publica,

     El Tigre en el sur del Estado Anzoátegui, ciudad agrícola e industrial,

y así, puedo citar tantos otras ciudades venezolanas importantes, que necesitan de transporte aeronáutico para el desenvolvimiento normal de sus actividades, el crecimiento y desarrollo de un país se produce cuando haciendo introspección y reflexión, se toman acciones entre todos para resolver y crecer como sociedad, siendo productivos. Luego de la profunda crisis social y económica que se vive debemos saber que hemos crecido como sociedad para bien en todos los sentidos, no somos perfectos y tampoco debemos caer en el ejercicio malsano de compararnos con otros países, porque la realidad económica y social es diferente, pero si nosotros mismos no nos proponemos, ningún agente externo vendrá  cubrir todas esas necesidades que es deber propio satisfacer.


Atentos a mas información. 


     

    

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...