miércoles, 24 de febrero de 2021

NAVEGAR A MARGARITA DESDE LA GUAIRA





En la nueva normalidad de Venezuela por la pandemia del Covid - 19, las empresas de ferris volvieron a prestar sus servicios marítimos comerciales al Estado Nueva Esparta desde Guanta y Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui, Cumaná en el estado Sucre y el estado de La Guaira.

Dada la situación actual, talvez esta información pueda que no resulte significativa a la mayoría de la población, pero existe el servicio en la actualidad para todas aquellas personas que hacen vida en la isla de Margarita y les resulta un medio de transporte idóneo para su traslado a la capital del país.

Las empresas navieras que prestan sus servicios en el país de manera tradicional lo han hecho desde Puerto La Cruz y Guanta en el estado Anzoátegui y desde Cumaná en el Estado Sucre, en el caso de La Guaira en el pasado dicho servicio fue irregular.

Las empresas o navieras vigentes en Venezuela que prestan sus servicios son:

  1. Naviera Paraguaná (La Guaira y Guanta).
  2. Navibus (Puerto La Cruz y Guanta).
  3. Gran Caiques Express (Puerto La Cruz, Guanta y Cumaná).
  4. La Nueva Conferry (Puerto la Cruz y Guanta).

Cada servicio de transporte disponible a los viajeros por esparcimiento o necesidad, forma parte del desarrollo de las sociedades para su expansión y acercamiento cultura, social y económico.

Atentos a nueva información.

sábado, 20 de febrero de 2021

COPA REGRESA A MARACAIBO

 




La aerolínea Copa Airlines anunció el regreso al aeropuerto internacional de la Chinita en la ciudad de Maracaibo, este 2 de marzo, con 2 vuelos semanales los días martes y jueves a la ciudad de Panamá, así como el incremento de otro vuelo los días viernes, a partir del 26 de febrero, a la ciudad de Valencia sumando 2 vuelos semanales los días lunes y viernes.

Esta información se suma a la anunciada por la aerolínea pública venezolana Conviasa, con el regreso de vuelos internacionales a partir del 26 de febrero a la ciudad de Panamá y con una frecuencia de 2 vuelos semanales, los días viernes y domingo respectivamente.

El aeropuerto internacional de la Chinita de Maracaibo, no ha sido anunciado por las autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), como aeropuerto habilitado para vuelos comerciales, sin embargo estos anuncios de las empresas aéreas nacional e internacional se presume su aprobación.

El regreso de operaciones aéreas comerciales tanto nacionales e internacionales, aunque de manera limitada dada las restricciones vigentes por el INAC, en el aeropuerto internacional de la Chinita, es un signo positivo en lo económico y social para la ciudad de Maracaibo y todos los viajeros, comerciantes, trabajadores que de forma directa e indirecta hacen uso del mismo a nivel nacional e internacional.

Así como los principales aeropuertos están operativos con sus restricciones en la nueva normalidad, también es importante recordar que aún sigue paralizados las operaciones aerocomerciales los aeropuertos internacionales del Oriente del país, como lo son: Manuel Carlos Piar de la ciudad de Puerto Ordaz, General José Antonio Anzoátegui de Barcelona y José Tadeo Monagas de la ciudad de Maturín, aeropuertos aislados del país y del mundo, a la espera de una pronta restitución para conectarse a nivel nacional e internacional desde los mismos.

Atentos a más información.

  

jueves, 18 de febrero de 2021

ESTELAR y LASER AIRLINES MAS CERCA DE MIAMI

 



La aerolínea Estelar Airlines firmó un convenio de cooperación con la compañía Global Crossing Airlines Group Inc.(GlobalX), en este convenio reestablecerán el servicio de vuelos comerciales entre Estados Unidos y Venezuela, los cuales tendrán 3 vuelos por semana a Maracaibo y vuelos diarios Caracas y la ciudad de Miami, con aviones de GlobalX de Airbus A320.

El servicio de vuelos entre los Estados Unidos y Venezuela están suspendidos por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), sin embargo, GlobalX expreso que esta restricciones serán eliminadas en los próximos meses. 

La compañía GlobalX utiliza el Airbus A320 y cuenta con certificación y aprobación de la FAA (Administración Federal de Aviación) y el DOT, la compañía tiene la intención de prestar servicios en el mercado de Estados Unidos, el Caribe y América Latina.

Por otro lado, la aerolínea Laser Airlines presentó autorización al DOT, para iniciar vuelos comerciales entre Miami y las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo, en el año 2011, la aerolínea había hecho la solicitud de autorización para vuelos entre ambos países pero las autoridades nunca respondieron a dicha petición.

Venezuela tiene la categoría 2 de la FAA, esto quiere decir que sus aeronaves no califica para ingresar al territorio americano, la aerolínea Laser Airlines en el pasado se asocio con las empresas Swift Air y World Atlantic Airlines para cubrir los vuelos comerciales entre Miami - Caracas, pero desde 2019, toda actividad comercial aérea entre Venezuela y Estados Unidos fue suspendido en su totalidad.

Esta noticia, de una posible eliminación de las sanciones para vuelos comerciales entre ambos países genera gran expectativa a los viajeros, actualmente estos deben hacer escalas en otros países y con diferentes aerolíneas para llegar al destino, generando elevados costos y pérdida de tiempo dedicado en los vuelos.


Atentos a más información.   

viernes, 12 de febrero de 2021

COBROS DE AEROLINEAS PARA REGRESAR A VENEZUELA





En marzo del 2020, las autoridades del gobierno declararon la pandemia por Covid - 19 en Venezuela, desde ese momento se suspendió toda actividad no esencial como la comercial, servicios y de transporte terrestre y aéreo para las personas, en el caso de las aerolíneas luego de casi 9 meses sin prestar el servicio comercial, y previa autorización comenzaron a operar sus destinos nacionales e internacionales, con la adopción de las nuevas medidas de bioseguridad tanto para viajeros y empresas aéreas, así como los anuncios del no cobro de penalidades a pasajeros que no pudieron regresar a tiempo por la pandemia, y hacer uso de sus boletos.

Sin embargo, en estos días estaba hablando con un amigo que no pudo regresar por la pandemia, en diciembre esperaba regresar ya que no había restricción para su retorno y los vuelos con las aerolíneas, cuando contacto a la aerolínea, esta le solicito un pago de 150$ para poder enviarle el pasaje de retorno, sin embargo el destino internacional fue cerrado (Republica Dominicana) de forma unilateral por las autoridades, a mediados del mes de diciembre no pudo regresar ya que la aerolínea tuvo que cesar sus operaciones a dicho destino.

En el mes de enero, fueron autorizados el retorno de los vuelos que habían sido suspendidos a mediados de diciembre a los destinos internacionales (Panamá y República Dominicana), mi amigo volvió a contactar a la aerolínea y esta le volvió a exigir otro pago de 100$ adicionales al pago ya hecho en diciembre para enviarle el nuevo boleto de retorno al país, luego de casi un mes y haber pagado a la aerolínea un total de 250$ entre diciembre y enero, finalmente le enviaron el boleto para su regreso.

Esta breve historia aquí contada, es una pequeña muestra de como las empresas aéreas en sus comunicados oficiales y prensa, anuncian el no cobro de penalidades a los viajeros varados por la pandemia mundial pero la realidad es que si te exigen un pago para el retorno y por el uso de tu pasaje ya pagado antes de salir del territorio.

Consejo para aquellas personas que están por regresar al país, contacte con su aerolínea, para que confirmen el procedimiento que deberán tener en cuenta y los posibles cobros que deberán hacer para el uso de sus boletos, espero que no ocurra con todas las aerolíneas nacionales pero téngalo en cuenta y no se sorprenda si ocurre.


Atentos  a mas información. 





martes, 9 de febrero de 2021

PUERTOS ORDAZ CON VUELOS DE NUEVO

 




El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC),  en la semana de flexibilización de cuarentena, con el método 7+7, dio a conocer los vuelos comerciales que se mantienen activos, Porlamar - Maiquetía, Porlamar - Valencia, Porlamar - Maracaibo además Puerto Ordaz - Canaima, desde este 7 de febrero.

La aprobación de vuelos comerciales en el aeropuerto internacional Manuel Piar de Puerto Ordaz, del estado Bolívar, con el destino turístico Puerto Ordaz - Canaima, es un inicio para la reactivación progresiva de dicho aeropuerto, ya que no cuenta con conexiones aéreas nacionales e internacionales de forma comercial desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020.

Este aeropuerto de gran importancia en el oriente del país se caracteriza por ser muy dinámico por las actividades comerciales, industriales y turística del estado Bolívar, conexión con Maiquetía, Porlamar y Valencia en el pasado eran altamente demandado, ojala estas rutas y más estén activas una vez más a los viajeros para volver a la nueva normalidad.

Atentos a más información. 

lunes, 8 de febrero de 2021

MARACAIBO - PANAMÁ REACTIVADO NUEVAMENTE

 




Ramón Velásquez Araguayán, viceministro para Transporte Aéreo y presidente de la aerolínea pública venezolana CONVIASA, anunció la apertura de los vuelos comerciales entre la ciudad de Maracaibo y Panamá, a partir de  este 26 febrero, con una frecuencia de 2 vuelos por semana los días viernes y domingo.

El aeropuerto internacional de La Chinita de Maracaibo, cuenta con vuelos nacionales comerciales autorizados por el INAC, entre Porlamar - Maracaibo, el anuncio de este vuelo comercial con destino internacional ayudará a todos aquellos viajeros que necesitan hacer uso del mismo, e ir incrementando la actividad comercial de las instalaciones en esta nueva normalidad.

Atento a más información.


jueves, 4 de febrero de 2021

CARNAVALES FLEXIBLE EN VENEZUELA ESTE 2021



En Venezuela se celebrará los carnavales, en febrero los días 15 y 16 del 2021, el gobierno nacional decreto semana de flexibilización amplia, desde el 8 hasta el 17 de febrero.

Esta noticia de flexibilización extendida en los Carnavales, puede motivar a los viajeros disfrutar durante estos días y darle un impulso al sector turístico en el país, sin restricciones de movilidad en el territorio nacional, con la apertura de los terminales terrestres y los aeropuertos autorizados funcionaran con las medidas de bioseguridad establecidas.


Atentos a más información.




 

AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...