viernes, 31 de diciembre de 2021

CONVIASA FRAUDE CON SUS VUELOS

 


La aerolínea pública venezolana Conviasa, luego de promocionar vuelos a diferentes destinos internacionales para este mes de diciembre, dejó varados a 3 grupos de viajeros que pretendían ir hacia Argentina, los días 27, 29 y 30 de diciembre respectivamente, además de dar a conocer que la aerolínea no tiene los permisos por parte de las autoridades argentinas en realizar dichos vuelos.

La falta de respuesta para todos aquellos viajeros afectados por el inconveniente de perder los diferentes vuelos forma parte de la realidad venezolana, de manera está siendo conducido por la administración pública y empresas del gobierno, por parte de los entes reguladores nacionales venezolanos como el INAC evitan emitir el reglamento y sanciones para estos casos de fraude por parte de la aerolínea ya que el mismo tiene conocimiento que la aerolínea no tiene los permisos necesarios para cubrir dicho destino.

Este hecho debe llamar a la reflexión a todos aquellos viajeros que aun siguen creyendo que la aerolínea publica Conviasa, es una empresa confiable, recordemos que esta empresa es manejada por políticos afectos al gobierno de Nicolás Maduro. Hacer uso de estas empresas publicas del gobierno dictatorial como el de Venezuela, se convierten en cómplices, evita apoyar estas empresas y hacer uso de sus servicios.


Atentos a mas información.   

sábado, 18 de diciembre de 2021

CONVIASA REGRESA A LA HABANA Y BUENOS AIRES

 


La aerolínea publica CONVIASA anuncio en sus redes sociales, que se reactivaron los vuelos entre Buenos Aires/Ezeiza (EZE), Argentina, y Caracas (CCS), Venezuela, con una frecuencia de una vez por semana, el primer vuelo tendrá lugar el 20 de diciembre 2021, El vuelo Caracas-Buenos Aires tiene salida solo los lunes a las 8:20 pm. Retornando de Buenos Aires-Caracas los martes, con salida a las 6:15 am. Conviasa ocupara el espacio que tenia la aerolínea Estelar, el cual ceso producto de la pandemia.

Conviasa tuvo vuelos comerciales a Argentina desde 2010, cuando los gobiernos de Hugo Chávez y Cristina Fernández, firmaron un acuerdo, pero en el 2017 con el cambio de gobierno argentino, y llegada al poder de Mauricio Macri, adversario al gobierno venezolano, fueron suspendidos, y después de 4 años de ausencia, se han vuelto a reactivar dichos vuelos entre ambas naciones.

De igual forma Conviasa comenzó a prestar servicio a partir del 15 de diciembre 2021, entre La Habana, Cuba y Managua, Nicaragua, vuelos que habían sido suspendidos al comienzo de la pandemia.

Con una frecuencia de dos vuelos por semana, los días miércoles y sábados, pero cabe destacar que este vuelo saldrá inicialmente de Maiquetia, Venezuela, el cual hará escala en La Habana y posteriormente seguirá su recorrido a Managua.

La reactivación de esta ruta coincide con el acuerdo de libre visado para el ingreso de cubanos a Nicaragua, lo cual hace que sea un vuelo con alta demanda en la actualidad, ya sea para comercio, turismo, reunificación familiar, o ruta de migración.

Observamos que a pesar de seguir en pandemia por Coronavirus, la industria aeronáutica se resiste a vivir una situación similar a 2020 donde prácticamente se paralizo por completo, y continua abriendo o en este caso reanudando rutas para enlazar a los diferentes países, lo cual finalmente favorece al usuario, sea cual sea el motivo de su viaje, claro esta, que en la nueva normalidad, se exige, tanto las aerolíneas como en los países destinos, cumplir con la prueba PCR y ahora con el certificado de vacunación, sin dejar a un lado el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad y protocolos COVID-19.

Atentos a mas Información. 







jueves, 2 de diciembre de 2021

CONVIASA, CHILE PERÚ Y ESPAÑA ENTRE SUS NUEVOS DESTINOS INTERNACIONALES.

 


La aerolínea estatal Conviasa, anuncio a través de sus redes sociales para este mes de Diciembre, y como parte de la flexibilización extendida, la realización de vuelos especiales, que se añadirán a las rutas internacionales ya existentes en el país.

Los destinos que tendrán vuelos especiales son Ecuador, con llegada a dos de sus ciudades, Quito y Guayaquil, mientras que Perú recibirá los vuelos en la ciudad de Lima, Chile también se suma al nuevo itinerario, con llegada a Santiago de Chile. De igual forma retoma los vuelos a Nicaragua, que se encontraban suspendidos, con la variante de que la conexión será desde Panamá, y no desde La Habana Cuba, como se hacia anteriormente. También se espera próximamente a Argentina el anuncio de los vuelos Caracas – Buenos Aires.

La medida es positiva en el sector, tan afectado por la pandemia mundial que ha hecho estragos en el sector aeronáutico, pues en todo el año las únicas rutas autorizadas en Venezuela fueron hacia y desde: Panamá, República Dominicana, México, Turquía, Rusia y Bolivia, a las que se sumó España en noviembre con la habilitación de vuelos a Madrid con aerolíneas privadas ( Iberia, Air Europa y Plus Ultra).


Esta será la frecuencia de los nuevos destinos:

Ecuador

Caracas - Guayaquil

miércoles y sábados a las 10:00 am, retorno a la 1:00 pm

Caracas - Quito

martes y viernes a las 10:30 am, retorno a la 1:00 pm

Perú

Caracas - Lima

martes salida a las 2:00 p. m. y retorno a las 7:00 p. m.

Chile

Santiago de Chile

jueves con salida a la 1:30 p. m. y retorno a las 8:50 p. m.

España

Caracas – Madrid 15, 20 y 23 de diciembre

Nicaragua 

a partir del 3 de diciembre.

Panamá Tocumen – Managua PTY15:50 – MGA 16:20 –viernes y domingo

Managua – Panamá Tocumen MGA 06:00 – PTY 08:30 –lunes y sábado


Pero tampoco puede negarse que con esta medida también, el Gobierno Nacional busca reivindicarse ante los venezolanos, que emigraron a países como Chile y Perú y que ahora buscan volver al país por la crisis de xenofobia sufrida, facilitarles a través de vuelos directos dicha repatriación.

Atentos a mas información.


AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...