jueves, 27 de enero de 2022

ESPAÑA NUEVO DESTINO APROBADO POR EL INAC



Las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en Venezuela, dieron a conocer mediante comunicado oficial el nuevo destino internacional comercial, en este caso es España, luego del cierre del espacio aéreo y destinos internacionales con la declaración de Covid -19, el régimen venezolano poco a poco aprobó algunos destinos comerciales que son explotados por las aerolíneas publicas, privadas nacionales y las internacionales que llegan al país.

A partir del presente mes las aerolíneas internacionales de manera frecuente y comercial para este destino seguirán siendo Air Europa, Iberia y Plus Ultra y la aerolínea publica venezolana Conviasa con los protocolos de bioseguridad y protocolos exigidos en momentos de pandemia mundial del Covid-19, dicho destino tendrá una frecuencia de 5 días a la semana en las distintas aerolíneas.

A pesar de las declaraciones dadas por el Mayor General (activo) y Presidente del INAC, dando a conocer que este nuevo destino se suma a los destinos autorizados previamente como lo son Republica Dominicana, Panamá, México, Bolivia, Turquía y Rusia, no queda claro la situación de la aerolínea publica Conviasa con vuelos hacia Europa, los cuales estaban prohibidos por las sanciones aplicadas al gobierno del régimen, adicionalmente indico que progresivamente se irán aprobando mas destinos priorizando la salud de los venezolanos, ojala recuerde retomar los vuelos a destinos nacionales distantes y a los aeropuertos ubicados en la frontera donde hay venezolanos que requieren mayores conexiones por diversos motivos.

La buena noticia para los viajeros es que no tendrán que dar la vuelta hasta Estambul para poder llegar a Europa en este caso España, ya los vuelos serán de manera directa en las tradicionales líneas aéreas que han cubierto la ruta.


Atentos a mas información. 



martes, 25 de enero de 2022

MEXICO Y SU EXIGENCIA DE VISA A VENEZOLANOS

 


Este inicio de mes enero, México dio a conocer la necesidad de solicitar a visa a todo los venezolanos que quieran ingresar a su país, dando a conocer todo los requisitos necesarios para ello. Desde el 21 de enero iniciaría la solicitud de dicho documento.

Vale resaltar que al menos 3 días antes de la fecha pautada para que legalmente se iniciara la solicitud de la visa hacia México, las aerolíneas comenzaron a prohibirles el abordaje a los venezolanos con destino a México desde los distintos aeropuertos internacionales como Colombia, Republica Dominicana, Panamá entre lo mas destacados por los mismos usuarios en redes sociales. Otro ejemplo de los atropellos recibidos por venezolanos por la implementación de esta medida, es el sucedido en Belice (país fronterizo con México), el cual, el día 19 de enero 2022 retuvo a 38 venezolanos en su aeropuerto, y luego fueron trasladados  a la estación de policía de Queen Street por ser considerados "turistas ilegítimos" y sospechar que su destino final era México, estas personas, según el representante de Derechos Humanos, recibieron tratos crueles en su alimentación, e impedimento para comunicarse.

Lo grave del caso es la estafa en que incurrieron las aerolíneas que siguieron vendiendo boletos aéreos a sabiendas de las restricciones por parte de las autoridades mexicanas para evitar el ingreso de venezolanos a dicho territorio. 

Esta estafa continuada en todos los aeropuertos desde donde los viajeros venezolanos podían ir hacia dicho país antes de la aplicación del requisito migratorio, sino también con la forma de maltrato de las autoridades mexicanas que cuando llegaron venezolanos a su territorio antes de la fecha de solicitud de visa fueron expulsados por el simple hecho de haber ingresado por los diferentes aeropuertos internacionales.

Muchos viajeros venezolanos se encuentran en una situación deplorable en dichos países y en los aeropuertos, sin recibir ninguna asistencia efectiva y sin devolución de su dinero porque al destino que adquirieron su boleto jamás llegaran, es lamentable la situación que le toca a vivir a todo venezolano que se encuentra en el exterior.


Atentos a mas información.

 

NUEVAS EXIGENCIAS PARA VIAJEROS VENEZOLANOS 2022

 



Año nuevo problemas nuevos, este 2022 la oficina del Servicio de Administrativo de Identificaron, Migración y Extranjería (SAIME) venezolano, anuncio la obligatoriedad del pasaporte vigente a todos los venezolanos con doble nacionalidad que ingresaron a Venezuela en el 2021 con pasaportes vencidos y/o con la solicitud de pasaporte pero que no se le fue entregado a tiempo, para poder salir del territorio nacional, lo cual hace que el viajero incurra en un gasto que tal vez no tenia previsto, o los contratiempos por espera del tramite.  

Por otro lado, las autoridades venezolanas están exigiendo la prueba PCR negativa para el ingreso al territorio nacional, además dicha prueba debe tener un código QR para que la prueba sea valida por las autoridades venezolanas al momento de ingresar al país.

Ahora que mas se ha avanzado con el tema de las vacunas, pruebas y pastillas para combatir el virus, existen las pruebas PCR que se pueden adquirir en las farmacias y realizar el test, que no emite un código QR, pero el resultado es fiable, el test es valido como cualquier otra prueba de laboratorio, además que a todo viajero que ingresa al Venezuela le es cobrado 60$ en su boleto de avión para que una vez llegue al aeropuerto debe someterse a otra prueba PCR que realizan en las mismas instalaciones.

Por ultimo y no menos importante, un nuevo país se suma a la exigencia de visa para el ingreso por parte de ciudadanos venezolanos, este país es México, alegando el incremento de ciudadanos venezolanos que cruzan la frontera con los Estados Unidos, curiosa medida cuando muchos ciudadanos de todo el mundo cruzan sus fronteras y no se les aplica ninguna medida para evitar el ingreso a su territorio, es triste ver como los sistemas de gobierno están creados en Latinoamérica solo para ir en contra de las personas y no para buscar soluciones de manera conjunta.

Con la medida tomada por México, sigue perdiendo fortaleza el pasaporte venezolano en el mundo. Actualmente los venezolanos podemos ingresar a 129 países sin visado, disminuyendo significativamente en comparación a hace menos de 10 años, que con nuestro pasaporte podíamos ingresar a mas de 141 países.

Atentos a mas información.

sábado, 15 de enero de 2022

ESPECTATIVAS PARA EL SECTOR AEREO VENEZOLANO

 


Venezuela se ha caracterizado por ser un país con gente muy trabajadora y con empresarios que ponen su capital y creen en las capacidades que tiene el país y el potencial de su gente, donde hay muchas empresas con la capacidad de producir, también empresas que brindan sus servicios de la mejor manera posible, el país ha estado en una crisis económica por los últimos 7 anos y a pesar de las dificultades tanto empresas como trabajadores siguen dando lo mejor de si cada día.

En el caso del sector aéreo, las aerolíneas es indudable, se ve reflejado la mística de sus trabajadores para que se mantenga a flote la calidad durante todo este tiempo, el youtuber Oscar Alejandro en su canal colgó un video llamado "Como funciona una aerolínea en Venezuela" mostrando la empresa desde la sede de operaciones en el aeropuerto internacional Arturo Michelena en la ciudad de Valencia, las aeronaves que cuenta la aerolínea los B737-400, el personal que labora capacitados y profesionales en todas sus áreas, el video fue realizado por una persona de profesión Lic. en Comunicación Social, con experiencia como Periodista y en la actualidad calificado como youtuber por su canal en la plataforma de Youtube. 

Este video fue hecho a la aerolínea Turpial Airlines C.A., en donde cuenta su base de operaciones en la ciudad de Valencia del estado Carabobo, en Venezuela, ciudad ubicada en el centro del país y ciudad  industrial venezolana, mostrando los servicios como el salón VIP en el aeropuerto para los pasajeros que adquieren boletos de primera clase, el nivel de seguridad que maneja en todas las aéreas. 

Desde hace un tiempo mi interés han sido los aviones, aerolíneas, aeropuertos en Venezuela, algo que no se puede ocultar es que las empresas privadas y sus trabajadores tienen un alcance limitado de su actividad, hace falta la otra parte del sector como son los aeropuertos, gracias al esfuerzo realizado en los anos 60,70 y 80 en la construcción de aeropuertos por todo el país, hoy en día se cuenta con dichas instalaciones pero en la actualidad son instalaciones inadecuadas, desactualizadas a las necesidades tanto de los viajeros, personal que labora y las aerolíneas que hacen vida en dichas instalaciones. Es conocido que quien debe hacer este tipo de inversiones es el Estado, en donde desde hace mas de 22 años las inversiones publicas se han visto mermadas o son casi nulas para el beneficio del sector aéreo venezolano, esperemos que cuando cambie dicho gobierno se logre la inversión requerida en esa ciudad y en todas donde se requiere la modernización de la infraestructura aérea que merece y necesita Venezuela. 

Por otro lado, además de lo que podemos observar en instalaciones como aeropuertos, los aviones que representan lo visible de las aerolíneas así como su personal, también en Venezuela hay una ausencia de un plan coordinado por parte de los agentes económicos privados que hacen vida en el país, en este caso me refiero a la Bolsa de Valores de Caracas, institución que como en cada país existe, donde las empresas nacionales cotizan sus acciones, bonos, obligaciones, títulos de participación, letras del tesoro y otros. 


Este tipo de instituciones no están conectadas para fortalecer la economía nacional, en donde en muchos países utilizan dichas plataformas de carácter económico, financiero para demostrar transparencias en la información interna de cada empresa, en la actualidad tan solo un poco mas de 90 empresas cotizan de forma regular en dicha Bolsa de Valores, que parece increíble que ninguna aerolínea nacional y empresas donde muchas de ellas tienen mas de 20 años de trayectoria y no están presentes en dicha plataforma financiera.

Hay mucho por hacer, en cuanto a infraestructura física aeroportuaria, en cuanto a inserción al mercado bursátil nacional, no solo de las aerolíneas sino a muchas empresas que hacen vida en el país, que tienen años sobreviviendo crisis y superándolas,  deben estar juntas para apoyarse y hacer crecer sus empresas y consolidar la economía de un país.

Atentos a mas información.

sábado, 8 de enero de 2022

SECTOR AEREO VENEZOLANO ESTE 2022


El sector aéreo venezolano, esta sometido a las regulaciones impuesta por el gobierno nacional, y aunque en el año 2020, se reiniciaron operaciones con los protocolos requeridos en las aerolíneas y aeropuertos que fueron autorizados en operar, se mantuvo un sistema dañino hasta noviembre del 2021, donde finalmente fue eliminado el método 7+7, plan perjudicial para todas las planificaciones del sector aéreo nacional.

Este año 2022, según las declaraciones oficiales, el método 7+7 no volverá como método de regulación en las actividades aéreas nacionales, sin embargo se mantuvo los destinos a nivel internacional a tan solo unos pocos países que las aerolíneas tiene autorizados volar, esta medida no tuvo sentido nunca, donde los vuelos internacionales siempre se mantuvieron sin restricciones, y de querer mantener el resguardo sanitario pues no debió haber vuelos internacionales para evitar incrementos de contagiados de origen internacional, pero eso no importo, sin embargo la medida fue para los vuelos nacionales entre venezolanos que dadas las precarias formas de movilización del venezolano que resulta mas barato utilizar la vía aérea que por carretera. 

Las restricciones que mantiene las autoridades venezolanas, en cuanto a los únicos 5 países, en donde tan solo 3 países son los paises que pueden hacer uso las aerolíneas privadas nacionales, ya que los otros destinos internacionales, son para las aerolíneas internacionales que llegan a Venezuela y para Conviasa (aerolínea pública), esto demuestra que el único objetivo de las autoridades y los entes reguladores es seguir debilitando al empresario nacional que se mantiene a pesar de las condiciones inadecuadas para su operación. 

Sin embargo, no menos cierto es, que las empresas aéreas nacionales privadas, son empresas que no cotizan en la bolsa de valores de caracas, no conocemos sus numero financieros, no vemos sus estadísticas de pasajeros movilizados por mes y por año, no sabemos sus inversiones reales en divisa en la actualidad y en las futuras para su patrimonio, en donde luego de tantos años de controles de precios y restricciones  en divisas de la economía nacional venezolana, ahora con la permisología del gobierno de poder vender sus boletos aéreos en divisas, no sabemos si ayudo o ayudara al sector aéreo a ir por la senda de convertirse en empresas modelos, en gerencias modelos dentro del territorio nacional.

El sector aéreo venezolano tanto en aerolíneas, aeropuertos e infraestructura tecnológica esta muy lejos de superar sus propias barrera para que este sector económico sea la punta de lanza del resto de la economía, ya que los aeropuertos son la puerta de entrada de un país y sus empresas hablan por si sola como se comportan las empresas nacionales en el país. 

Esperemos que este 2022 sea el año de crecimiento real para este sector, que cuente con menos restricciones y que logre ser competitiva como en el pasado en algún momento fue la industria aérea venezolana por su servicio, por sus aviones y por todo lo bueno que llego alcanzar Venezuela.


Atentos a mas información.

 

lunes, 3 de enero de 2022

CONVIASA NO VUELA A CHILE

 

El año pasado cerramos el 2021 con la mala noticia de la aerolínea pública venezolana Conviasa, en donde había cancelado los vuelos entre Caracas - Buenos Aires - Caracas, además de no contar con los permisos correspondientes para poder cubrir dicho destino internacional, esto con la complacencia de las autoridades regulatorias, permitiendo la venta de dichos boletos y no hubo sanciones para lo sucedido a los viajeros.

Ahora la nota se extiende hasta Chile, donde Conviasa también vendió vuelos directos sin escala Caracas - Santiago de Chile - Caracas, a más de 200 viajeros  que quedaron varados en el aeropuerto y pasando la noche de año nuevo en dichas instalaciones por la no respuesta de la aerolínea hacia todos aquellos que adquirieron un boleto con dicha su empresa, al menos los viajeros en el aeropuerto internacional de Maiquetia tuvieron la información de el vuelo suspendido y con las reiteradas mentiras de cambio de día (que tampoco cumplen sus propias programaciones), pero de los viajeros en Chile nadie se hizo responsable y tampoco reciben respuesta acerca de su vuelo.

Una vez mas los viajeros deben tener cuidado con la aerolínea que adquieran sus boletos, ya que estas empresas ha demostrado que no dan respuestas de forma efectiva y eficiente para cumplir con su responsabilidades, les ocasionara muchas molestias e inconvenientes, y en algunos casos, mas gastos de los previstos. Eviten hacer usos de este tipo de empresa tan irresponsable.


Atentos a mas información.     

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...