sábado, 31 de octubre de 2020

CONVIASA A MOSCÚ





La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) autorizó a la aerolínea Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), para vuelos comerciales, carga y de correo, con una frecuencia de  dos (2) vuelos a la semana Caracas - Moscú - Caracas.

Es la primera vez en la historia aérea de Venezuela, que habrá un vuelo directo entre Caracas y Moscú, por una aerolínea venezolana marcando un nuevo logro a la aviación civil comercial del país.
 
El ministro venezolano de Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia manifestó que la ruta estaba programada para el segundo semestre del presente año pero debido a la pandemia de Covid-19 no se logró culminar algunos procedimientos. 

La Federación Rusa y La República Bolivariana de Venezuela han suscrito convenios bilaterales políticos, económicos, sociales y culturales desde 2008, muchos de los acuerdos han sido aprobados de manera progresiva en el tiempo y entre ellos los servicios aéreos ahora vigentes entre ambas naciones. 


martes, 27 de octubre de 2020

AVIOR AIRLINES DEJA EUROPA


 

La aerolínea venezolana Avior Airlines, ha cancelado en España y Europa la placa IATA (9V 742), de todos los BSP de Europa, así que las agencias no podrán comercializar más sus boletos, deberán adoptar:

  • Suspensión de todas las actividades de emisión de boletos.
  • Retorno del costo de los boletos pendiente para su liquidación con la aerolínea.
  • Ajustas las domiciliaciones bancarias antes del día de la liquidación
La aerolínea no puede seguir operando, ya que no cuenta con seguro, la falta de repuestos, aviones fuera de navegabilidad, la compleja situación no cuenta con las condiciones para iniciar operaciones. 


La pérdida del mercado europeo, será sustituido por la filial Gran Colombia de Aviación (GCA), operando desde diciembre del 2019 en territorio colombiano, cuyo objetivo es llegar al Caribe colombiano y al oriente del país, la reinvención de la empresa llega en una situación difícil en el sector aéreo mundial y poder seguir operando.


lunes, 26 de octubre de 2020

EL PLAN VUELTA A LA PATRIA - VENEZUELA


 


El Plan Vuelta a la Patria, fue creado por el presidente Nicolás Maduro, para establecer un puente aéreo y terrestre para el retorno voluntario de todos aquellos migrantes venezolanos y sus familiares que carezcan de medios propios para el regreso a Venezuela.

La declaración de cuarentena el día 16 de marzo, por parte del gobierno nacional, ocasionó el cese de operaciones aéreas el 17 de marzo, pero modificaron el Plan Vuelta a la Patria Contingencia Covid -19, a través de la aerolínea nacional Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), para el retorno de venezolanos varados en el exterior por la pandemia, movilización de venezolanos a lo interno y la repatriación de ciudadanos extranjeros en territorio nacional.

Este Plan ha logrado el retorno de más de 3000 pasajeros nacionales y más de 1600 extranjeros desde y hacia México, República Dominicana, Ecuador, Chile, Panamá, Surinam, e Italia.

En cuanto a la movilidad nacional, el ingreso de venezolanos desde el estado fronterizo Táchira recibieron ayuda para el retorno de sus ciudades como Anzoátegui, Sucre, Caracas, Miranda, La Guaira, Zulia.

Los aeropuertos que han servido de recepción para las distintas personas que han ingresado al país ha sido el de Porlamar, Maracaibo, Valencia, Lara, Anzoátegui y Bolívar.

Desde el mes de junio del presente año, la aerolínea Estelar privada, recibió autorización con medidas de bioseguridad del covid-19, para la repatriación de más de 1200 pasajeros que se encontraban varados en países como Perú, México, Curazao y España, y de vuelos especiales entre ciudades como Falcón, Zulia, Monagas, Anzoátegui y Bolívar.

El método Plan Vuelta a la Patria y la autorización de aerolínea privada para el retorno de pasajeros, contribuye a las personas al retorno desde distintos países, pero la continua extensión de la cuarentena en el espacio aéreo crea incertidumbre en el sector, en la actualidad volar de manera segura con todas las medidas de bioseguridad, será la regla de las aerolíneas y aeropuertos esperemos su pronta normalidad para el reencuentro de todos.

martes, 20 de octubre de 2020

AIR EUROPA REGRESA A VENEZUELA

 

El regresa a Venezuela

La aerolínea española Air Europa, tiene previsto el regreso de sus vuelos comerciales a Venezuela junto a la red de rutas Latinoamericanas como Colombia (Bogotá y Medellín), Cuba (La Habana), República Dominicana (Santo Domingo), Ecuador (Quito y Guayaquil), Argentina (Buenos Aires), Perú (Lima) y Bolivia (Santa Cruz) a partir de noviembre.

Sin embargo, las autoridades venezolanas no han mencionado España con vuelos comerciales, es probable que haya anuncios durante los próximos días en la apertura comercial a los distintos destinos internacionales desde Venezuela, junto al método 7+7 plus, implementado por el gobierno nacional.

La aerolínea tiene previsto la reanudación de forma progresiva todos sus vuelos hasta finales de junio del año 2021, todo sujeto a la evolución de la pandemia del covid-19 y el levantamiento de las medidas restrictivas. 

domingo, 18 de octubre de 2020

TURISMO INICIA OPERACIONES EN VENEZUELA

El presidente Nicolás Maduro, anuncio este domingo que a partir del día lunes 19 de octubre se incorporen nuevos sectores económicos asociados al turismo: posadas y hoteles, playas y balnearios, clubes, parques de diversión, teleféricos, restaurantes, cafeterías y afines  al proceso de flexibilización, dentro del método 7+7 plus, luego de superar los 7 meses de cuarentena nacional.

Estos sectores y  aquellos asociados al comercio (mueblería, piñaterías, quincallerías, confiterías, joyerías, casas de empeño, floristerías, viveros, perfumerías y licorerías), se suman a los institutos de servicio público como el INTT, SUNDDE, SENCAMER y SAIME este último se encarga en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería de vital importancia a todos los venezolanos y residentes en Venezuela.

La incorporación de estos sectores económicos en el proceso de flexibilización adoptado por el gobierno nacional, ayudará tanto a trabajadores directos e indirectos de manera paulatina y creciente a satisfacer las necesidades a todos los nacionales, residentes y extranjeros que lo requieran. 

viernes, 16 de octubre de 2020

INCERTIDUMBRE DE VUELOS NACIONALES EN VENEZUELA

 

No queda claro la apertura comercial de las aerolíneas con vuelos nacionales en todos los aeropuertos, tampoco la compra de boletos por parte de los pasajeros desde las agencias de viajes, sitios web, aerolíneas a nivel nacional e internacional.

Luego de la aprobación del Presidente Maduro con el reinició de vuelos internacionales hacia y desde México, República Dominicana y Turquía en diciembre de 2020, a la espera que la autoridad nacional, el Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), informe como será el retorno de la actividad aérea comercial por parte de las aerolíneas.

Hay muchos pasajeros a nivel nacional, que se encuentran separadas con sus familiares y desean reunirse, pero las medidas de la cuarentena en la restricción de movilidad entre estados en Venezuela, así como de extranjeros residentes o no y que se encontraban en ciudades del interior, necesitan regresar a sus países de origen y de miles de venezolanos en el extranjero esperando retornar.

 

VENEZUELA PERMITIRÁ VUELOS COMERCIALES EN DICIEMBRE



 


El día 15 de octubre de 2020, el Presidente de la República Nicolás Maduro, autorizó la apertura de los vuelos comerciales para el mes de diciembre en Venezuela, sin embargo, será de manera gradual ya que solo podrán conectarse hacia México, República Dominicana y Turquía.

La delicada situación actual del sector aéreo en el país, puede llegar a cerrar las agencias de viajes y todos los empleos generados de manera directa e indirecta así como en el sector Turístico a nivel nacional, es una noticia de aliento para la recuperación lenta pero paulatina de dicho sector, todo ello con las medidas sanitarias adecuadas contra la Pandemia y propias del país.




jueves, 15 de octubre de 2020

INMINENTE QUIEBRA DEL TURISMO VENEZOLANO

 La Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), expresó su preocupación ante el inminente cierre de operaciones del sector de Agencias de Viajes y Turismo, por la extensión de la cuarentena hasta el 12 de noviembre a las operaciones aéreas comerciales.

La extensión de la cuarentena hasta el 12 de noviembre a nivel nacional, representa 8 meses de inactividad de las agencias de viajes, de los cuales depende 15 mil empleos directos y 60 mil indirectos, impactando directamente al sector turístico nacional de mas de 300 mil empleos directos y 1 millón de empleos indirectos, atenta con la estabilidad económica de muchas familias venezolanas del sector.




miércoles, 14 de octubre de 2020

CONTINÚA CUARENTENA EN AEROPUERTOS DE VENEZUELA

 



 El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), informó que se extiende la restricción de operaciones aéreas en el territorio nacional por 30 días más, desde el 12 de octubre el hasta 12 de noviembre 2020, cumpliendo los lineamientos del Ejecutivo Nacional para la prevención de la Pandemia del Covid-19.

Sin embargo, se mantiene la aprobación de pasajeros en vuelos especiales, autorizados por el Gobierno Nacional, desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

El efecto de continuar con los aeropuertos cerrados son:

  • la NO recaudación de impuestos a las autoridades gubernamental, 
  • pérdida de trabajados en aeropuertos, aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y todo aquellos servicios asociados al viajero, 

la extensión de la cuarentena en el sector comercial aéreo, ayudará a profundizar la crisis económica que tiene Venezuela, con el 7mo año de recesión este 2020. 





TAP AIR PORTUGAL VUELVE A VENEZUELA


 

La aerolínea TAP de Portugal regresará a partir del 15 diciembre de 2020, al aeropuerto Internacional de Maiquetía, con dos vuelos semanales Caracas -  Lisboa.

Luego que fuera suspendido desde febrero de este año por las autoridades venezolanas, sin embargo estará atento a la reapertura del espacio aéreo venezolano para la fecha, con la aplicación de protocolos de bioseguridad necesarios para la pandemia del Covid-19.  

martes, 13 de octubre de 2020

REINAUGURADO AEROPUERTO LAS FLECHERAS

 

En mayo de 2014, se reinauguro el aeropuerto nacional "Las Flecheras" en San Fernando de Apure y cuenta con:

  • una pista de 1.960 metros, 
  • un edificio terminal de 1.500 metros cuadrados,  
  • salas sanitarias, 
  • sala de embarque y desembarque, 
y lo básico para su funcionamiento. 

La aerolínea Conviasa inició sus vuelos al aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, sin embargo cesó ese destino sustituyéndolo por un vuelo al aeropuerto Los Tacarigua en la ciudad de Maracay.

Este aeropuerto, para muchos parece innecesario, porque las personas lo ven lejos y no atractivo, sin embargo es un estado con

  • una actividad ganadera predominantemente, que requiere de viajes de negocios por las empresas que allí hacen vida,
  • turística por nacionales y extranjero, ya que es la zona Llanera del país, provocando gran interés y curiosidad para propios y visitantes,
  • así como un bienestar a todas las personas que habitan la ciudad y sus alrededores.
La recuperación del aeropuerto, para el transporte de personas y mercancías, el turismo y negocios es la puerta de entrada de esta ciudad que mejorará en lo económico y social para los propios y ajenos.

 

REINAUGURADO AEROPUERTO DE PUERTO CABELLO

 

Desde el mes noviembre de 2017, el aeropuerto internacional General Bartolomé Salom, en Puerto Cabello estado Carabobo, reactivó sus operaciones comerciales a la ciudad de Maiquetía.

El aeropuerto Bartolomé Salom cuenta con una pista de 2 mil metros, con la capacidad de aterrizaje de un Boeing 737. 

La empresa Conviasa inició sus vuelos a este aeropuerto, con destino a la ciudad de Caracas desde el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, sin embargo se suspendió dicho vuelo.

La aerolínea Albatros Airlines, mantiene vuelo con destino a la isla de Margarita desde el aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño.

La aerolínea Turpial Airlines, tiene vuelo con destino el aeropuerto Internacional de la Chinita, en la ciudad de Maracaibo.

El aeropuerto estuvo abandonado por mas de 30 años, luego de tanto tiempo fue acondicionado toda la infraestructura para su uso, a pesar que no tiene vuelos directos hacia la ciudad de Caracas, tiene dos (2) destinos nacionales de gran importancia como lo es la ciudad de Maracaibo y la isla de Margarita así como por vuelos chárteres y avionetas privadas.

El funcionamiento de las instalaciones aeroportuarias en ciudades importantes como lo es Puerto Cabello, donde se ubica el principal puerto de Venezuela (ingresa mas del 70% de mercancía marítima), es y será utilizado por los residentes de la ciudad así como empresarios o inversionistas desde las principales ciudades nacionales.

REINAUGURADO AEROPUERTO TACARIGUA DE MARACAY

 




En diciembre de 2018, reinaugurado el aeropuerto de Aragua Tacarigua, con vuelos comerciales de la aerolínea Albatros, ubicado en la carretera nacional Maracay - Mariara, sector la Cabrera del estado Aragua. 

La línea aérea aragüeña Albatros, inició operaciones en noviembre de 2018, con 1 vuelo comercial semanal a Punto Fijo, estado Falcón.

En julio de 2019, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) inauguró operaciones en el aeropuerto con los destinos Caracas, San Fernando, San Tomé y Los Roques, sin embargo, la ruta Maracay - Caracas está suspendida hoy día. 

El inició de estos vuelos comerciales por parte de las aerolíneas y la posibilidad de uso por vuelos chárteres y de avionetas privadas, creará un intenso uso de transporte aéreo para cubrir esas demandas locales en el estado. 

Este aeropuerto tuvo actividad comercial en el siglo pasado, con la aerolíneas LAI (Línea Aérea de Barinas), SBA (Santa Bárbara Airlines) y Avior Airlines, sufrió las malas decisiones políticas en su paralización comercial. Con esta reinauguración comercial impulsará los fines turísticos o de negocios, con posibles ampliaciones a destinos de alta demanda como lo es la Isla de Margarita (estado Nueva Esparta) a nivel nacional, y posibles destinos a nivel internacional.  

Esta infraestructura de transporte aéreo, y junto al transporte ferroviario el Sistema Ferroviario Central - Tramo La Encrucijada - Puerto Cabello, una vez culminado los trabajos (hoy día paralizada desde hace años), terminará de dar el salto al desarrollo y crecimiento del estado Aragua.

  


AEROLÍNEAS DE CARGA DESDE VENEZUELA

  En Venezuela, país monoexportador de petróleo por mas de un siglo, en los últimos años ha experimentado una caída en su producción y su co...