Venezuela se ha caracterizado por ser un país con gente muy trabajadora y con empresarios que ponen su capital y creen en las capacidades que tiene el país y el potencial de su gente, donde hay muchas empresas con la capacidad de producir, también empresas que brindan sus servicios de la mejor manera posible, el país ha estado en una crisis económica por los últimos 7 anos y a pesar de las dificultades tanto empresas como trabajadores siguen dando lo mejor de si cada día.
En el caso del sector aéreo, las aerolíneas es indudable, se ve reflejado la mística de sus trabajadores para que se mantenga a flote la calidad durante todo este tiempo, el youtuber Oscar Alejandro en su canal colgó un video llamado "Como funciona una aerolínea en Venezuela" mostrando la empresa desde la sede de operaciones en el aeropuerto internacional Arturo Michelena en la ciudad de Valencia, las aeronaves que cuenta la aerolínea los B737-400, el personal que labora capacitados y profesionales en todas sus áreas, el video fue realizado por una persona de profesión Lic. en Comunicación Social, con experiencia como Periodista y en la actualidad calificado como youtuber por su canal en la plataforma de Youtube.
Este video fue hecho a la aerolínea Turpial Airlines C.A., en donde cuenta su base de operaciones en la ciudad de Valencia del estado Carabobo, en Venezuela, ciudad ubicada en el centro del país y ciudad industrial venezolana, mostrando los servicios como el salón VIP en el aeropuerto para los pasajeros que adquieren boletos de primera clase, el nivel de seguridad que maneja en todas las aéreas.
Desde hace un tiempo mi interés han sido los aviones, aerolíneas, aeropuertos en Venezuela, algo que no se puede ocultar es que las empresas privadas y sus trabajadores tienen un alcance limitado de su actividad, hace falta la otra parte del sector como son los aeropuertos, gracias al esfuerzo realizado en los anos 60,70 y 80 en la construcción de aeropuertos por todo el país, hoy en día se cuenta con dichas instalaciones pero en la actualidad son instalaciones inadecuadas, desactualizadas a las necesidades tanto de los viajeros, personal que labora y las aerolíneas que hacen vida en dichas instalaciones. Es conocido que quien debe hacer este tipo de inversiones es el Estado, en donde desde hace mas de 22 años las inversiones publicas se han visto mermadas o son casi nulas para el beneficio del sector aéreo venezolano, esperemos que cuando cambie dicho gobierno se logre la inversión requerida en esa ciudad y en todas donde se requiere la modernización de la infraestructura aérea que merece y necesita Venezuela.
Por otro lado, además de lo que podemos observar en instalaciones como aeropuertos, los aviones que representan lo visible de las aerolíneas así como su personal, también en Venezuela hay una ausencia de un plan coordinado por parte de los agentes económicos privados que hacen vida en el país, en este caso me refiero a la Bolsa de Valores de Caracas, institución que como en cada país existe, donde las empresas nacionales cotizan sus acciones, bonos, obligaciones, títulos de participación, letras del tesoro y otros.

Este tipo de instituciones no están conectadas para fortalecer la economía nacional, en donde en muchos países utilizan dichas plataformas de carácter económico, financiero para demostrar transparencias en la información interna de cada empresa, en la actualidad tan solo un poco mas de 90 empresas cotizan de forma regular en dicha Bolsa de Valores, que parece increíble que ninguna aerolínea nacional y empresas donde muchas de ellas tienen mas de 20 años de trayectoria y no están presentes en dicha plataforma financiera.
Hay mucho por hacer, en cuanto a infraestructura física aeroportuaria, en cuanto a inserción al mercado bursátil nacional, no solo de las aerolíneas sino a muchas empresas que hacen vida en el país, que tienen años sobreviviendo crisis y superándolas, deben estar juntas para apoyarse y hacer crecer sus empresas y consolidar la economía de un país.
Atentos a mas información.